no solo […] que también
Buenos días:
Desde hace algún tiempo se oyen frases construidas al estilo de esta que pongo como ejemplo:
En ese país no solo hay falta de libertad, que también, sino de los alimentos y medicinas necesarios para subsistir.
Buenos días:
Desde hace algún tiempo se oyen frases construidas al estilo de esta que pongo como ejemplo:
En ese país no solo hay falta de libertad, que también, sino de los alimentos y medicinas necesarios para subsistir.
Buenos días:
Voy a tener el privilegio de iniciar esta nueva serie de charadas, cedido amablemente por Blasita, después de que entre todos hayamos creado 250 en dos temporadas, ¡250!, y acertado todas. Eso se merece un !BRAVO! muy fuerte para los que las han resuelto, y otro más fuerte todavía para los que lo han intentado.
Buenas tardes:
He creído conveniente proponer la apertura de este nuevo espacio a fin de seguir con la labor de Blasita respecto a la recuperación de temas ya iniciados pero que han quedado poco visibles y, por lo tanto, difíciles de localizar en este ya gigantesco repertorio de entradas sobre asuntos culturales con que cuenta el Café Blasita.
NOTA IMPORTANTE (Blasita): hemos copiado aquí esta cuestión que planteó Robin el 15/10/2019 en el Buzón de preguntas tontas de Madri, así como los comentarios referidos a ella —los seis primeros—, para formar una nueva conversación.
Buenos días:
PREÁMBULO:
DLE:
enclave
Del fr. enclave, der. de enclaver ‘encerrar’, y este del lat. mediev. inclavare ‘encerrar’.
1. m. Territorio incluido en otro con diferentes características políticas, administrativas, geográficas, etc.
2. m. Grupo étnico, político o ideológico inserto en otro y de características diferentes.
—–
Desde el punto de vista lingüístico, el DUE lo define así: «Penetración de una lengua en el territorio de otra», […]