Abro una nueva sección, que ojalá sea de vuestro agrado.
La idea es presentar una foto para que los demás adivinen el lugar exacto y, si procede, la construcción arquitectónica o escultórica que aparezca retratada.
Las fotos deben ser propias u originales, es decir, no simplemente copiar una publicada en Internet o de cualquier otro medio público. Os presento yo la primera, una que saqué hace unos añitos, y si os apetece, después de su resolución, os animáis vosotros. Tres cosas necesitamos: el nombre de la ciudad, el de la catedral del fondo y, para los muy cafeteros, el del «coso» del centro: ¿dónde estamos y qué vemos?.
Que sí, que sí, Robin. 🙂 He aprovechado la única ocasión que he tenido para lanzar un intento de que nos propongas algún reto algo más facilito (ja, ja). De verdad que no me creo que lo hayas sabido con solamente esa foto. 🙁 ¡Enhorabuena, Robin!
Entonces el monumento está en una localidad española que es conocida porque su nombre incluye tres mentiras (y, mira tú, este está formado por tres palabras).
¡Pues no había cogido lo de las mentiras de Robin! He logrado sacar la adivinanza gracias al comentario de Blasi. O sea que ni es santa, ni es llana ni tiene mar … No sabía que habíais acercado a Santillana del Mar y visto la colegiata de Santa Juliana: https://es.wikipedia.org/wiki/Colegiata_de_Santillana_del_Mar. La recuerdo de un camino de Santiago que hicimos yo y la panda hace tiempo. También visitamos las Cuevas de Altamira,cuando no estaba reducida la visita a las cuevas originales.
¡Saludos cordiales!
¡Muy bien, Monic! Enhorabuena. Románico puro y duro.
Sí, pudimos acercarnos a Santillana, y no veas la diferencia de temperatura que hacía con respecto a Santander; mucho más calor, supongo que era porque allí no corría el aire.
Un abrazo.
Buenas noches:
Nunca olvidamos ningún sitito del Café, nunca, pase el tiempo que pase. 😉 Ni tampoco olvidamos esa España desgraciadamente olvidada o relegada adrede por muchos políticos que tienen el poder hoy en día y, por ende, por gran parte de los medios de comunicación, aunque esa España rebose igualmente de historia, arte y buena gente.
Un cordial saludo a todos y gracias por «jugar» con nosotros, con y sin comillas.
El dónde estamos es una ciudad española que fue fundada allá en el siglo XII por un rey Alfonso pensando en su estratégica situación para determinados fines militares de la época. La torre del campanario y unos pináculos del gótico tardío se entreven en esa primera pequeña vista del qué vemos.
Gracias por el comentario sobre la pequeñez de la fotografía en el Rincón para conversar, Robin; muy probablemente esto sea debido al tipo de foto, al de cámara con la que se tomó. Por intentarlo no queda, y, por esto, adjunto otro pequeño fragmento de este edificio obispal. A ver si estas pistas, dadas a grandes rasgos, sirven de ayuda para solucionar este nuevo reto. Si no, no pasa nada, seguimos con más pistas.
Buena noche para todos.
Buenos días:
No creas, Blasita, que nos hemos olvidado de tu propuesta. No, porque en cuanto tenemos «un ratito de lugar» nos colocamos la gorra de Sherlock y nos ponemos a investigar con avidez sobre este caso, que no por difícil es menos interesante, sino al contrario.
Esta mañana, mientras desayunaba me vino a la cabeza la imagen de la torre del gallo, de la catedral antigua de Salamanca, ciudad que hace años visitaba yo con mucha frecuencia. Y pensé que por ahí podría llegar a la solución.
Pero cuando después vi las imágenes de esa torre en internet, comprobé que había cierta semejanza con la torre que aparece en tu segunda foto, Blasita, pero que, evidentemente, no era la misma.
De todos modos, os paso el enlace como curiosidad, porque no solo la torre en sí, sino también los elementos arquitectónicos que la circundan se parecen en cuanto a forma y disposición. (clic).
Pues nada, a seguir investigando. Caso NO cerrado.
Buen fin de semana a todos.
Buenas tardes:
Ahora sí que sí: No tengo duda de que se trata de la Catedral Vieja de Plasencia (Cáceres). Claro, tenía que estar cerca de Salamanca.
Me confundió la primera foto porque da la impresión de que lo que está en el primer plano es una puerta de entrada a un noble edificio, y resulta que es, según se ve en la foto panorámica, la parte superior de una torre. 🙂
Pues muy bien, Blasita. Ha costado encontrarla pero ha merecido la pena. Te damos las gracias y te invitamos a que sigas haciéndonos viajar por nuestra geografía, que es una forma divertida de aprender.
Abrazos.
Ah, el abuelo Mayorga –que mencionan en ese artículo– es el «campanero» de la torre del Ayuntamiento (clic).
Buenas noches, Robin:
¡Fantástico! Era complicado encontrar el hilito con el que tirar del ovillo, pero tú lo has logrado —un logro de sobresaliente—. Muchas gracias por persistir en este y en otros tantos temas del Café, Robin (¿qué haríamos sin ti?). 🙂
Me gustaría añadir que la fotografía que he usado esta vez no es propia sino prestada. No es una foto muy reciente y, curiosamente, parece que brinda una perspectiva similar a la que nos ofrece Robin.
Un abrazo.