Definición
Fenómeno con décadas de existencia consistente en usar gerundios ingleses o añadir la terminación -ing propia de estos a palabras españolas con la consecuente formación de palabros o híbridos.
Finalidad
La pretensión es la de emplear y construir palabras biensonantes, modernas o refinadas. En algunos casos, estos gerundings se han asentado tanto en el lenguaje coloquial o de negocios que uno podría llegar a pensar que han formado parte del idioma español toda la vida de Dios. En muchos más casos, el objetivo del usuario es querer parecer más sofisticado y mostrar su supuesto dominio de la lengua inglesa, lo que a veces enmascara su cortito conocimiento de ella o le pone en ridículo delante de los demás.
Clases
Vamos a englobarlos en dos tipos:
Gerundings puros y duros
Gerundios de la lengua inglesa que conservan su significado original.
brainstorming. La lluvia de ideas de los que no tienen ideas para encontrar el equivalente en español.
camping. En Agosto nos vamos de camping con todo el equipamiento para el camping.
catering. Prueba de que los equivalentes en español puedan ser algo más largos no es excusa.
marketing. Me quedo con la voz española «mercadotecnia».
meeting. La reunión de los pedantes.
piercing. Doloroso, pero totalmente asentado.
surfing. Ídem de ídem. Aunque en lugar de doloroso, peligroso si hay tiburones alrededor.
zapping. «Hacer zapping» merecería estar incluido en el apartado siguiente.
Falsos gerundings y otras invenciones o híbridos
Falsos préstamos, falsos anglicismos: palabras que ni siquiera existen en inglés o cuyo sentido en la lengua de origen es diferente al que le atribuimos en castellano. Este apartado recoge aberraciones o disparates de todo tipo.
alto standing (high-quality). Un piso de gran categoría lo es. Híbrido irreconocible para el anglófono del montón.
camping (campsite) y parking (car park).
Es agosto, así que cogemos la caravana, nos vamos de camping y la aparcamos en el parking del camping.
casting (audition). Cualquier actor, cantante o músico que se precie va a un casting, no a una mera audición.
footing (jogging). Préstamo del francés y falso anglicismo. Advertencia: no usar con angloparlantes.
lifting (facelift). Estiramiento facial.
peeling (face/chemical peel). Nos referimos solo a beauty treatments y nunca a pelar patatas.
puenting (bungee jumping). Digno ejemplar de la caprichosa construcción de los let’s-make-up-a-gerunding-today.
Con lo extendido que está este híbrido de híbridos, quién diría que su forma correcta es «puentismo».
Extensiones humorísticas
Darle al drinking, hacer siesting … Casi todo vale.
Marcas registradas
La «gracia» de la formación de híbridos ha llegado a las empresas. Los casos más famosos: Vueling (empresa aérea) y Bicing (servicio de alquiler de bicicletas públicas de Barcelona).
Notas
Para muestra, un botón; bueno, en realidad, varios botones. Se trata de una lista incompleta, claro.
No olvidar tampoco esas grafías híbridas del tipo *cámping o *márketing. Híbridos de los apasionados a combinar la ortografía española con las voces inglesas.
Agradezco cualquier comentario sobre lo dicho y propongo un gerund hunting, o sea, la caza de los gerundings innecesarios. Un pasatiempo como otro cualquiera y, en general, un bien para el idioma español.
Lista de gerunding aportados en comentarios. Se muestran en orden de aparición y el autor entre paréntesis. Si hace clic en cualquiera de las siguientes palabras, irá directamente al comentario correspondiente a ella.
peering (Abejaruco)
hosting (Abejaruco)
overbooking (Blasita)
running (Dewekkerf)
feeling (Dewekkerf)
roaming (Dewekkerf)
blanketing (Dewekkerf)
shopping (Dewekkerf)
leggings (Madri)
parking (Madri)
trekking (Madri)
caravaning (Blasita)
vacacioning (Blasita)
jeggings (Madri)
treggings (Madri)
bullying (Blasita)
mobbing (Madri)
rating (Blasita
holding (Blasita)
bodybuilding (Blasita)
rafting (Blasita)
estar missing (Blasita)
streaming (Nibbles)
spinning (Blasita)
cycling (Blasita)
balconing (Madri)
fuenting (Madri)
siesting (Milord)
bumping (Madri)
impresioning (Madri)
tumbing (Blasita)
sofing (Blasita)
ghosting (Blasita)
Rueding (Blasita)
fracking (Blasita)
vending (Madri)
contouring (Blasita)
baking (Blasita)
strobing (Blasita)
parahawking (Blasita)
chismorring (Madri)
aceituning (Blasita)
drinking (Madri)
cutting (Madri)
Trash cooking (Madri)
cookworking (Monic)
testing (Monic)
cervecing (Robin)
goming (Blasita)
glamping (Blasita)
manspreading (Blasita)
blocking (Blasita)
briefing (Robin)
IRUNNING (Madri)
phising (Robin)
pharming (Blasita)
co-living (Madri)
cohousing (Blasita)
fitboxing (Monic)
gamping (Blasita)
pupuénting (Blasita)
pénduling (Blasita)
acting (Blasita)
carding (Blasita)
Hola. ¿No habéis oído carsharing y similares en castellano? Yo sí pero es que al lado del trabajo pusieron un «patinete sharing», lo más …
Saludos cordiales
Buenos días:
Yo no lo había oído, pero al traducir share (compartir), pensé que se refería a esa práctica ya antigua consistente en utilizar dos o más personas (compañeras de trabajo, de actividad, etc.) el mismo vehículo para desplazarse. Pero luego, lo del patinete me ha descolocado, ja ja.
Entonces, he comprobado en internet que se trata de la utilización de un vehículo determinado por diferentes personas en diferentes horas o días; o sea, como ocurre con los cuartos de baño 🙂 . Pero digo yo un cosa: aunque las condiciones de uso difieran sensiblemente, ¿el sharing no viene a ser un rent-a-car?
Por mi parte, no voy a referirme a otro caso de gerunding en uso, sino a todo lo contrario: al de uno que espero que no sea necesario crear y utilizar próximamente con motivo de una triste situación: ruining.
Saludos.
Buenas noches:
Gracias, Monic, por tu nueva contribución a nuestra lista. Ah, sí, los patinetes eléctricos compartidos son muy populares donde vivo, aunque me ha hecho gracia lo de «patinete sharing«, jeje.
Gracias, Robin. El uso compartido de coche puede corresponder a carsharing y a carpooling en inglés británico; en inglés americano, se usa solo carpooling con este sentido, es decir, particulares que comparten coche para desplazamientos al trabajo, a la escuela y parecido.
Sí, este otro uso de car-sharing se diferencia con el tradicional car rental (rent-a-car) , es decir, el alquiler de coches tradicional, sobre todo en el tiempo de alquiler —se puede alquilar por un tiempo inferior al del tradicional; una hora, por ejemplo—; los coches se aparcan en el exterior por lo que no hay esperas justo antes de coger el vehículo; no cobran el combustible empleado aparte, etc. Para resumir, digamos que, por ejemplo, Avis sería un car rental y el antiguo Car2Go un carsharing.
Como esta palabra es un gerundio inglés válido, ya me veo a algunos usándolo en español, probablemente mal, y diciendo que nos viene el ruining total o algo así. Más tarde podrán salir aplicaciones para efectuar el ruining sharing, ay, aunque seguro que estas tendrán menos popularidad que lo mencionado anteriormente.
Un cordial saludo.