Achuchón, del verbo achuchar y con el significado de ‘apretón, estrujón, abrazo muy efusivo’, es un sustantivo de uso coloquial y propio del español de España.
Cuando la vea, le voy a dar/pegar un achuchón de los grandes.
Besos y achuchones. (Despedida de una carta).
Achuchón aparece por primera vez con este sentido en el Diccionario de la lengua española (DRAE) de 2001:
achuchón.
1. m. coloq. Acción y efecto de achuchar.
2. m. coloq. Apretón cariñoso o con intención erótica a una persona. Dar, pegar un achuchón
En el Diccionario de la lengua española (DLE) de 2014 se pasa este signficado al verbo:
achuchar Voz onomat.
1. tr. azuzar.
2. tr. coloq. Aplastar, estrujar con la fuerza de algún golpe o peso.
3. tr. coloq. Dicho de una persona: Empujar a otra.
4. tr. coloq. Dicho de una persona: Agredir violentamente a otra, acorralándola.
5. tr. coloq. Apremiar, atosigar, abrumar.
6. tr. coloq. Esp. Dicho de una persona: Apretar a otra cariñosamente o con intención erótica.
Como se puede apreciar, es la única acepción amable de este verbo. Por un ennoblecimiento semántico o cruce de términos y acepciones, un nuevo sentido con connotaciones positivas fue añadido al verbo achuchar. Nos alejamos del estrujamiento o aplastamiento de la forma que se describe en la segunda acepción de achuchar del DLE y nos acercamos a esta de estrujar: «4. tr. Abrazar muy fuerte y con mucho cariño. Estrujó al niño entre sus brazos».
Por cierto, tengo que decir que yo hubiera escrito la definición de achuchar o achuchón de otra manera. Naturalmente que puede tener un carácter sexual, al igual que abrazo y apretón, pero no es lo más habitual.
También se oye arrechuchón con este significado. Menos usado que el término original achuchón, ninguno de los principales diccionarios recoge este sustantivo con valor intensificador. Encontramos arrechucho y arrechuchar en el Diccionario:
arrechucho
De or. inc.
1. m. coloq. arranque (ímpetu de cólera).
2. m. coloq. Quebranto leve de salud.
arrechuchar
De arrechucho.
1. tr. empujar.
Sin conexión aparente con estos dos términos, el cariñoso arrechuchón debió surgir por la decisión del hablante de incluir en su léxico una variante que suena a intensificación (re a modo de interfijo, añadido al ya intenso significado de achuchón) con una forma propia del lenguaje popular (a- + re-).
Agradezco cualquier comentario sobre este tema.
Buenas tardes:
A mi entender tienes razón, Blasita, en todo lo que has expuesto y particularmente en que la acepción 6 de achuchar –que se corresponde con la 2 de achuchón– se utiliza mucho más cuando existe el propósito de demostrar cariño que cuando la intención es erótica. Está muy claro en la frase que tú has escrito al principio (la copio a continuación), y lo estaría también en otras similares:
Cuando la vea, le voy a dar/pegar un achuchón de los grandes.
Para lo erótico hay otros términos que para mí son de uso coloquial, como por ejemplo revolcar / revolcón, aunque el DLE los tilda de vulgar.
En este sentido, observo que la postura que adopta la Academia cuando hay que catalogar palabras relacionadas con nuestra anatomía más íntima o con la parcela del erotismo, es más bien mojigata. Y lo afirmo porque en esos terrenos si no se emplea la palabra formal que corresponda, estaremos utilizando según el DLE vocablos vulgares o malsonantes. Aquí no existe el «término medio» de lo coloquial.
Volviendo al tema que has planteado (y perdona la digresión) he de decir que la palabra arrechucho la he oído infinidad veces, pero siempre dicha por personas de generaciones anteriores a la nuestra. La suelen emplear para referirse a algún caso cercano de enfermedad leve (Mi cuñado ha tenido un arrechucho y no va a poder venir hasta mañana), y también como una especie de eufemismo para quitar importancia al asunto si la enfermedad ya es algo más grave.
Pero vosotros ni caso y a seguir bien. Que tengáis buena tarde, que ahora es más larga.
Anonadado me he quedado de ver lo que nuestro querido DLE dice de achuchón. De toda la vida un achuchón ha sido un abrazo cariñoso y muy efusivo que, dependiendo del achuchador/a y el/la achuchado/a, pudiera llevar aneja una cierta connotación erótica. O sea, que sólo la última acepción del diccionario tiene sentido para mi.
Arrechuchón es, por lo del -rre-, algo más que un achuchón. O sea, un achuchón especialmente cariñoso o especialmente erótico. Vamos, lo que se dice un superachuchón. Nada que ver con un arrechucho que, efectivamente, es un «quebranto leve de salud».
En fin, que por lo visto en el DLE, mi riqueza léxica es más bien escasa porque sólo reconozco uno de los significados de achuchar que es, precisamente, el último incorporado.
Un saludo,
Buenas tardes y muchas gracias a los dos, Robin y Abejaruco.
Me encantan tus «digresiones», Robin. La línea entre lo que entendemos como coloquial, vulgar y malsonante parece ser bastante fina, especialmente hoy en día, y a mí también me sorprende, por ejemplo, la etiqueta de ‘vulgar’ que se cuelga en esa acepción de revolcar del DLE.
Hola, Abejaruco. Yo utilizo achuchar, achuchón también como empujar a alguien (dar ligeros empujones) para que la otra persona ande, se mueva o se ponga a hacer algo; por ejemplo, No me achuches, que ya salgo. No sé si será un uso muy local o incluso personal.
He encontrado otra variante: arrenchuchón, de arrenchuchar, con el sentido de empujar violentamente. Antonio Alcalá Venceslada lo incluye en su Vocabulario Andaluz. «Arren- chuchón. Acción y efecto de arrenchuchar: «Le dio tal arrenchuchón que lo tiró al suelo». Es evidente que esta forma nace de arrechuchan con la nasal de arrempujón o empujón». ¿Lo habéis oído alguna vez?
Un cordial saludo.
En mi vida habré hecho muchas cosas, pero solo he dado achuchones con sentimiento de cariño, de ternura… a mis hijos, a alguna amiga querida. Los envío por correo a menudo. Las demás acepciones me resultan bastante extrañas.
Y hasta hoy, un arrechucho para mí estaba a la altura de jamacuco, achaque, telele…
Creo que no había oído nunca arrenchuchar ni arrenchuchón, pero no es relevante. 😉
Os envío un abrazo, aunque no me importaría nada poder daros un achuchón.
Muchas gracias por tu comentario y por ese abrazo-achuchón, Madri; otro grande para ti.