Hola, chicos:
Aunque con algo de retraso, desde aquí hago un pequeño regalo a las Carmencitas que sean aficionadas a resolver crucigramas, con motivo de su onomástica.
Es un crucigrama blanco de 10 x 10 cuadros, cuya única dificultad está en que el autor tiene la manía de no querer especificar si hay que escribir al derecho o al revés cada palabra; qué le vamos a hacer. Pero en conjunto yo creo que es muy asequible. Tiene 12 cuadros negros.
Espero que os sirva de distracción.
HORIZONTALES
1. Aversión.
2. Genio, índole, condición (DLE).- Agarrar.
3. Madre, según unos humoristas españoles.- Un tío lejano.
4. Volver a poner algo en su lugar habitual (DLE).- Código.
5. Radio Nacional.- Manía (coloq.).- Vocal.
6.- Interjección.- Juego de mesa (pl.).- Consonanate.
7. Movimiento incontrolable.- Letra griega.- Marcharé.
8- Conjunción.- Incomunicáis.
9. Habla de un modo determinado.- Malogra.
10. Conjunto de ciertos cabos y aparaejos de barcos.- Asa.
VERTICALES
1. Evita el consumo excesivo.
2. Héroes.
3. Guía religioso.- Consonante.- Un santo pequeñito.
4. Nombre dado en Grecia a las divinidades del destino (DUE).- Plural de letra.
5. Trastorno alimentario caracterizado por la obsesión de consumir comida sana (DUE).
6. Consonante.- Ungüento medicinal.- Vocal.
7. Marchar.- Unión europea.- Un avaro francés.
8. Domingueros.
9. Cocinad.- Punta, aguijón.
10. Perjudicar.
———-
Un abrazo.
Buenos días, Robin y todos:
Recibí a su debido tiempo el regalo de las Carmencitas y, como una cría que soy para estas cosas, abrí el paquete con verdadera avaricia para poder disfrutar de inmediato con el juego. A ello me he dedicado en todos mis ratos libres hasta ahora sin caer en la cuenta de la descortesía que supone no haberte dado las gracias siquiera, porque estas cosas son de agradecer no solo por el detalle, sino por todo el tiempo, ingenio y dedicación que has puesto en él. Así que, muchas gracias, Robin, muchas gracias.
Más que un crucigrama parece un rompecabezas; las piezas todas revueltas y sin tener un punto de referencia al que agarrarse. Poco a poco he ido colocando aquí y allá las letras, he tenido que moverlas un montón de veces, borrarlas incluso, pero al fin he logrado darle algo de sentido. No sé si lo he resuelto del todo, porque hay dos cosas que no acabo de ver claras, pero para eso estás tú, el hacedor.
HORIZONTALES
1. Animosidad.
2. Humor. risA.
3. Omaita. Sam
4. ranroT. ADN.
5. RN. arueN. I.
6. aT. setuT. F.
7. Tic. Xi. erI.
8. iN. siacreC.
9. Vosea. Aoja.
10. Osta. etsoR.
VERTICALES
1. Ahorrativo.
2. Numantinos.
3. Iman. C. ST (este es el del santo pequeñito)
4. Moiras. seA.
5. Ortorexia.
6. S. Atutia. E.
7. Ir. eU. Cat o Tac, que aparte de un acortamiento de ‘tacaño’ en español, no doy con su relación con el francés.
8. Disanteros.
9. Asad. Rejo.
10. Damnificar.
Espero que no estéis pasando mucho calor o, por lo menos, que lo estéis sobrellevando bien, como los numantinos del 2 vertical. Y que disfrutéis de las vacaciones veraniegas.
Un abrazo a todos.
Buenas tardes:
Me alegro mucho de verte por el Café, «Madricarmen», jeje, y de que hayas aceptado mi regalo por tu onomástica, teniendo en cuenta todo lo que te he hecho trabajar en ese crucigrama blanco que realmente no había por dónde hincarle el diente. Lo sé y te lo agradezco mucho.
El resultado ha sido excelente, como de costumbre: rápido y certero. Marca de la casa. Así que te damos una gigantesca enhorabuena –una más– que pasa a engrosar tu magnífico palmarés blasiteril: ahí es ná . 🙂
Respecto a la duda del 7 vertical, tengo que admitir que ha sido un fallo del autor. Sí, porque como sinónimo coloquial de «avaro» hubiera ido bien «rata» (acepción 7 del DLE), pero como no cabía, jaja, lo puse en francés («rat»). Bueno, como disculpa diré que al fin y al cabo se trata de un crucigrama casero. 🙂
Un abrazooo.
Hola, Robin:
Yo también me alegro mucho de verte, porque, quieras que no, hacía ya muchos días que no pasaba por el Café.
Me ha gustado lo de «rat» que, aunque sea en francés, está de actualidad por un hecho que todos conocemos. Pero la erre me ha llevado a percatarme de que había un error en la segunda respuesta del ocho horizontal. Había puesto «cercáis» y debería haber sido «cerráis». Lo que es justo es justo.
También se ha quedado en el aire lo del «santo pequeñito», pero después de la incursión francesa he pensado que ST podría ser la abreviatura de «saint» (St. en francés), es decir, un santo abreviado. Ni me acordaba yo de que también había santos franceses…
Bueno, que no hace falta decir que me encanta resolver crucigramas. Y los tuyos tienen un no sé qué que qué sé yo.
Un abrazo también.
Buenas tardes:
Muchas gracias, Madri, por tus palabras. O dicho de otro modo: te agradezco tu agradecimiento. 🙂
La pequeña diferencia en la palabra del 8 horizontal no la mencioné porque sabía que tú te darías cuenta inmediatamente. Además, ambos verbos responden perfectamente al enunciado del crucigrama por –como dicen por aquí– un casual.
Respecto al «santo pequeñito» he de admitir que de nuevo se me fue el pensamiento al franchute. Tú lo has explicado muy bien. Es que ahí ha influido el hecho de que todas las semanas hago (o intento hacer) los crucigramas de unas revistas francesas de los que, dicho sea de paso, yo podría pasar alguno al Café por si tú u otros blasiteros os quisiérais entretener un rato con algo nuevo para variar.
Y tal vez los angloparlantes quisieran hacer algo similar.
Quedo a vuestras órdenes. Un abrazo
De los crucigramas en francés quería hablar, Robin. Estoy en una situación que no me permite aceptar tu oferta, porque sería como tirarme a una piscina sin agua. Verás, no porque no me parezca una idea, como todas las tuyas, brillante y tentadora, no, sino porque hace ya casi dos meses que estoy dándole vueltas a uno de «mots fléchés», también de una revista francesa (Femme actuelle) al que, por más vueltas y vueltas que le doy (valga la redundancia), no consigo añadir una letra más de las que ya he puesto: todas las eses de los plurales, las erres de los infinitivos, las es o ées de los adjetivos, y definiciones tan ‘chupadas’ como
II, deux à Rome;
SANG, il est en veine;
AR, argon pour le chimiste;
AVRIL, «un mois»;
EMMA, épouse de Charles Bovary;
IP, adresse informatique;
ISOLEE, mise en quarentaine:
PARTIR, ne pas rester:
EST, le levant.;
-IEN, possessif (pero incapaz de poner eme o ese o te en el primer espacio porque ninguna de esas letras me da pista para cubrir «donner à manger» (vertical) con seis letras.
No sé cuántos cuadros tiene el crucigrama porque no están numerados, pero mirándolo por encima, está prácticamente vacío y son muchos.
¿Te parece que «axe du vent» podría ser EN?
Hay definiciones como «il est court dans la toundra» (3); Elle est invisible dans le ciel» (2); «avérés» (4); «ennuyer» (5); «la terre des grecs (2) y la última es E; y así una tras otra…
Con este panorama, dime que estás de acuerdo conmigo en que, por lo menos yo, la tendría clara.
Pero no me rindo. Quizá algún día dé con alguna respuesta más y, así, una tras otra, tal vez lo consiga, que la esperanza es lo último que hay que perder.
Mientras, recibe un abrazo.
Saludos a todos.
Soyez la bienvenue, Madri. 🙂
Bien, de acuerdo: tomo nota de tus alegaciones, jeje, y en consecuencia dejo a un lado la idea de «trabajar» con crucigramas en lengua francesa; aunque no como medida definitiva, que conste, puesto que probablemente vuelva a la carga con este asunto, pasado algún tiempo. O seas tú misma la ponente, quién sabe. 🙂
Y ya que estamos, voy a intentar ayudarte a desatascar el mots fléchés que estás haciendo:
–Axe du vent se refiere a uno de los ejes de la rosa de los vientos, utilizando solo las siglas: NS (Nord-Sud), EO (Est-Ouest), o en sentido inverso.
–Il est court dans la toundra (3), con solo tres letras podría ser el verano: été.
–Elle est invisible dans le ciel (2) se refiere a la luna y sus fases: Pleine Lune et Nouvelle Lune, y en este caso hay que indicar las iniciales NL. (Lo sé porque ya me salió a mí una vez y me volvió loco).
–Ennuyer, además de aburrir puede significar molestar, incomodar. En este caso el verbo sinónimo de 5 letras más usual es gêner, y en el terreno coloquial, raser. Un raseur sería aquí un pelmazo.
–La terre des grecs alude a la diosa GEA, también llamada GAÏA, y en ocasiones simplemente GE.
Espero haberte ayudado. Un abrazo.
Ah, me dejaba el donner à manger (6), que podría ser el verbo servir, o el familiar becter, según dónde caiga ese -iens.
Muchísimas gracias, Robin. Acabas de abrirme los ojos, de tal manera que me parece que se me van a salir de las órbitas. Ahora me lo explico, ¿estas definiciones son del estilo de las del señor Latour?
Está visto que hay que practicar, practicar, practicar… Y luego, también, tener el suficiente pesquis para pensar en que cualquier cosa es posible, que es lo que me falta a mí.
Voy a «rellenar» unos cuantos cuadritos, a ver si después me sale alguno más. Uyyy, ¡qué contenta toy!
Un abrazo.