¿Preparados para una nueva temporada de epigramas? La genial colección de epigramas iniciada y alentada por Robin continúa aquí. Traslado los últimos cuatro epigramas de aquella entrada, que espero sean la antesala de otra exitosa serie de epigramas caseros.
Gracias a todos los epigramatarios y a todos los lectores.
Lista de los epigramas aportados en comentarios. Si clica en un número determinado, se desplazará al epigrama correspondiente.
2. (Robin)
3. (Blasita)
4. (Robin, de Inocencio Cansado)
5. (Blasita)
6. (Monic)
7. (Robin)
8. (Robin)
9. (Blasita)
10. (Robin)
11. (Robin)
12. (Robin)
13. (Robin)
14. (Blasita)
15. (Robin)
16. (Robin)
17. (Robin)
18. (Robin)
19. (Robin)
20. (Robin)
21. (Robin)
22. (Robin, de Inocencio Cansado)
23 (Robin)
24. (Robin)
25. (Robin, de Inocencio Cansado)
26. (Robin)
27. (Robin)
28. (Blasita)
29. (Robin)
30. (Blasita)
31. (Robin)
32. (Blasita)
33. (Robin)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Blasita)
37. (Robin)
38. (Robin)
39. (Blasita)
40. (Robin)
41. (Robin)
42. (Blasita)
43. (Robin)
44. (Robin, de Calixto)
45. (Robin, de Inocencio Cansado)
46. (Robin)
47. (Robin)
48. (Robin)
49. (Robin)
50. (Robin)
51. (Robin)
52. (Steve)
53. (Robin, de Inocencio Cansado)
54. (Robin)
55. (Robin, de Inocencio Cansado)
56. (Robin)
57. (Robin, de Inocencio Cansado)
58. (Robin)
59. (Blasita)
60. (Robin, de Inocencio Cansado)
61. (Robin)
62. (Robin)
63. (Robin)
64. (Robin, de Inocencio Cansado)
65. (Robin)
66. (Robin, de Calixto)
67. (Robin)
68. (Robin)
69. (Robin, de Inocencio Cansado)
70. (Robin)
71. (Robin, de Inocencio Cansado)
72. (Robin)
73. (Robin, de Calixto)
74. (Robin)
75. (Robin, de Inocencio Cansado)
76. (Robin)
77. (Robin)
78. (Robin, de Inocencio Cansado)
79. (Robin)
80. (Robin, de Inocencio Cansado)
81. (Robin)
82. (Robin, de Calixto)
83. (Robin)
84. (Robin, de Inocencio Cansado)
85. (Robin)
86. (Robin, de Inocencio Cansado)
87. (Robin)
88. (Robin, de Calixto)
89. (Robin)
90. (Robin, de Calixto)
91. (Robin)
92. (Robin)
93. (Robin)
94. (Robin)
95. (Blasita)
96. (Robin)
97. (Robin)
98. (Robin, de Inocencio Cansado)
99. (Robin)
100. (Robin, de Inocencio Cansado)
101. (Robin)
Buenos días:
Otra abbaaccddc 🙂 (Uf, que dan un trabajo…).
—–
Sus padres son andaluces,
y abuelos y antepasados,
además, por las dos ramas,
pero pronto se deduce
que él fue muy bien «educado»
en escuelas catalanas:
—–
.
1.
Truhán: es todo un acierto
que tenga tal apellido
quien de su casta ha rehuido.
Y con aires de diserto
destila un odio encubierto
contra su propio legado:
a su sangre ha traicionado
–desde su infecta tribuna–
a su origen, a su cuna…
y a la leche que ha mamado.
—–
.
NOTA: Un diez 🙂 . No, no, empiezo de nuevo: NOTA: El adjetivo truhán no lo recoge el DLE con acento, pero sí el DUE.
——————
Y ahora, uno de broma. Por no llorar.
Con rima asonante (ababab[…]ab) y métrica libre.
.
2.
Dijo que le quitaría el sueño,
y duerme como una ardilla;
que «ella» no pisó el aeropuerto,
y tuvo excelente acogida;
que de este virus no habría enfermos
y no hay país con peores cifras;
que el cómputo es de equis muertos
y hay el doble de los que cita;
que él el problema había resuelto,
y aparecen miles de víctimas;
que tenían un comité de doce expertos,
y solo había uno… y de filosofía;
que de ningún modo era bueno
el uso de las mascarillas
(para ocultar, los muy ineptos,
que las que compraron no valían);
que con el poder judicial, mucho respeto,
sí, y nombra fiscal a una amiga;
que a los terroristas, ni verlos,
y tiene acuerdos con esa pandilla;
que con separatistas no habrá encuentros
y se reúnen a hurtadillas;
que la Constitución es su modelo,
y ningunea a la monarquía;
que de Europa ha obtenido dinero
(vamos, para morirse de risa);
y más cosas que no cuento
para no alargar tanto la lista.
Pero no hay engaño en estos hechos.
No, porque la Academia, un día,
en su afán de actualizar sus textos,
para no recibir críticas,
creó un diccionario anexo
con definiciones distintas:
invirtiendo los conceptos
de ‘verdad’ y de ‘mentira’.
(No tenía más remedio:
la realidad se imponía,
y el diccionario está abierto
a posibles neologías
porque ha de ser el reflejo
del habla que se utiliza).
…..
(Está confirmada la primera parte, pero aún no la segunda). 🙂
3.
¡Bienvenidos todos al vil festejo!
Por fin los de Madrid servimos de algo,
puesto que el presi ha corrido tal galgo
para improvisar un suyo Consejo
que permita un absoluto manejo
de dicha díscola Comunidad,
la que aprovechó la oportunidad
de tener la mayoría de votos
de los electores que son devotos
de la Constitución y la unidad.
Me declaro culpable de intentar
el sentido común implementar.
Autora: Qué será, será … Lo que le más les convenga, como casi a todos los políticos de hoy en día. De una mera ciudadana, quien no está afiliada a ningún partido político, quien nunca antes había hecho publica su opinión acerca de estos temas y quien está deseando ver un poco de humanidad en la mezquindad de la política y economía actual. Ufana que es una.
Un abrazo a todos.
Buenos días:
¡Qué maravilla, Blasita! ¡Lo que se te ha ocurrido!
Veamos: has creado una décima perfecta, y además con estrambote. Pero no es una décima espinela (abbaaccddc) sino una décima blasitera (ABBAACCDDC) o como tú quieras llamarla, puesto que eres la inventora de esta composición poética.
Veréis que los esquemas tienen las mismas letras, pero en el de la décima espinela son minúsculas (que, como sabéis, indican que los versos son de arte menor: octosílabos en ese caso), y en el de la décima blasitera son de arte mayor (endecasílabos). ¡Ehorabuena, inventora!
¿Será ella el premio Nobel de literatura de 2021? 🙂
—–
Estamos contigo en relación con el disgusto que muestras respecto a la actuación de los políticos. La situación es demencial en general. Y los grandes poetas españoles, como el que firma con el seudónimo de Inocencio Cansado, también lo exponen en sus poemas. Os paso una décima espinela relativa a los insultos:
4.
En España hay una ley
que te permite insultar.
Nada te puede pasar
si te ciscas en el Rey.
Mandan las sombras de Grey.
¿Hay libertad de expresión?
Pues a insultar con razón:
De ese par que nos aterra,
uno es un hijo de perra
y el otro, el mayor felón.
INOCENCIO CANSADO.
—–
Este recordatorio es por mi cuenta:
Saludos cordiales.
Hola a todos:
Qué perspicaz y amable eres, Robin; sí empleé adrede una medida anómala para la espinela y tuvo el objetivo de hacer algo diferente. Además, pensé que también podría servir para recordar a nuestros lectores que son bienvenidas las composiciones irregulares o improvisadas, como esta mía que escribo a continuación (esta vez no añado estrambote).
5.
Inmersos en la libre sanchezcracia,
salvaguardada por dos corifeos,
quienes se apoyan en asuntos feos
y cuentan alguna que otra falacia.
La amalgama imposible de autocracia
y democracia triunfa en todas partes,
derrocha por todos los poros artes
que cumplidamente han sobrepasado
toda anterior -cracia y logro pasado,
y lo peta desde aquel primer martes.
Un cordial saludo.
Hola.
6.
¡Me maravillan vuestros epigramas!
Varios cientos encefalogramas
después, mi médico me ha hablado
de la cabeza que Dios me ha dado.
Me dice que no valgo para esto
que abandone, me salga del cesto
no intente seguir a los maestros
y me limite a leer los vuestros.
Jajaja. No es epigrama, sólo quería decir de una forma distinta que sois todos unos fenómenos y que ya un día sin epigrama es un día soso y vacío. 😉
Saludos cordiales
Buenas tardes:
Formidable, Blasita. Es una décima blasitera perfecta.
Ja ja, Monic, tu epigrama está muy bien y además es muy gracioso. Así que ya estás tardando en ponerle el número 6.
Yo, otra décima espinela:
7.
Es de lamentar tu estado
y de verdad que lo siento.
Aquí y en todo momento
los médicos te han cuidado.
Y a cambio te has dedicado
–no hace falta que lo explique–
a intentar poner un dique
que obstruya la libertad
para nuestra sociedad.
Vuelve a tu tierra, Echenique.
—–
Intentaré que la próxima sea décima blasitera. 🙂
Buenas tardes:
Fuente: clic.
Estaba yo equivocado: pensaba que todos o la mayoría de nuestros jóvenes eran responsables, y que iban a demostrar su inteligencia y sensatez en los momentos más críticos, pero muchos de ellos, en esta durísima lucha contra ese virus asesino, luchan en el bando de ese virus asesino. Precisamente.
Aunque no son los únicos.
.
8.
Esa «juventud divino tesoro»
no es divina para la sociedad
porque no supone ningún apoyo,
sino más bien una dificultad.
No puedo generalizar, es obvio:
hay quien tiene responsabilidad
y civismo y educación y modos,
y no se muestra como un animal,
pero solo es una parte del todo.
Muchos hay que se comportan muy mal
por tener el cerebro en desarrollo.
(Antes, de eso, nadie quería hablar
porque lo tachaban de diplodoco).
Pero ha tenido el virus que llegar
para descubrir lo que hay en el fondo
de su incipiente personalidad,
y lo que hay es un vacío muy hondo
que con los años tendrán que llenar.
Demuestran cada día (hay muchas fotos)
que hacen grave daño a la humanidad
con fiestas de diversión y alborozos
que ellos celebran en cualquier lugar,
sin pensar –es que no saben– en otros
a los que después van a contagiar.
Y el virus tan campante, poco a poco,
no deja de extenderse más y más.
En vez de cooperar codo con codo
a frenar esta plaga tan letal
que, además, nos trae la pobreza a todos,
hacen lo contrario… ¡por disfrutar!
Sí, está el enemigo entre nosotros.
——
9.
Ay, Robin, yo ya sabía
de la falta de civismo
y el exceso de egoísmo
de la nueva mancebía.
*De esos en los que cabía
más dirección y respeto,
mas sí menos parapeto
contra toda externa acción,
menos sobreprotección,
y menos odio en el peto.
*De esos: de unos individuos determinados. Quiero pensar que estos individuos no son mayoría y, desde luego, creo que, ante todo, no representan a su generación. Pese a ello, llevo viendo en mi contorno multitud de jóvenes cuyos actos reprobables chocan de frente contra el bien común de la sociedad de ahora, como el referido a la lucha contra la actual pandemia y sus consecuencias reales. No puedo estar más de acuerdo contigo en que existen jóvenes, que sin dejar de ser jóvenes, no tienen nada que ver con lo expuesto; incluso los hay que son ejemplos para sus padres, demás familiares y conciudadanos. ¿Tan complicado es infundir el respeto por los demás y guardarlo? Pues va a ser que sí. 😉
Buenas tardes:
¡Qué buena décima espinela, Blasita! Por difícil que resulte, ya no hay quien te pare 🙂 . Te felicito.
Pues ahora os paso dos más, a modo de epigramas, que son de dos amiguetes que ya han toreado en esta plaza:
10.
Sánchez visita a Francisco
y no le dice que el Fisco
azota a la Clerecía.
Quiere la fotografía
y poderla repartir.
«¡La Iglesia debe cumplir!»,
dice Iglesias y se ufana.
Él le responde «sí, bwana»,
y a la tele, a presumir.
—–
INOCENCIO CANSADO
—–
El siguiente, que es de su hermano Calixto, tiene la particularidad de que contiene un verso de cabo doblado 🙂 . ¿Os acordáis de cuando tratamos este tema? Fue en la entrada «¿Versos partidos?» (clic), que se resolvió gracias a Madri.
11.
Y qué me decís de Silla…
¿Jefe de salubridad?
Más bien de Inutilidad
porque con la mascarilla
metió la pata. Sencilla-
mente al afirmar que no era
conveniente tan siquiera;
mas luego se comprobó
el problema: que ayudó
a que el contagio subiera
¿Y qué hacer con este ‘prenda’?
Echarlo, para que aprenda.
—–
CALIXTO
Buenos días:
Dije hace unos días que intentaría hacer una décima blasitera, y lo voy a cumplir 🙂 , sobre todo porque creo que esa composición (ideada, como su nombre indica, por Blasita) merece tener seguidores.
Os recuerdo que coincide en todo con la décima espinela excepto en la métrica, ya que sus versos, en vez de ser octosílabos, son endecasílabos. Sin embargo, siento que el tema no suponga un motivo de alegría, cosa harto difícil últimamente si nos adentramos en el Congreso de los Diputados.
Ah, se me olvidaba decir que me he permitido añadir dos pareados, a modo de estrambote.
12.
Es cierto que su apellido, ‘Casado’,
evoca una forma de comunión
entre dos, por una noble razón.
La unión puede aportarle algún aliado
que también busque un fin determinado;
aunque, si luego no hay conformidad,
se rompa el plan con toda libertad.
Mas si usted actúa de modo avieso
denigrando a su aliado, en el Congreso,
resulta un acto de honda iniquidad.
Mostrar su disenso habría bastado,
sin despreciar al que estuvo a su lado.
Y esa acción de soberbia y estulticia,
frustra la lucha contra la injusticia.
—–