Buenas tardes, queridos amigos:
Todos sabemos qué es el singular y el plural; que el plural de las palabras no es igual que su singular, salvo algunas excepciones en que no varían de forma:
• Sustantivos esdrújulos o graves terminados en «s», como hipótesis, génesis, tesis, coxis, caries, virus, etc.
• Sustantivos graves terminados en «x», como clímax, látex, códex, etc.
• Polisílabos agudos cuando se trata de voces compuestas cuyo segundo elemento es ya un plural, como sacacorchos, abrelatas, cuentagotas, etc.
Observo que, en estas ocasiones de excepción, se habla de un plural invariable. Y, al parecer, “invariable” es un adjetivo bien aplicado, dado que así lo usa la RAE.
Esta es una de esas cosas que me llaman la atención y que meto en el saco de “mis preguntas tontas”.
Porque entiendo que todos los plurales son invariables, de la misma manera que todos los singulares lo son también. En todo caso, son las palabras las que deberían ser invariables, pues se escriben igual en singular y en plural.
Respuestas en Twitter como esta que veis aquí son las que me dejan un tanto mosca. Y digo “mosca” porque tiene que haber algún matiz en la expresión que yo no acabo de comprender.
Por eso acudo a vosotros.
#RAEconsultas Las palabras llanas acabadas en «s» tienen plural invariable: «la/las crisis», «el/los virus», etc.; por tanto, la voz «misis» también es invariable en plural.
10:15 a. m. · 24 ene. 2022·Hootsuite Inc.
Muchísimas gracias por vuestras respuestas.
Un abrazo muy fuerte.
Buenos días:
Entiendo que quieres decir, Madri, que hay algunas palabras que hacen el plural sin variar, o sea que mantienen la forma que tienen en singular, y no que los plurales de esas palabras sean invariables.
Por eso, decir que una palabra tiene plural invariable no es exacto, y yo estoy de acuerdo, pero el caso es que esa forma de expresarlo está tan extendida que todo el mundo lo entiende.
Es que tú eres una gran pensadora e hilas más fino que los de la Academia. 🙂 🙂
Saludos.
P. D.: Te he contestado para tener derecho a ese abrazo fuerte.
Hola, Robin:
Me alegra sobremanera que pienses como yo. En casos como este me planteo a veces si algo le pasa a mi máquina de pensar…, así que me has quitado un buen peso de encima.
Te has ganado otro abrazo aún más fuerte que el anterior si fuera posible.
Besos a todos.
¡Hola! Entre abrazo y abrazo vengo, a ver si me toca alguno …
Ésta es una de esas veces en las que me quiebro la cabeza y doy con un «perfecto» argumento que coincide contigo, Madri, y luego otro que lo contradice: un desastre 😉 Estoy con vosotros pero a la vez veo que se entiende que la palabra al hacer el plural no varia. ¿Diríais mejor «irregular»?
Saludos cordiales
Hola, Madri, Robin, Monic y todos:
Al igual que Robin, coincido contigo, Madri. En rigor, tenéis toda la razón y creo que es sensato lo que argumentáis; sin embargo, mi opinión va en la línea de la de Monic, esto es, se sobrentiende que se refiere a la formación del plural, no al plural en sí. Al formar el plural, el singular permanece sin variación, es decir, el singular es coincidente con su plural. La palabra potencialmente variable, el singular, forma su plural sin variar su forma, por lo tanto, algunas palabras singulares y plurales no están diferenciadas morfológicamente.
La pregunta de Monic nos lleva a preguntarnos por qué las Academias decidieron llamar a ese plural «invariable» en lugar de «irregular». La NGLE sí emplea «plural regular», pero no «irregular», ¿por qué? Opino que «invariable» es un término más preciso que «irregular» en este caso, puesto que, aunque la construcción de esos plurales no se acogen a regla general, realmente la variación es más importante y clara que la irregularidad.
Un abrazo.
Buenos días:
Quizá la clave esté es esta diferencia que indica Blasita:
«se refiere a la formación del plural, no al plural en sí».
En ese caso es muy importante el modo de emplear el término invariable, porque no es lo mismo decir que una palabra tiene un plural invariable a decir que al hacer el plural no varía, es invariable.
Si ese criterio es válido, la respuesta de la RAE que aporta Madri yerra al principio (a mi juicio) cuando indica Las palabras llanas acabadas en «s» tienen plural invariable, y acierta cuando después dice la voz «misis» también es invariable en plural (al hacer el plural).
Pero insisto en que está tan extendida la forma que genera la duda, que yo creo que todo el mundo lo entiende o, como indica Blasita, se sobrentiende .
A seguir bien.