Buenos días:
Os propongo echar algunos ratos con este conocido juego, en el que hay que acertar el título de una película basándose en los personajes y objetos que el creador sitúa en un teatro imaginario.
Aunque eso ya lo sabéis, quizá no os hayáis percatado de que se trata de un juego muy sencillo, el más sencillo de todos los que se han propuesto en este Café. Y me refiero al hecho de inventar un caso, que para entendernos lo vamos a llamar «escenario». Veréis por qué lo afirmo tan convencido:
Sí, porque los hay de todo tipo y, por consiguiente, a la medida de las ganas que tenga cada uno de pensar (no siempre tenemos la mente para meternos en profundas adivinanzas) como vais a ver en estos 12 ejemplos:
(Si ya queréis jugar a adivinarlos, llevad el texto del enunciado abajo, al final de la pantalla, para que no se vea de golpe la solución, y subidlo poco a poco).
Los hay muy sencillos, tontorrones, como este:
1. Se levanta el telón y se ve a Gustavo XVI de Suecia en su gran biblioteca privada leyendo un libro. ¿De qué película se trata?
EL REY LEÓN. (1994).
Normalmente se forman con la unión de dos o más palabras, aunque también los hay que las dividen:
Se levanta el telón y aparecen dos personas mirándose al espejo. ¿De qué película se trata?
SE VEN. (Brad Pitt, 1995).
Este juego tiene la ventaja añadida de que no es necesario que con los datos del escenario se forme el título de la película con todas sus letras. Pueden resultar, pues, palabras distintas aunque parecidas. Basta con que se identifique el título. Nada más. Veamos estos dos casos:
3. Se levanta el telón y se ve una hoz a la que le falta lo principal, o sea, la cuchilla.
¿De qué película se trata?
EL MANGO DE HOZ. (Judy Garland, 1945).
4. Se levanta el telón y se ve a Madame Curie y a su lado, en un atril, el DLE abierto por la página que dice: «1. m. Acción y efecto de deslindar». ¿De qué película se trata?
LA LISTA DESLINDE. (Liam Neeson, 1994)
No obstante, habrá casos como éste en los que casualmente todo o casi todo coincida:
5. Se levanta el telón y se ve una cúpula, la cúpula más grande de todas. ¿De qué película se trata?
EL MAYORDOMO. (Forest Whitaker, 2013).
O sea que en este juego la licencia (o pequeña trampa, jeje) es total prácticamente, con la única condición de que, repito, el título de la película quede identificado. En este sentido, valdría también inventarse un nombre propio (que como los hay cada vez más raros… quién va a dudar de su veracidad) como hago yo en el caso siguiente. Eso se llama, un apaño, que aquí también vale:
6. Se levanta el telón y se ve a don Elilu (nombre de varón) dando una conferencia en pro de las seculares aspiraciones de los judíos. ¿De qué película se trata?
ELILU SIONISTA. (Edward Norton, 2006).
Con tantas facilidades como hay en este juego y con los miles y miles de películas que existen… hombre, yo creo que cualquier blasitero, aunque no sea muy partidario de los acertijos, podría hacer el intento de crear algún escenario y publicarlo en el Café.
Aprovecho para informaros de que si vais a Huelva, a la hora de comer o tapear podéis pedir, además de los excelentes pescados y mariscos que colman sus establecimientos, una carne en salsa que resulta muy tierna y muy sabrosa. Pero no preguntéis qué es hasta que no hayáis terminado el plato porque habrá quien muestre rechazo cuando le digan que se trata de lengua de ternera. Hay un bar con esta especialidad en la céntrica calle peatonal llamada Concepción.
Y esa información me sirve de base para el siguiente escenario. Este es un ejemplo de que, además de los casos sencillos, puede haber otros que sean más imaginativos, como este:
7. Se levanta el telón y se ve la pizarra de un bar que anuncia lo siguiente con letras muy grandes: «Plato del día: lengua de ovino en salsa al Jerez». ¿De qué película se trata?
EL SILENCIO DE LOS CORDEROS. (Anthony Hopkins, 1991).
También los hay un poco escatológicos como estos dos:
8. Se levanta el telón y se ve a un hombre desnudo de espaldas, al que le han hecho una operación quirúrgica, de modo que en vez de tener un ano como todo el mundo, tiene dos, pero más pequeños. ¿De qué película se trata?
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS. (Elijah Wood, 2001).
9. Se levanta el telón y se ve a un recluta que porta un ventilador funcionando, o sea, echando aire. ¿De qué película se trata?
EL QUINTO MANDA VIENTO. (Angélica Aragón, 2008).
(Para este caso, también habría valido una acción escatológica).
Asimismo, se pueden dar situaciones inusuales o esperpénticas (ya digo, aquí cuela todo, jaja):
10. Se levanta el telón y se ve una báscula en la que están pesando a una hembra de ganado porcino descomunal, y la aguja marca nada menos que 211 kg. ¿De qué película se trata?
CERDA: 211. (Luis Tosar, 2009).
11. Se levanta el telón y se ve a unas mujeres cuya indumentaria delata que se han escapado de un manicomio, y se han colado en un crucero que recorre el mar de Las Antillas. ¿De qué película se trata?
PIRADAS DEL CARIBE. (Johnny Depp, 2003).
12. Se levanta el telón y se ve un taxi como por ejemplo el de Guillermo Montesinos en la película «Mujeres al borde de un ataque de nervios», en el que (para quien no lo recuerde) llevaba todo tipo de objetos en su interior. ¿De qué película se trata?
TAXI DIVER. (Robert De Niro, 1976).
Bien, pues creo que incluso para el que no conociera o no recordara este juego, ha quedado claro con esta docenita de ejemplos lo fácil que es inventarse un escenario (otra cosa es adivinarlo, jeje), razón por la que espero vuestra participación con casos variados (cuanto más esperpénticos, más graciosos son) pero que sean de vuestra cosecha, por supuesto. Podrá haber coincidencia o similitud con alguno ya publicado en internet (como ocurrió hace poco con un palíndromo) pero eso es inevitable.
Os espero. Un abrazo.
Lista de los escenarios aportados en comentarios. Clique en un número para ir al escenario correspondiente.
14. (Robin)
15. (Blasita)
16. (Madri)
17. (Robin)
18. (Milord)
19. (Robin)
20. (Robin)
21. (Robin)
22. (Robin)
23. (Robin)
24. (Robin)
25. (Robin)
26. (Robin)
27. (Robin)
28. (Robin)
29. (Robin)
30. (Robin)
31. (Robin)
32. (Robin)
33. (Robin)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Robin)
37. (Monic)
38. (Monic)
39. (Monic)
40. (Robin)
41. (Blasita)
42. (Robin)
43. (Blasita)
44. (Robin)
45. (Monic)
46. (Robin)
47. (Robin)
48. (Robin)
49. (Robin)
50. (Robin)
51. (Robin)
52. (Robin)
53. (Robin)
54. (Robin)
55. (Robin)
56. (Robin)
57. (Robin)
58. (Robin)
59. (Robin)
60. (Robin)
61. (Robin)
62. (Robin)
63. (Robin)
64. (Robin)
65. (Robin)
66. (Robin)
67. (Robin)
68. (Robin)
69. (Robin)
70. (Robin)
71. (Monic)
72. (Robin)
73. (Robin)
74. (Robin)
75. (Robin)
76. (Robin)
77. (Robin)
78. (Robin)
79. (Robin)
80. (Robin)
81. (Robin)
82. (Robin)
83. (Robin)
84. (Robin)
85. (Blasita)
86. (Blasita)
87. (Robin)
88. (Robin)
89. (Robin)
90. (Robin)
91. (Robin)
92. (Robin)
93. (Robin)
94. (Robin)
95. (Robin)
96. (Robin)
97. (Robin)
98. (Robin)
99. (Robin)
100. (Blasita)
.
Venit, vidit, Monic vicit. 🙂
Te damos la bienvenida al Café de Blasita, señorita Monic, descubridora de la película «Inocencia robada», que es el título que le dieron aquí a «The lost son» como bien dices. Pero no entiendo por qué no se mantuvo el título original, pues parece que en aquellas fechas no había otra con esa denominación…
En cualquier caso, ¡enhorabuena por el acierto! (del que no te tienes que disculpar porque eres inocente: no lo has robado).
¿Y qué pasa conmigo, que ya llevo demasiado tiempo enclaustrado en el escenario 66? Hombree, tened un poco de empatía con un amigo. 🙂
Abrazos.
Gracias Robin, y además por enseñarme «tironero», yo solía usar una frase en su lugar para describir a ese ladrón. Y para visitantes copio de tu comentario del 24/4/2015:
Voy a darle vueltas a las otras. ¡Buenas noches a todos!
Blasi: mucho ánimo amiga.
Buenas tardes a todos:
Sé lo que estáis pensando: ya era hora de que aparecieras, Blasita. Mis disculpas por esta ausencia, que ha sido exclusivamente por cuestiones de salud. Muchas gracias especialmente a los que habéis mantenido las mesas de este Café vivas y a los habéis seguido al tanto de este sitio tan entrañable y útil para muchos.
Me atrevo con la 66-2: ¿Enchufado a la red?
Un abrazo.
Buenas tardes:
La alegría que nos da verte por el Café no puede ser mayor, Blasita. Toma asiento por aquí porque además de darte la bienvenida te queremos desear que este nuevo año te traiga un forfait que incluya todos tus deseos, sin excepción; y para terminar te damos un aplauso por el meritorio acierto del escenario 66-2, que no era nada fácil porque que se trata de una película prácticamente desconocida. Estás invitada, por supuesto: ¿qué vas a tomar? 🙂
En cuanto a la 66-1, pienso que si no ha salido ya es porque –con el lío que formé con la numeración– seguramente las pistas se han mezclado con las de otros escenarios. Así que las repito a continuación:
–El director está entre los siguientes: Howard Hawks, John Ford, Billy Wilder y Alfred Hitchcock (el 5.º no lo menciono porque estaba por determinar).
–Es la última película de ese director.
–La primera palabra del título ejerce de complemento circunstancial (de lugar).
–En algún sitio he escrito un par de palabras en negrita que algo tienen que ver.
¿O es que estáis jugando otra vez al «dilo tú primero»? ¿A que me enfado y dejo de ser vuestro amigo?
Un abrazo. 🙂
Muy buenas noches a todos. Os supongo dormidos, así que lo diré bajito…
¡¡¡Aquí, un amigooooooo!!!
Creo que el resto del equipo estaba, como tú supones, Robin, jugando otra vez al «dilo tú primero». Pero qué le vamos a hacer si son así. Por eso las queremos tanto, ¿verdad?
Se me olvidaba: que la peli es de Billy Wilder, con Jack Lemmon y Walter Matthau. No la he visto, pero con esa pareja de actores, juntos quiero decir, ha de ser cómica.
Y con esto y un bizcocho…
Un abrazo
Buenos días:
Claro que sí, Madri. Por fin. (Ya estaba yo dudando de que me admitierais como amigo). ¡Enhorabuena, buena amigaaa!
Y que conste que ese bizcocho que has mencionado, recién sacado del horno después de 40 minutos a 180º con la parrilla en el nivel 2 me ha puesto los dientes largos. A estas horas, con un buen café en el Café… mmmh.
Como dije, se puede formar una frase con los títulos de las dos películas: Aquí, un amigo enchufado a la red.
Un abrazo. 🙂
Buenas tardes:
¿Vamos un ratito al cine?
68.
Se levanta el telón y se ve a un niño ahorrador que echa una moneda Vreneli en su hucha de barro. ¿De qué película se trata?
Informal:
_ _ _ _ / _ _ _. (4 + 3)-
Formal:
_ _ _ _ _ _ _. (7). 2.ª época. (¡Buáá! ¡Menudo reparto de actores!).
69.
Se levanta el telón y se ve una fotografía en blanco y negro de algunos escritores de la generación del 98. En ella aparecen por este orden, de izquierda a derecha: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz, Ángel Ganivet y Antonio Machado. ¿De qué película podría tratarse?
Como yo creo que es difícil (aunque nunca se sabe) diré que en la película sale el conocido Bosque Whitomador.
Informal:
_ _ / _ _ _ _ _ _, / _ _ _ _ _. (2 + 6 + 5).
Verdadero:
_ _ / _ _ _ _ _ _ / _ _ _ _ _. (2 + 6 + 5). 3.ª época.
Y una muy facilita:
70.
Se levanta el telón y se ve a Dirk Bogarde en la película El sirviente que, con un plumero de plumas de aves exóticas de las colonias británicas, se dispone a quitarle el polvo a varias tazas de café. ¿De qué película se trata?
Esquema único:
_ _ _ _ _ / _ _ _ _ _. (5 + 5). Una de 1.ª época, otra de la 2.ª y tres de la 3.ª (de éstas, una para TV).
—–
Hasta pronto.
¡Claro que sí Robin! La del amigo me pilló algo ocupada pero esta vez no me gana ni la gran Madri. Sólo una de momento: 68 Meteoro. Mete/oro, el Vreneli es una moneda de oro suiza muy peculiar y veo al chico metiendo esa maravilla en su hucha de cerdo de barro.
Saludos cordiales
Pues aquí estoy, en mi butaca, esperando a ver si vuelve Monic como un relámpago, que ha sido vista y no vista, y podemos ver alguna peli más. Porque si tengo que levantar yo el telón, estamos «apañaos», nos dan las uvas.
Buenos días:
Se levanta el telón y se ve a una blasitera que aparece corriendo por el lado izquierdo del escenario, se detiene un momento para pronunciar la palabra «Meteoro» y, sin más, se va como un meteorito y desaparece por el lado derecho. ¿De qué blasitera se trata?
Magnífico, Monic: te llevas otro trofeo cinematográfico más para tu colección, y por supuesto el aplauso del numeroso público de la sala. (Está visto que para estos temas eres una fiera 🙂 ).
La película reunió a estos conocidos actores: Sean Connery, Natalie Wood, Henry Fonda, Karl Malden, Brian Keith, Richard Dysart, Martin Landau, Joseph Campanella y Trevor Howard, entre otros. Yo no la he visto pero la nota que le dan los críticos de F. no llega al aprobado, a pesar del elenco.
Si las otras no salen de aquí a media tarde, daré algunas pistas, a fin de evitar, como teme Madri, que nos den las uvas. 🙂 Y ahora sobre la marcha se me ocurre un escenario en el que se ve a un señor iracundo, y con mucha razón, porque al abrir la bolsita que contiene las doce uvas de fin de año se encuentra que están todas podridas, je je.
Hasta luego.