Buenas tardes, amigos:
Me ha cedido Blasita el privilegio de presentaros la 3.ª edición de «Se levanta el telón», que yo mismo voy a inaugurar con varios escenarios (muy facilitos por ser los primeros, para que os confiéis 🙂 ), con el deseo de que se repita el éxito de participación que han alcanzado las ediciones anteriores. Gracias anticipadas.
_____
.
1.
Se levanta el telón y se ve a un señor dando un discurso en el que asegura que jamás se asociará con cierto partido político porque eso le quitaría el sueño a él y al 95 % de los españoles. ¿De qué película se trata?
_ _ _ _ _ _ (6) Informal y verdadero, pero con distintos sentidos.
Película estadounidense que ha obtenido muchos premios en la segunda mitad del siglo pasado (pero premios Razzie. 🙂 ).
Gran pista: El nombre de la guapa protagonista coincide con las dos primeras letras del título de la película.
______
.
2.
Se levanta el telón y se ve a una persona que quiere entrar en una habitación donde se guardan todas las películas basadas en cuentos. Pero por seguridad, es necesario marcar la contraseña (que esa persona desconce) en un dispositivo allí instalado. Finalmente, por intuición marca una cifra (solo una) y la puerta se abre. ¿De qué película se trata?
_ _ _: / _ _ _ _ (3, 4) Informal.
_ _ _ _ _ _ _ (7) Verdadero.
Película de este siglo, ganadora de varios premios, entre ellos un Óscar y un BAFTA.
_____
.
3.
Se levanta el telón y se ve una sartén con gulas crudas, y al lado un tipo loco que las quiere freír pero no con el fuego sino derramando sobre ellas cal viva, el muy bestia. ¿De qué película se trata?
_ _ _ / _ / _ _ _ _ _ (3, 1, 5) Informal.
_ _ _ _ _ _ _ _ (8) Verdadero.
Como es tan sencilla, no doy pistas, ea.
_____
.
4.
Se levanta el telón y se ve un rostro de mujer esculpido en bronce, pero solo la parte superficial, es decir, hueco, vacío, como si fuese una careta. ¿De qué película se trata?
_ _ _ _ / _ _ _ _ (4, 4). Informal.
_ _ _ _ _ _ _ _ (8) Verdadero.
Película centroamericana de la segunda mitad del siglo pasado.
_____
.
Seguro que este lo acierta Monic:
5.
Se levanta el telón y se ve a un grupo de personas que asisten a una misa funeral en la iglesia de la localidad serrana de Hoyos de Miguel Muñoz (clic*). ¿De qué película se trata?
_ _ _ _ _ / _ _ / _ _ / _ _ _ _ / _ _ _ _ _ _ (5, 2, 2, 4, 6).
Película estadounidense, nominada para premios BAFTA, de la segunda mitad del siglo pasado.
* Clic:
Pista: Leed el apartado «Geografía».
https://es.wikipedia.org/wiki/Hoyos_de_Miguel_Mu%C3%B1oz
_____
.
6.
Se levanta el telón y se ve a un tipo tirado en el sofá en plan vago, aburrido y sin ningún interés por hacer algo útil. ¿De qué película se trata?
P _ _ _ / _ _ / _ _ _ _ _ C O. (4, 2, 7). Informal.
P _ _ _ / _ _ _ _ _ _ _ C O. (4, 9). Verdadero.
Película estadounidense, nominada para un Óscar y para la Palma de Oro, de la segunda mitad del siglo pasado.
_____
.
Uno fuera de concurso porque es un mediometraje:
Se levanta el telón y se ve un documento que muestra la deuda pública española, que en el tercer trimestre de 2021 alcanzó la cifra de un millón cuatrocientos treinta mil millones, o sea, 1,43 billones de euros. ¿De qué película se trata?
M _ _ _ A (5). Verdadero (sustantivo), e informal (verbo en presente de indicativo, que
podría llevar un «¡Uff!» delante).
Película mexicana de 2014, de 35 minutos de duración.
_____
.
Hasta pronto.
Lista de los escenarios aportados en los comentarios. Clicando en los números, llegará a los escenarios correspondientes.
Buenos días:
Estupendo, Monic, has jugado bien y has ganado la partida; y también nuestra felicitación más efusiva. 🙂
He visto que con ese título hay películas de 1965, 1982, 1997, 2011 y 2019. Yo elegí la de 1997 porque el día que puse la charada la echaban en uno de los canales de televisión de pago.
A seguir bien.
Buenas tardes:
La 33 es una tragedia de Shakespeare, pero sin el artículo.
La 38 es «Conspiración en Suiza», película de 1976, con David Janssen, el que como sabéis hizo de Richard Kimble, El fugitivo, durante cuatro temporadas (1963-1967).
A seguir bien.
Buenas trades. ¡AYYYY! Tenía «Rey Lear» desde un principio pero no sé explicarlo. Robin, perdona que te hayamos dejado colgando, es que son unas fechas muy atareadas.
Saludos cordiales
Buenas tardes:
Así es, Monic, se trata de un Rey leal como título informal, de donde se deduce el nombre verdadero, o sea, Rey Lear. Es un telefilm inglés de 2018. Y con él se termina esta tanda de escenarios.
Te felicitamos por tu excelente acierto, que será remunerado debidamente por haberlo resuelto en horas extraordinarias. Paga, ya sabes, nuestra directora Blasita.
Hasta más ver. 🙂
Hola.
¡Ah! Robin, ¡qué bueno! Tan bueno como los demás. 🙂 🙂
Blasi: ¡páganos las horas extraordinarias! Pobrecita …
Saludos cordiales