Hola, amigos:
Vengo hoy con una tarea que me tiene exhausta, y buscando vuestra ayuda, como siempre.
Todos hemos leído infinidad de citas atribuidas a personajes famosos, las dichosas «frases célebres», la mayoría de las veces sin fundamento.
Estoy intentando descubrir, si fuera posible, quién ha sido el verdadero autor de la siguiente:
En algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia
,
que Internet se empeña en atribuir repetidamente a Miguel de Cervantes. Soy lega en la materia, pero, por el estilo de la frase, a mí me parece que no ha de ser de Cervantes.
En mi búsqueda, lo más aceptable que he encontrado es este artículo publicado en El País por el catedrático de Literatura, Antonio Gracia, en el que dice así:
Pues Cervantes hace cierta la verdad que afirma que «en algún lugar de un libro hay una frase esperándonos para darle un sentido a la existencia». Y en El Quijote, cada lector encuentra su propia mente reflejada…
y del que no se puede deducir que atribuya a don Miguel esa sentencia.
Si es algo que escribió él, tendrá que verse reflejado en alguna de sus obras. Pero no encuentro este dato por ningún lado, solo la frase y la supuesta autoría.
Yo ya me he rendido. Me declaro incapaz para seguir con la búsqueda y acudo a vosotros como último recurso por si conocierais alguna otra forma de dar con la solución.
Os agradezco cualquier comentario. Siempre son útiles.
Muchísimas gracias.
Hola, querida Blasita:
¡Ya estás tardando, mujer!
Cómo no habría de estar de acuerdo con todo lo que tú propongas… Me parece excelente tu idea, cualquiera que sea la respuesta; como si no la hay…
«¡No nos moverán!», que cantaba la pandilla de «Verano Azul».
A ver si tienes suerte, Blasita. Un beso. Y muchísimas gracias de nuevo.
Querida Madri:
No parece que tenga la suerte de cara, puesto que nadie ha contestado en los foros del Instituto Cervantes: https://cvc.cervantes.es/foros/leer1.asp?vId=278021. Ya han pasado algo más de dos semanas, tiempo suficiente para ya tener que venir a dar las malas noticias. Me parece que esta ausencia de comentarios confirma, si cabe aún más, que tu pregunta es tan interesante como complicada. De todas las maneras, creo que todavía hay esperanza, pues sigue ahí, la primera de la lista; espero que la persona que conozca la respuesta y la consulta se encuentren en el futuro.
«¡No nos moverán!».
Lo único que se me ocurre ahora es ofrecer una recompensa a la persona que nos ofrezca sin duda alguna, con pruebas, quién es el autor de la frase. Mi experiencia me dice que un incentivo monetario aclara a veces la mente de algunas personas.
Un besote.
Querida Blasita:
A mí tampoco me han contestado los de la universidad de Alicante. Y no creo que lo hagan.
Es que me meto en cada berenjenal… Lo malo es que os arrastro a vosotros. Pero, bueno, no vamos a perder la esperanza. Lo que aquí escribimos aquí se queda, ¿no?
¿Os imagináis que nos viera el verdadero autor y reclamara sus derechos? Ja, esa sí que iba a estar buena… Cruzaremos los dedos.
No te desanimes, querida Blasi, lo agradezco igual. We have done our best (?) y no se nos puede pedir más.
Un beso.
Hola de nuevo, Madri y todos:
Agradezco mucho tus amables palabras, Madri.
A pesar de que coincido contigo en que no es algo que sea necesario hacer, he decidido que, excepcionalmente, sí me gustaría ofrecer una recompensa a cualquier persona que dé la respuesta adecuada y contrastada a esta consulta tuya, ya que considero que es un tema fascinante y que este concurso pudiera servir de revulsivo para algunas personas.
La recompensa por compartir la autoría de la frase que citas en este hilo del Café Blasita será de una *caja regalo de dos noches con desayuno, cena y spa de lujo, a elegir entre tres hoteles de España. Se trata de un paquete valorado en trescientos euros.
Naturalmente, la condición principal para recibir este premio es la de la aportación de las referencias que atestigüen su autoría. Yo, como única propietaria y administradora de este sitio web, seré la responsable de decidir si queda totalmente probada la autoría que se presente. Tras recibir la respuesta única e irrefutable de quién es el autor de esa frase junto con las debidas referencias, el colaborador recibirá dicho paquete de estancia mediante e-caja o caja regalo, a su preferencia. Esto implica compartir conmigo bien su correo electrónico, o bien su domicilio u otro contacto que le permita recibir el paquete por correo postal —estos datos no serán compartidos en ningún caso; serán tratados únicamente para hacer que el envío de este regalo sea viable—.
Corran la voz, por favor. Vamos a ver si, entre todos, podemos llegar a buen término. Publicado también en Twitter (#CaféBlasita).
Un cordial saludo.
*Ver detalles del paquete aquí.