Hace unos días acompañé a una amiga al servicio de emergencias de un hospital madrileño. En las puertas de las consultas de admisión había un papel pegado en el que se leía «TRIAGE».
He encontrado por ejemplo esta definición en Internet (de https://definicion.de/triage/):
Triage es un término francés que se emplea en el ámbito de la medicina para clasificar a los pacientes de acuerdo a la urgencia de la atención. También denominado triaje, se trata de un método que permite organizar la atención de las personas según los recursos existentes y las necesidades de los individuos.
En el DRAE actual encontramos sólo «triaje» y el enlace a «triar» no nos lleva al significado de esta palabra en medicina:
triaje
1. m. Acción y efecto de triar.triar
De or. inc.
Conjug. c. enviar.1. tr. Escoger, separar, entresacar.
¿Creeis que «triage» debería entrar en el DRAE como anglicismo, que «triaje» debería tener entrada en el DRAE con el sentido médico o que quizás sería mejor que todo siguiera así, que ninguno de los dos entrara?
En inglés parece que han tomado directamente el francés triage:
triage
NOUN
mass noun
1(in medical use) the assignment of degrees of urgency to wounds or illnesses to decide the order of treatment of a large number of patients or casualties.
Y ¡atención! la traducción que se da en este mismo diccionario es con «g».
https://en.oxforddictionaries.com/definition/triage
Translation of triage in Spanish:
triage
triage, n.
Pronunciation /tri’??//’tri????/
NOUN
Is «triage» the most usual word which is used in this context?
Thank you!
Hola, Monic:
Abro fuego dando mi opinión sobre la parte que corresponde al español. Curiosamente. «triaje», sustantivo derivado de «triar», entró por primera vez en la última edición del Diccionario, el que tú citas. A mí me parece que el existente «triaje» cubre este contexto y que el galicismo triage no es necesario.
«Triaje» es una forma más breve y sonora que decir, por ejemplo, «clasificación de pacientes». Ya sabemos la importancia que se da actualmente a la brevedad y sonoridad en el lenguaje, como pasa con la fiebre del uso de los anglicismos innecesarios.
Un cordial saludo.
Buenos días:
Sobre este asunto, Monic, mi parecer se parece mucho al de Blasita.
Huelga decir que también los médicos (por abreviar) tienen vía, je, libre para utilizar cualquier palabra que figure en los diccionarios. Por lo tanto, en esa sección de los hospitales podrían poner el rótulo de Clasificación; Selección; Priorización (DUE); y también Triaje.
Ahora bien, que lo escriban respetando la ortografía, y no pretendan que triage (lo he visto así en algunos sitios a través de internet) sea exclusivo para los hospitales y triaje para el resto de casos. No tendría ningún precedente porque, como se sabe, el sufijo que deriva del francés -age se escribe en español con jota siempre*: garaje, voltaje, viraje, etcééétera.
A. Machado.
(Un saludito a Bleisi). 🙂
Buen fin de semana a todos.
*Collage está admitida pero escrita en cursiva.
¡Muchas gracias a los dos! 🙂 Sí, Robin, a mí al principio me pareció que ponían «triage» para diferenciarlo de «triaje» y llevárselo a su terreno. Aunque luego también pensé incluso que el que lo escribió no estaba al tanto de la correcta ortografía en castellano o que lo escribían como en inglés: estoy segura de que los médicos no usarían galicismos pero sí anglicismos porque leen muchos libros de medicina en inglés y porque además hoy en día tenemos «overbooking» (jeje) de anglicismos innecesarios, como ha dicho Blasita (Bleisi, como la llama Robin 🙂 ).
¡Saludos cordiales!
Buenas tardes:
Gracias a ti, Monic. Sobre el inglés, te puedo decir de primera mano que en Australia y Nueva Zelanda se rigen por el llamado ATS (The Australasian Triage Scale), escala de cinco números que establece el nivel de urgencia de cada paciente. Y, sí, el término triage se usa también en América y en el Reino Unido. Si me equivocara, que me corrijan, por favor.
Como dato curioso, copio la etimología de triage en inglés (del diccionario etimológico etimonline.com):
Qué bonito regalo machadiano en tu comentario, Robin, muchas gracias.
Un saludito para Monic, para ti y para todos.