¡Bienvenidos a la segunda temporada de caídas de letras y sílabas de Robin!
Aunque esta nueva aventura que nos propuso Robin comenzó siendo de letras, pronto hizo sitio también a las sílabas. La palabra de un mínimo de tres sílabas que elijamos perderá cualquier letra o sílaba solo una vez o seguirá haciéndolo hasta que sea posible o decidamos parar. Debemos definir u ofrecer algún sinónimo de la palabra inicial y de todas las palabras acortadas.
Por favor recuerden que las palabras han de figurar en el DLE sin marcas y no ser aumentativos ni diminutivos. No se tienen en consideración acentos ni tildes y las formas verbales admitidas son el infinitivo y el participio.
En nuestro caso el dicho de «a gran subida, gran caída» se convierte en «a gran blasitero, gran caída». Contamos con su participación: ¡grandes caídas para todos!
Lista de las «caídas de letras o de sílabas» aportadas en comentarios. Clique en un número para ir a la «caída de letras o de sílabas» correspondiente.
2. (Monic)
3. (Monic)
4. (Kory)
5. (Robin)
6. (Robin)
7. (Robin)
8. (Robin)
9. (Robin)
10. (Robin)
11. (Robin)
12. (Robin)
13. (Robin)
14. (Kory)
15. (Robin)
16. (Kory)
17. (Robin)
18. (Robin)
19. (Monic)
20. (Monic)
21. (Robin)
22. (Robin)
23. (Robin)
24. (Robin)
25. (Robin)
26. (Robin)
27. (Robin)
28. (Blasita)
29. (Blasita)
30. (Blasita)
31. (Monic)
32. (Robin)
33. (Robin)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Robin)
37. (Robin)
38. (Blasita)
39. (Blasita)
40. (Robin)
41. (Robin)
42. (Kory)
43. (Robin)
44. (Robin)
45. (Robin)
46. (Blasita)
47. (Robin)
48. (Monic)
49. (Robin)
50. (Robin)
51. (Robin)
52. (Robin)
53. (Robin)
54. (Robin)
55. (Monic)
56. (Kory)
57. (Blasita)
58. (Robin)
59. (Robin)
60. (Robin)
61. (Robin)
62. (Steve)
63. (Kory)
64. (Robin)
65. (Steve)
66. (Nicanor)
67. (Nicanor)
68. (Robin)
69. (Robin)
70. (Robin)
71. (Robin)
72. (Robin)
73. (Robin)
74. (Monic)
75. (Monic)
76. (Blasita)
Hola:
76.
Viene a visitarnos en las caídas de Robin un trovador, quien tras liberarse de dos de sus tres sílabas, se convierte en un estilo musical que algunos asocian también a poesía. Asimismo, si esta sílaba anterior se esfumara, las otras dos formarían una bebida refrescante, la cual yo combinaba continuamente con licores cuando me tocaba turno de noche en el bar en el que trabajé hace años.
Un cordial saludo para todos.
Hola a todos,
Me parece que la palabra de Blasita es «rapsoda», que según el DLE se define como: Recitador que en la Grecia antigua cantaba poemas homméricos u otras poesías épicas.
Mi nieto menor tiene cuatro años, así que, por supuesto, yo sé la palabra «rap» (desafortunadamente). Y siempre bebo agua con gas o, en inglés «soda».
Saludos.
Buenos días:
Y te parece muy requetebién, Steve, pues, en efecto, un rapsoda recitaba o escribía poesía en la n.º 76. Gracias por pasarte por aquí y solucionar mi caída.
Un cordial saludo.
Buenos días:
77.
Érase un águila que perdió una letra y se convirtió en una instrumento musical. De haber perdido el águila una sílaba, sería ahora una señora benigna. Y esta señora, al perder una letra sería el nombre de una letra griega.
.
78.
Era una tela listada que al perder una sílaba se convirtió en una forma verbal que significa que algo dejé caer. Si hubiera la tela perdido una sílaba distinta se habría transformado en una bebida antiespasmódica.
Saluditos.