Buenos días:
Voy a tener el privilegio de iniciar esta nueva serie de charadas, cedido amablemente por Blasita, después de que entre todos hayamos creado 250 en dos temporadas, ¡250!, y acertado todas. Eso se merece un !BRAVO! muy fuerte para los que las han resuelto, y otro más fuerte todavía para los que lo han intentado.
Para la inauguración de la 3.ª temporada he pensado poner una charada que a mi entender resulta muy apropiada como punto de partida de la nueva serie. Se trata de una palabra poco usual (aunque ya sabéis que eso no es un problema si las definiciones de las partes que la componen son claras, como va a ser en este caso), concretamente de esta que define así el DLE, definición que sin duda os sonará mucho:
DLE:
_ _ _ _ _ _ _ (7)1. m. Fil. Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen.
O sea, que la definición de este término filosófico podría valer también como definición de charada, ja ja, y además –como dirían en mi pueblo– «dicho en fino» 🙂 . Y esta era la curiosidad léxica que anuncié.
Pues vamos con ella. La va a sacar el primero que llegue.
1.
SEGUNDA es el símbolo de cierta realeza;
PRIMA-TERCIA está en el grupo LGBTQ;
y el TODO leedlo arriba, no os dé pereza.
—–
.
Otra, para que no vaya sola:
2.
SEGUNDA-PRIMA tiene que ver con los pavimentos;
SEGUNDA-TERCIA rompe la llanura del terreno;
TODO es sonido rítmico para hacer un esfuerzo
–por ejemplo, izar las velas– todos al msmo tiempo.
—–
.
Como diría Blasita, no hay dos sin tres:
3.
Una PRIMA-DOS puede ser una abertura, un agujero;
TERCIA-CUARTA es una interjección para llamar a la gata
(es rara, mas lo dice el Diccionario de la Real, y basta) 🙂
y este TODO es coloquialmente la parte alta del cuerpo.
—–
.
Y el estrambote, que rima con la última palabra:
4.
PRIMA-TERCIA podría ser una jugarreta;
SEGUNDA-TERCIA está por debajo de la pierna;
y el TODO, aunque a mi no me gusta poner motes,
podríase aplicar al caballo del Quijote.
—–
Saludos cordiales.
Lista de las charadas aportadas en comentarios. Pinche en un número para ir a la charada correspondiente.
5. (Monic)
6. (Monic)
7. (Kory)
8. (Robin)
9. (Blasita)
10. (Robin)
11. (Robin)
12. (Kory)
13. (Blasita)
14. (Robin)
15. (Blasita)
16. (Kory)
17. (Blasita)
18. (Robin)
19. (Robin)
20. (Robin)
21. (Robin)
22. (Robin)
23. (Robin)
24. (Robin)
25. (Robin)
26. (Robin)
27. (Robin)
28. (Robin)
29. (Robin)
30. (Robin)
31. (Robin)
32. (Madri)
33. (Robin)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Robin)
37. (Robin)
38. (Robin)
39. (Robin)
40. (Robin)
41. (Robin)
42. (Robin)
43. (Robin)
44. (Kory)
45. (Kory)
46. (Kory)
47. (Steve)
48. (Steve)
49. (Steve)
50. (Blasita)
51. (Robin)
52. (Robin)
53. (Robin)
54. (Robin)
55. (Robin)
56. (Robin)
57. (Robin)
58. (Robin)
59. (Robin)
60. (Robin)
61. (Robin)
62. (Robin)
63. (Robin)
64. (Kory)
65. (Robin)
66. (Robin)
67. (Robin)
68. (Robin)
69. (Robin)
70. (Robin)
71. (Kory)
72. (Kory)
73. (Robin)
74. (Robin)
75. (Robin)
76. (Robin)
77. (Robin)
78. (Robin)
79. (Blasita)
80. (Robin)
81. (Blasita)
82. (Blasita)
83. (Robin)
84. (Robin)
85. (Robin)
86. (Robin)
87. (Robin)
88. (Robin)
89. (Robin)
90. (Robin)
91. (Robin)
92. (Robin)
93. (Robin)
94. (Robin)
95. (Nicanor)
96. (Nicanor)
97. (Nicanor)
97 bis. (Nicanor)
98. (Nicanor)
99. (Nicanor)
100. (Nicanor)
101. (Nicanor)
102. (Nicanor)
103. (Robin)
Buenas tardes:
¡Puntito para Monic, muy bien hecho! 81: cartola.
Gracias a todos por participar. Estoy deseando ver las que tiene Robin preparadas para nosotros. 🙂
Un cordial saludo.
Buenas tardes:
Os paso unas cuantas charadas facilitas para que les echéis un vistazo después de que descansen las neuronas que han estado trabajando a destajo en la charadita 81, de Blasita. 🙂
Entiendo que ella escribió «extremo manido» porque CAR es una palabra muy usual en los crucigramas (que se lo pregunten a Madri), al igual que TAS y otras muchas. Por cierto que durante algún tiempo (ahora no sé si porque no estaba bien definida o porque yo la leía mal) he creído que CAR era el extremo de la antena, jaja.
Bien, pues vamos al turrón, que decimos por aquí, o sea, al grano:
83.
Si PRIMA-TERCIA, es que por lo bajini protesto;*
SEGUNDA-TERCIA, es alguien cortito de cuerpo;
y si yo TODO, es que voy brincando y corriendo.
—
* Coloq.
_____
84.
La SEGUNDA-PRIMA es un antiguo venablo;
la PRIMA-TERCIA es conocida asociación;
y el TODO es algo que ya no tienen los calvos.
_____
85.
DOS-PRIMA-TERCIA es res de ganado lanar, ya lo creo;
y el TODO es un mueble que se usa para guardar trofeos.
_____
86.
PRIMA-DOS es remate de una obra, comúnmente;
la SEGUNDA-TERCIA es ‘mochuelo’, coloquialmente;
TODO es animal no domesticado por la gente.
—
Pista: Si no recuerdo mal, la utilizó Monic en otro tipo de adivinanzas. 🙂
_____
87.
PRIMA-SEGUNDA viene a ser un lentisco;
CUARTA-SEGUNDA es, de choza, un tipo;
TERCIA-QUINTA es cierta materia derretida.
TODO es una planta umbelífera muy conocida.
_____
88.
PRIMA-CUARTA-QUINTA es sistema de enseñar con criterio.
Decirles SEGUNDA-TERCIA, denota un ofrecimiento;
Y este TODO es una persona que siempre está en medio.
_____
Yo creo que son charadas muy asequibles (aunque quizá no tanto la 84). Ya me diréis,
Muchos saludos.
Buenas tardes, queridos amigos:
Muy al estilo de mis últimos tiempos, he cogido este tren de las últimas charadas cuando ya se había puesto en marcha. Y después de una buena carrera, justo justo me ha dado tiempo a tomar el último vagón, el de cola. No sé por qué estaba ahí la número 84.
Antes de exponerme, me gustaría saber si ese TODO que YA no tienen los calvos es realmente porque ya no la tienen (en ese caso, no he dicho nada) o porque es una palabra que ya nadie usa, que yo sepa, y decir que «tienen esa cosa», pues como que no. Porque ya nadie tiene eso.
Si entendéis lo que acabo de decir, menudo mérito, je, je. Voy a echaros una manita…
Es que me sale lopigia, ¿y quién tiene hoy lopigia? ¿«Lo» qué? preguntarían muchos… «Lopigia» es una deformación de «alopecia».
El pilo es una antigua arma arrojadiza a modo de venablo.
Y logia, la asociación de masones.
Espero que no sea este un segundo bróculi.
Bueno, me alegro muchísimo de veros.
Un abrazo a todos
83.
Retozo, con rezo y tozo. Y quien no reza, rezonga. El caso es protestar.
85.
Copera, con la pécora ha sido fácil. ¡Qué rico el queso pecorino!
87.
Matalahúva (o matalahúga), mata, huta y lava.
88.
Metomentodo, con tomen y método.
De la 86, ay, no saco nada.
Besos
Buenas tardes:
Voy por la 86, la única que tan gentilmente nos ha dejado Madri. 🙂 Cimarrón (cima, marrón). Me viene a la cabeza es la película de Mann y la serie de televisión.
Que no os caiga ningún mochuelo o marrón. Un abrazo, Madri y todos.
Buenas tardes:
Queridos blasiteros: cerremos todos la boca antes de que se nos desencaje (me incluyo).
De Madri y de Blasita qué más puedo yo decir,
si no tengo más adjetivos en mi alacena
después de estos cinco años largos que llevo aquí
dándoles a las dos sin parar enhorabuenas…
Bueno, sí, se me ocurre deciros una cosa, Madri y Blasita: que el famoso superordenador japonés Fugaku, a vuestro lado es un trasto. 🙂
_____
Aclaración:
Efectivamente, Madri, es porque YA NO la tienen los calvos. Han tenido o padecido de lopigia durante una serie de años, pero una vez que se quedaron sin pelo… se acabó la caída.
Lo cierto es que primero escribí «ya no la padecen los calvos» pero después pensé que cambiando «padecer» por «tener» sería más difícil la charada. ¡Pues ni por esas! 🙂
Saludos a todos.
O sea, que un «mochuelo» es un «marrón», y yo sin saberlo. Tengo que salir más… De «cada mochuelo a su olivo» no me había movido. Así que ese cimarrón que ha atrapado Blasita ha sido una guinda guinda.
Y otra cosa que me ha sorprendido: siempre había creído que alopecia y calvicie era lo mismo, y a estas alturas descubro que la segunda es el resultado de haber padecido la primera. Es lógico, solo que tenía el concepto algo descolocado. ¡Qué bien! Este Café Blasita, no deja de sorprenderme.
Muchas gracias por ser tan estupendos.
Buenos días:
Ni a ti ni a nadie, creo yo, Madri. Como me sucedió por ejemplo cuando Monic nos puso aquel «Se levanta el telón» n.º 38 en abril del 17, que ayer me vino vagamente a la memoria (y hoy he comprobado); y anda que no fue complicado dar con el título de la película…
Se trataba del filme titulado Cimarrón, como la charada que ha resuelto Blasita. Pero las pistas no iban por el lado de los animales salvajes ni cosa parecida. La pícara 🙂 Monic lo planteó así:
38.
Se levanta el telón y se ve la cubierta de un barco en la que un grumete descansa tranquilamente. ¿De qué película se trata?
_ _ _ _ _ _ _ _ (8)
_____
Y después de 19 días y 500 noches, que diría Sabina, dimos con la solución de la adivinanza, que estaba ‘escondida’ en la acepción 4.ª de esa palabra:
Pues sí, como hemos dicho infinidad de veces, en el Café Blasita se aprende –también– jugando.
No sé si deberíamos retomar esa sección de acertijos peliculeros… ¿Alguien se anima?
Saludos a todos.
Buenas tardes:
Ha sonado la alarma en mi reloj porque llevamos mes y medio sin tocar las charadas, y ese retraso no se puede admitir. Así que vamos a ello. Además, ahora que está por aquí Madri, la invitamos a que se estruje un poquito (ella no necesita más) las meninges, que es cosa sana. (No sé si enviarle ya las seis enhorabuenas, para ganar tiempo).
___
89.
PRIMA-CUARTA puede ser un ensalzamiento.
Si él SEGUNDA-TERCIA*, es amigo de lo ajeno.
Y aqueste TODO es todo un acontecimiento.
_____
* Pres. indic. + coloquial.
_____
90.
PRIMA-TERCIA es una parte de la espada.
La DOS-TERCIA es brote, yema de las plantas.
El TODO es una masacre, una matanza.
______
91.
La TERCIA-PRIMA-SEGUNDA es un muelle para los barcos.
TODO es uno de los muchos conductos del cuerpo humano.
_____
92.
DOS-PRIMA puede ser el tema de una charla*.
Animal parecido al ciervo es TERCIA-CUARTA.
El TODO podría pertenecer al hampa.
_____
* Con el sentido de «discurso».
_____
Esta es «rarita»:
93.
TERCIA-CUARTA es, para cuatro voces, composición.
SEGUNDA-PRIMA es precipicio (Iván: ¡Atención!).
El TODO es equivalente a prestidigitación.
_____
94.
PRIMA-SEGUNDA es lo mismo que cuota.
DOS-TERCIA es recipiente para cosas.
El TODO es una reunión* de personas.
_____
*Coloquial.
_____
Hasta pronto.
Buenas tardes a todos, queridos amigos, en esta tarde de domingo de Santiago:
Tienes mucha razón, Robin. Ver una charada y movérseme algo es todo uno. No solo las meninges. Triste, pero acabo de descubrir que me pasa como a las moscas: no ves ni una, pero, como dejes algo sin tapar encima de la mesa, acuden como a toque de rebato.
Total, para decir que creo que he dado con el todo de la 91, que podría ser la tráquea dado que un atraque es el muelle donde atracan los barcos.
Acabo de caer en el pogromo de la 90 , porque la parte de la espada es el pomo, y el gromo, la yemita de las plantas.
«Pogromo» viene del ruso pogrom (no sé cómo se escribe en ruso).
Un abrazo.