Buenos días:
Voy a tener el privilegio de iniciar esta nueva serie de charadas, cedido amablemente por Blasita, después de que entre todos hayamos creado 250 en dos temporadas, ¡250!, y acertado todas. Eso se merece un !BRAVO! muy fuerte para los que las han resuelto, y otro más fuerte todavía para los que lo han intentado.
Para la inauguración de la 3.ª temporada he pensado poner una charada que a mi entender resulta muy apropiada como punto de partida de la nueva serie. Se trata de una palabra poco usual (aunque ya sabéis que eso no es un problema si las definiciones de las partes que la componen son claras, como va a ser en este caso), concretamente de esta que define así el DLE, definición que sin duda os sonará mucho:
DLE:
_ _ _ _ _ _ _ (7)1. m. Fil. Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen.
O sea, que la definición de este término filosófico podría valer también como definición de charada, ja ja, y además –como dirían en mi pueblo– «dicho en fino» 🙂 . Y esta era la curiosidad léxica que anuncié.
Pues vamos con ella. La va a sacar el primero que llegue.
1.
SEGUNDA es el símbolo de cierta realeza;
PRIMA-TERCIA está en el grupo LGBTQ;
y el TODO leedlo arriba, no os dé pereza.
—–
.
Otra, para que no vaya sola:
2.
SEGUNDA-PRIMA tiene que ver con los pavimentos;
SEGUNDA-TERCIA rompe la llanura del terreno;
TODO es sonido rítmico para hacer un esfuerzo
–por ejemplo, izar las velas– todos al msmo tiempo.
—–
.
Como diría Blasita, no hay dos sin tres:
3.
Una PRIMA-DOS puede ser una abertura, un agujero;
TERCIA-CUARTA es una interjección para llamar a la gata
(es rara, mas lo dice el Diccionario de la Real, y basta) 🙂
y este TODO es coloquialmente la parte alta del cuerpo.
—–
.
Y el estrambote, que rima con la última palabra:
4.
PRIMA-TERCIA podría ser una jugarreta;
SEGUNDA-TERCIA está por debajo de la pierna;
y el TODO, aunque a mi no me gusta poner motes,
podríase aplicar al caballo del Quijote.
—–
Saludos cordiales.
Lista de las charadas aportadas en comentarios. Pinche en un número para ir a la charada correspondiente.
5. (Monic)
6. (Monic)
7. (Kory)
8. (Robin)
9. (Blasita)
10. (Robin)
11. (Robin)
12. (Kory)
13. (Blasita)
14. (Robin)
15. (Blasita)
16. (Kory)
17. (Blasita)
18. (Robin)
19. (Robin)
20. (Robin)
21. (Robin)
22. (Robin)
23. (Robin)
24. (Robin)
25. (Robin)
26. (Robin)
27. (Robin)
28. (Robin)
29. (Robin)
30. (Robin)
31. (Robin)
32. (Madri)
33. (Robin)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Robin)
37. (Robin)
38. (Robin)
39. (Robin)
40. (Robin)
41. (Robin)
42. (Robin)
43. (Robin)
44. (Kory)
45. (Kory)
46. (Kory)
47. (Steve)
48. (Steve)
49. (Steve)
50. (Blasita)
51. (Robin)
52. (Robin)
53. (Robin)
54. (Robin)
55. (Robin)
56. (Robin)
57. (Robin)
58. (Robin)
59. (Robin)
60. (Robin)
61. (Robin)
62. (Robin)
63. (Robin)
64. (Kory)
65. (Robin)
66. (Robin)
67. (Robin)
68. (Robin)
69. (Robin)
70. (Robin)
71. (Kory)
72. (Kory)
73. (Robin)
74. (Robin)
75. (Robin)
76. (Robin)
77. (Robin)
78. (Robin)
79. (Blasita)
80. (Robin)
81. (Blasita)
82. (Blasita)
83. (Robin)
84. (Robin)
85. (Robin)
86. (Robin)
87. (Robin)
88. (Robin)
89. (Robin)
90. (Robin)
91. (Robin)
92. (Robin)
93. (Robin)
94. (Robin)
95. (Nicanor)
96. (Nicanor)
97. (Nicanor)
97 bis. (Nicanor)
98. (Nicanor)
99. (Nicanor)
100. (Nicanor)
101. (Nicanor)
102. (Nicanor)
103. (Robin)
Buenos días:
Antes que nada, una breve aclaración sobre la 20: la definición que he dado de meca («lugar donde se centra una actividad») no se refiere a la ciudad sagrada de Arabia Saudí, ya que en ese caso incumpliría yo la regla que dice que todas las palabras utilizadas deben figurar como lema en el DLE. Se refiere, pues, al sentido figurado que se le dio hace tiempo a esta palabra, y que se aplica a muchos lugares, como por ejemplo a Hollywood como la meca del cine; a Silicon Valley como la meca de la alta tecnología; a CaféBlasita como la meca de las grandes pensadoras, etc.
Y ahora unas ayuditas para las dos que han quedado:
El TODO de la 22 es muy abundante en la mar.
El TODO de la 24 tiene otro nombre mucho más conocido, pero lo he desechado porque no combinaban bien las sílabas. No obstante, la diferencia entre ellos es mínima, ya que ambos sustantivos tienen seis letras, y cinco de ellas son comunes (cambia la segunda letra). Más: el otro animal que se cita va en femenino.
Hasta pronto.
Querido Robin:
Muy acertada la aclaración sobre la Meca. Yo no había caído en esa condición establecida. Me había hecho tanta ilusión solucionar la charada que, ¡hala!, ni lo pensé. Así que no has sido tú quien ha incumplido la regla, sino yo. Prometo tenerlo en cuenta en adelante.
Y, después del empujón sobre la número 22, diré que el todo es mecachis. Y ahora, sin que nos oiga nadie, confesaré que antes he estado releyendo los comentarios de Monic a ver si encontraba la tal interjección, pero ni por esas. ¡Mecachis en la mar!
Ahora sí está clarísimo, porque un chisme puede ser una baratija.
Y el que chisca también podría armarla, porque con una sola chispa desprendida del chisquero sería capaz de incendiar un bosque.
Bueno, voy a ver si encuentro algo más de inspiración para la 24, que se resiste.
Un abrazo.
Hola de nuevo, amigos:
No sé si me estaré precipitando otra vez (ahora de cabeza y sin agua), pero tenemos encima el fin de semana y sé que a Robin no le gusta dejar cosillas pendientes. Hace bien. Así que vamos con la 24, que se estaba haciendo de rogar.
Juro que es la primera vez que me ha topado con el nombre de ganeta para ese animalillo que parece, efectivamente, un felino y que no tiene nada que ver con el arte de montar a caballo: la jineta o gineta, que de las dos maneras se puede escribir.
Pero ganeta viene muy bien para la gata que nos hacía falta en primer lugar.
Y neta podría ser cualquier cosa que se ha quedado pelada y mondada, como la paga después de deducidos impuestos.
¡Qué bonitas han sido todas, Robin!
Y mis compis, sin respirar.
Un beso para todos.
Buenos días:
No contenta con cuatro enhorabuenas
se empeñó y consiguió media docena
mientras rebozaba unas berenjenas
con harina y huevo (para la cena).
Resulta que voy a Correos para mandar al domicilio de Madri el paquete que contiene sus dos últimas enhorabuenas y, al llegar a la ventanilla, le pido prestado un boli al empleado para poner los datos correspondientes. Este me mira y me pregunta por el contenido del paquete. Cuando le digo que contiene dos enhorabuenas, me contesta: No le hace falta el boli: nosotros ya sabemos las señas.
Blasiteros: ¡Un fuerte aplauso para Madri! 🙂
Saludos cordiales.
Ay, qué ratos mas buenos se pasan en el Café Blasita.
Los paquetes no los entregan a domicilio con esto de la pandemia, así es que hay que ir a Correos a recogerlos (no es ningún inconveniente porque está como a doscientos metros de mi casa, igual hasta menos). No sabéis el apuro que pasé cuando la empleada que estaba en la ventanilla me dijo a grito pelado: ¡¡¡Qué suerte tienes!!! ¡¡¡Vaya chico más majo el remitente!!! Yo no sabía dónde meterme, pero asentí toda colorada… y muerta de risa.
Y es que me pasan unas cosas…
Buenos días:
«Nunca fuera caballero»
por dama tan apreciado,
pues sin tener ningún mérito,
con cumplidos me ha obsequiado.
No, en serio, Madri: seguro que la chica que te habló llevaba allí poco tiempo. Lo sé porque hace como mes y medio trasladaron a esa oficina de Correos a mi prima Rocío.
Gracias, generosa. 🙂
Saludos para todos.
Buenas tardes:
A la meca de las pensadoras llega media docenita de charadas muy corrientes, por si alguien tiene ganas de meterles el diente.
.
26.
PRIMA-CUARTA es una fracción;
DOS-TERCIA es tierra fértil de las orillas;
y el TODO es una conocida bebida
que lleva vino, o sea, alcohol.
_____
27.
PRIMA es » Ventaja o aspecto favorable»;*
Si él DOS-TERCIA, es que oculta algo que sabe;
y el TODO** es una tempestad importante.
_____
* DLE.
** 1. f. poét.
_____
28.
TERCIA-PRIMA es sustancia resinosa conocida;
es un cuerpo voluminoso la SEGUNDA-PRIMA;
y el TODO no es «pavana» pero es otra danza antigua.
_____
29.
PRIMA-DOS es un molusco parecido al calamar.
PRIMA-TERCIA puede ser bebida medicinal.
TODO es también una bebida pero en general.
_____
30.
TERCIA-PRIMA puede ser límite, término de un lugar.
QUINTA-SEGUNDA fue un gorro alto en Persia, ahora Irán.
TERCERA-CUARTA es una tonadilla* muy popular.
TODO: resección de algún hueso para el tórax mejorar.
_____
* En plural.
_____
31.
Si DOS-PRIMA, contribuyes a un objetivo.
TERCIA-CUARTA era –más pequeño– lo que ahora es ‘silo’.
TODO es un pedazo tosco de lana o de lino.
_____
Un abrazo. Que estéis todos bien.
Hola Robin,
Al final, entiendo una: No. 26
Calimocho
Cacho
Limo
Saludos cordiales,
Steve
¡Guau, Steve!
¡Bien hecho! No sé si Robin tendrá enhorabuenas de platino para ocasiones como esta. Si no, va a tener que encargar que le hagan una especial…
Hola, amigos.
Voy por la 27:
Procela, con pro y cela.
Mirad qué fragmento más bonito del Quijote. Nuestro querido hidalgo le da unos consejos a Sancho antes de que parta a gobernar su ínsula (Cap. XLII de la II parte):
Un abrazo a todos.
Estoy aquí de nuevo. Esta vez con la 30.
Toracoplastia
Por medio del coto de caza, al que no se debe ir pertrechado con una tiara, aunque sí acompañado de unas buenas coplas.
Toracoplastia, ‘intervención quirúrgica para modificar la forma y las condiciones funcionales de la cavidad torácica por resección de varias costillas’.
Un abrazo a todos.
¡Gracias Madri!
Aunque solo tuve suerte. Aprendí la palabra como Kalimotxo cuando era peregrino. No sabía que se usan la ortografía castellana también.
Saludos cordiales
Steve