Buenos días:
Voy a tener el privilegio de iniciar esta nueva serie de charadas, cedido amablemente por Blasita, después de que entre todos hayamos creado 250 en dos temporadas, ¡250!, y acertado todas. Eso se merece un !BRAVO! muy fuerte para los que las han resuelto, y otro más fuerte todavía para los que lo han intentado.
Para la inauguración de la 3.ª temporada he pensado poner una charada que a mi entender resulta muy apropiada como punto de partida de la nueva serie. Se trata de una palabra poco usual (aunque ya sabéis que eso no es un problema si las definiciones de las partes que la componen son claras, como va a ser en este caso), concretamente de esta que define así el DLE, definición que sin duda os sonará mucho:
DLE:
_ _ _ _ _ _ _ (7)1. m. Fil. Doctrina que propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen.
O sea, que la definición de este término filosófico podría valer también como definición de charada, ja ja, y además –como dirían en mi pueblo– «dicho en fino» 🙂 . Y esta era la curiosidad léxica que anuncié.
Pues vamos con ella. La va a sacar el primero que llegue.
1.
SEGUNDA es el símbolo de cierta realeza;
PRIMA-TERCIA está en el grupo LGBTQ;
y el TODO leedlo arriba, no os dé pereza.
—–
.
Otra, para que no vaya sola:
2.
SEGUNDA-PRIMA tiene que ver con los pavimentos;
SEGUNDA-TERCIA rompe la llanura del terreno;
TODO es sonido rítmico para hacer un esfuerzo
–por ejemplo, izar las velas– todos al msmo tiempo.
—–
.
Como diría Blasita, no hay dos sin tres:
3.
Una PRIMA-DOS puede ser una abertura, un agujero;
TERCIA-CUARTA es una interjección para llamar a la gata
(es rara, mas lo dice el Diccionario de la Real, y basta) 🙂
y este TODO es coloquialmente la parte alta del cuerpo.
—–
.
Y el estrambote, que rima con la última palabra:
4.
PRIMA-TERCIA podría ser una jugarreta;
SEGUNDA-TERCIA está por debajo de la pierna;
y el TODO, aunque a mi no me gusta poner motes,
podríase aplicar al caballo del Quijote.
—–
Saludos cordiales.
Lista de las charadas aportadas en comentarios. Pinche en un número para ir a la charada correspondiente.
5. (Monic)
6. (Monic)
7. (Kory)
8. (Robin)
9. (Blasita)
10. (Robin)
11. (Robin)
12. (Kory)
13. (Blasita)
14. (Robin)
15. (Blasita)
16. (Kory)
17. (Blasita)
18. (Robin)
19. (Robin)
20. (Robin)
21. (Robin)
22. (Robin)
23. (Robin)
24. (Robin)
25. (Robin)
26. (Robin)
27. (Robin)
28. (Robin)
29. (Robin)
30. (Robin)
31. (Robin)
32. (Madri)
33. (Robin)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Robin)
37. (Robin)
38. (Robin)
39. (Robin)
40. (Robin)
41. (Robin)
42. (Robin)
43. (Robin)
44. (Kory)
45. (Kory)
46. (Kory)
47. (Steve)
48. (Steve)
49. (Steve)
50. (Blasita)
51. (Robin)
52. (Robin)
53. (Robin)
54. (Robin)
55. (Robin)
56. (Robin)
57. (Robin)
58. (Robin)
59. (Robin)
60. (Robin)
61. (Robin)
62. (Robin)
63. (Robin)
64. (Kory)
65. (Robin)
66. (Robin)
67. (Robin)
68. (Robin)
69. (Robin)
70. (Robin)
71. (Kory)
72. (Kory)
73. (Robin)
74. (Robin)
75. (Robin)
76. (Robin)
77. (Robin)
78. (Robin)
79. (Blasita)
80. (Robin)
81. (Blasita)
82. (Blasita)
83. (Robin)
84. (Robin)
85. (Robin)
86. (Robin)
87. (Robin)
88. (Robin)
89. (Robin)
90. (Robin)
91. (Robin)
92. (Robin)
93. (Robin)
94. (Robin)
95. (Nicanor)
96. (Nicanor)
97. (Nicanor)
97 bis. (Nicanor)
98. (Nicanor)
99. (Nicanor)
100. (Nicanor)
101. (Nicanor)
102. (Nicanor)
103. (Robin)
No puedo creer que esté en racha…
He llegado a la 93 y he tropezado, en principio, con masecoral, de maese coral, que me ha dejado peor que estaba. Porque lo de sema e Iván no pegaban ni con cola. Pero he aquí que me he asomado a la sima y he visto el masicoral, entonces sí, ya tenía pareja. Pero sigo sin saber quién es Iván.
__________________________________________
Y va la 92 y el maleante.
El lema o tema de un discurso y el ante, o alce, el cérvido de mayor tamaño.
__________________________________________
Y el cotarro de la 94.
Cota es igual que cuota.
El tarro sirve para guardar cosas.
__________________________________________
Editado (Blasita): unidos varios comentarios consecutivos.
La 89, la que más se ha hecho de rogar siendo un tema de tanta actualidad.
Olimpiada, con oda, tan chiquita en apariencia, pero dedicada en general a grandes personas.
Y entre todas las formas que tenemos en español para indicar que alguien se lleva lo que no es suyo está limpiar. Y que no te limpien la casa en ese sentido, porque vas listo. Podríamos decir, también, guindar, mangar, pillar, sisar, soplar, hurtar, furtar, chorar, rapar, fachar, chorizar, trincar…
Un abrazo a todos.
Buenos días:
Esto sí que es una olimpiada, señores. Es un espectáculo magnífico y además único en el mundo porque solo se da en el Café Blasita. Se celebraron en la tarde de ayer, después de las pruebas de gimnasia rítmica, seis pruebas de gimnasia mental y ¿quién creen ustedes que fue la ganadora en todas? Efectivamente, fue ella.
Por eso, todos los blasiteros te felicitamos, Madri, con gran admiración. Y, por las fechas en que estamos, en vez de seis enhorabuenas te vamos a entregar seis medallas de oro (ya sabéis que este año se entregan en la mano para no romper la distancia de seguridad). Un fuerte aplauso para ti mientras saludas desde el podio, hexacampeona 🙂
Sin comentarios. 🙂
Lo de incluir el nombre de Iván en la 93 fue una tontería. Primero puse solo «¡Atención!» como señal de peligro que alerta de la proximidad de un precipicio. No encontré otra forma de conseguir la rima. Y después me acordé de un Ivan que no hace mucho declaró públicamente que él se tiraría por un barranco si su jefe se lo pedía. Pero como la inclusión de este nombre solamente ha servido para confundir, lo borraré en cuanto el sistema me permita editar.
Saludos cordiales.
!Guau, Madri!
Diriamos en inglés, «a clean sweep».
Felicitaciones a tí.
Abrazos.
Gracias, Steve, eres muy amable.
El equivalente de «to make a clean sweep» sería en español «arrasar». 😉
Esta acepción de arrasar (‘triunfar con rotundidad’) es relativamente nueva, porque ha llegado al diccionario académico apenas en la última edición de 2014. Pero ha calado muy hondo en el lenguaje diario.
En cuanto al pronombre «ti», no lleva nunca tilde aunque resulte muy tentador ponérsela… Es una piedra con la que hemos tropezado casi todos.
Un abrazo muy fuerte a todos.
Un saludo para todos.
Les mando otra charadas un poco más difícil que la anterior:
95.
El 1 ataja la res.
Tres 3 te provoca risa.
Sin química ni a misa,
porque 2 sal sin cloro es.
Y más franco yo seré,
del todo digo la treta:
la ves en la pandereta
y en el cuarto del bebé.
Espero sus comentarios.
Buenos días, Nicanor:
¡Bienvenido al Café! Muchas gracias por proponernos una charada. Esperamos poder verle por aquí a menudo.
Ahora, ¡a pensar!
Un cordial saludo.
P. D. La charada anterior me la envió al correo de administrador, por tanto, no se publicó. Nos encantaría que la publicara también. Gracias.
Buenos días.
Para ponerme al día con las charadas que he enviado pongo aquí las dos anteriores que no se publicaron por no estar, en ese entonces admitido en en Café.
96.
Si viaja de 1 al 3,
va de un estado a otro estado.
Al pasar por 2 montado
en brioso corcel no tema,
porque en todo ese trayecto,
estará domesticado.
97.
La otra es:
En el 4 la percibo.
Del verbo ser es el 3.
Es el segundo, a su vez,
adjetivo posesivo.
Cómo 1 es entrega,
sólo la palabra queda.
Todo es joven bonita,
que de ser dama presume.
!Cuánta mirada consume
esa alegre señorita.
No sé si las charadas quedan siempre como un reto o si se dan, después de un tiempo, las soluciones.
Move Comment
Buenas tardes:
Te doy la bienvenida al Café Blasita, Nicanor, y también las gracias por molestarte en crear esas charadas para nuestro divertimento, pues por aquí ya sabemos lo que cuesta componerlas, máxime si van rimadas. 🙂
Lo que solemos hacer, después de lanzar cada charada, es esperar un día o como máximo dos, a que llegue la solución por parte de algún blasitero. Si eso no ocurre es síntoma de que la charada es demasiado difícil, y entonces solemos dar algunas pistas adicionales hasta que alguien la “pilla”. Pero eso sí: deben ir todas numeradas para poder referirnos a cualquiera de ellas fácilmente.
He leído rápidamente las tres charadas tuyas y me ha llamado la atención un detalle de la última; y por eso voy a dar la solución que yo he encontrado (que no quiere decir que sea la correcta): damisela.
Me refiero a la frase en el 4 la percibo, que de entrada hace pensar que en ese lugar se percibe a ella, cuando en realidad quiere decir que en el 4 se percibe (se ve) el “la”, je je. Es ingenioso.
Ahora tengo que salir, pero te quedas en la buena compañía de otros blasiteros.
Un cordial saludo.
Hola y ¡bienvenido, Nicanor!
Gracias también por mi parte por estas charadas. Robin me acaba de pisar la que tenía segura («damisela»), jeje. ¿Quizás la 95 sea «sonaja» («so» para la res, «na» es el símbolo del sodio que nos da al quitar el cloro de la sal y «ja» repetido tres veces?)?
Seguiremos pensando.
Saludos cordiales
Agradezco a Robin y a Mónica sus comentarios en realidad han estado acertados en las soluciones que me han dado. Saludos