A menos de una semana del segundo aniversario de este Café, les invito a participar en un nuevo tema de conversación.
«Nadie sabe de verdad lo que es África hasta que no ha vivido —si es que vive para contarlo— una matata mingui, que es como se dice jaleo del carajo en lingala, o sea, en una de las lenguas locales que hablan allí. Cuando eso ocurre, lo que sale en la tele no sirve ni remotamente para hacerse idea. Cuando de verdad se monta un pifostio africano, o sea, una merienda de negros de color, y mis primos se ponen hasta arriba de cerveza, o de banga, o de lo que tengan a mano, …»
(Con ánimo de ofender. Arturo Pérez-Reverte).
«Pifostio»: un jaleo, un follón, un zipizape, un cacao, un cirio (pascual), un pitote, un pollo, un cisco, un tinglado, una buena, una pelotera, la marimorena, la gorda, la de Dios, la de San Quintín. Y seguro que muchos más sinónimos, más o menos cercanos y más o menos locales.
«Pifostio», un término muy coloquial, sigue sin hacerse hueco en el Diccionario de la lengua española, ni en otros principales diccionarios (ni en el DUE de María Moliner ni en el Clave). Tendremos que esperar a ver qué criterios acuerda la RAE y demás Academias en relación con el anunciado Diccionario —del que muchos supimos aquí gracias a esta entrada de Milord—.
«Pifostio» es una de esas palabras de uso habitual en uno o más países y que buscan desesperadamente diccionario donde albergarse y lucir como se merecen. ¿Les parece una buena idea abrir un diccionario de términos en busca de diccionario?
Como siempre, agradezco mucho cualquier comentario sobre este tema.
Buenos días:
De nuevo me incorporo al Café, amigos, y va a ser para hablar del jamón serrano, mismamente. 🙂
Uno de las formas en que se comercializa es como jamón de recebo, que es el que proviene de cerdos que comen bellotas pero que terminan su alimentación con piensos. Y esta forma no está en el DLE:
Por consiguiente, propongo que esta expresión forme parte de nuestra lista de palabras y expresiones en busca de diccionario.
Saludos cordiales.
¡Buenas! Robin, ¡qué bueno del jamón serrano y tus sugerencias!
Después de dos años de parón por la pandemia, hace poco en mi empresa retomamos la «aventura» de ir a un sitio apartado durante una semana para supuestamente favorecer la unión de los trabajadores y demás. Entre otras cosas vimos un vídeo de cocina para un posterior «juego» y el cocinero usaba «saponina» varias veces para hablar de que quitaba con espumadera lo que salía a la superficie (grasa) de la fabada que estaba haciendo para que ésta estuviese más ligera. No es muy importante pero ahí está.
https://es.wikipedia.org/wiki/Saponina
Saludos cordiales