Buenas tardes:
Con independencia de lo expuesto en otras secciones de este Café respecto a la conveniencia de que en el DLE se subsanen algunos errores y omisiones que hemos sacado a la luz en estos años (como las de las palabras y expresiones en busca de diccionario, por ejemplo), propongo que habilitemos un buzón para depositar las notas que cada uno quiera mandar, en las que se señalen los pequeños fallos (nada, de poca monta) que de vez en cuando nos encontremos por casualidad en el diccionario al hacer alguna consulta, y también las erratas que detectemos.
Yo, por hablar, tengo que echar la primera nota a ese buzón, que dice lo siguiente:
1. La palabra péndula está marcada como desusada en el DLE:
péndulo, a
1. adj. desus. Que pende, pendiente.
Sin embargo, este mismo diccionario usa ese adjetivo femenino en otras definiciones. Por lo tanto, sugerimos a la Academia que cambie desus. por, al menos, p. us. Y ahora que he escrito yo ramas péndulas en la charada n.º 76, con mayor razón 🙂 . (Me gusta esa palabra):
sauce
1. m. Árbol de la familia de las salicáceas, que crece hasta 20 m de altura, con tronco grueso, derecho, de muchas ramas y ramillas péndulas. […].
Y
sauce de Babilonia, o sauce llorón
1. m. Árbol de la familia de las salicáceas, de seis a siete metros de altura, con tronco grueso, copa amplia, ramas y ramillas muy largas, flexibles y péndulas […].
——————————-
2. (Que pase el siguiente).
Abrazos.
Buenas tardes:
Esta definición del DLE:
Resulta muy técnica pero la mayoría de los mortales no la entienden. Creo que el DLE debería tomar nota de cómo lo expilcan otros diccionarios:
A seguir bien
Buenas tardes:
Esta cuestión no sabía dónde meterla.
Me pasa una cosa muy curiosa con esta palabra porque por un lado creo que debería tener alguna marca de antigüedad, y por otro me gustaría que se recuperase su locución adverbial porque resulta simple pero amable y sugestiva
: 🙂
He indagado en el Corde/Crea y la última aparición en sus registros es del año 1758. Me extraña, por tanto, que la palabra choz no tenga ninguna marca. Sin embargo, la locución de choz, utilizada por Quevedo en 1643, sí tiene la señal de antigua.
Hay una propuesta de don Ángel Ballesteros (del Instituto de Estudios Ceutíes) que en su largo artículo del 22-3-22 dice lo siguiente, convencido de que dicha palabra está en desuso:
(2.ª párrafo): «El pasado viernes experimenté un choz (prosigo esperando la respuesta del Secretario Perpetuo de la Lengua a la lista de vocablos en desuso que intento recuperar, y que haciendo honor al título se está tomando su tiempo)».
Total, que aquí hay un poco de confusión entre la palabra y la locución, pero este un buen momento para pedir que de choz se recupere.
Saludos cordiales.
https://elfarodeceuta.es/choz-sahara-ceuta-melilla/
Buenas tardes:
Esta palabra la utilizó Cervantes en la 2.ª parte de El Quijote, luego está bien que la mantenga la Academia en su diccionario, aunque debería a mi juicio ponerle la marca p. us, ya que ni el Corde ni el Crea registra otra entrada de dicha palabra:
Al mismo tiempo, si existen hombres que también vivan de hilar, quedaría mejor esa definición de este modo:
En este artículo, Yolanda Gándara, menciona esta palabra:
«La baja estofa inspira muchos más apelativos (gañán, faquín, belitre, ganapán, patán rústico, destripaterrones, pelarruecas, etc.) y es una de las dianas a las que apunta para insultar con frecuencia don Quijote […]».
A seguir bien.
https://www.jotdown.es/2019/01/palabras-mayores-y-otras-menores-en-el-quijote/
Buenas tardes:
Me parece que este sustantivo se utiliza también como término despectivo:
Si es así, debería añadirse U. t. c. desp.
O por lo menos, se podría considerar que esta palabra es coloquial, como esta otra:
______
(Es curioso que siendo las monjas unas señoras, le pongan un nombre masculino al conjunto de ellas (podían haberle puesto monjería); y siendo señores todos los frailes, le pongan un nombre femenino a su conjunto (podían haberle asignado el de frailerío)). 🙂
A seguir bien.
Buenas tardes:
Analicemos esta definición:
De acuerdo, pero habría que quitar lo de «a pie», de lo contrario no llegarían muy lejos. Los mochileros pueden hacer algunos trayectos en tren, autocar, etc. El diccionario no se refiere solo a los que hacen específicamente el Camino de Santiago o similares.
A seguir bien.
Buenas tardes:
Yo creo que quedaría mejor esta definición si le quitamos el adjetivo mucho:
Es suficiente con decir que tiene caldo simplemente, como indican otros diccionarios.
Y esta otra también quedaría mejor si prescindimos del adverbio aún:
Como muestran otros diccionarios:
A seguir bien.
Buenas tardes:
Yo creo que ahí sobra la palabra popular, ya que el éxito se puede conseguir en ámbitos más restringidos.
A seguir bien.
Buenas tardes.
Veamos estas definiciones:
A este respecto he de decir que en Sevilla hay una calle llamada Chicarreros, que es pequeña pero muy conocida porque está en el centro de la ciudad, donde debieron asentarse estos fabricantes, y su nombre no creo que provenga del léxico vallisoletano.
La Universidad de Murcia ha publicado este documento en el que se cita a los chicarreros, y hace referencia a Andalucía y a Valladolid:
«Chicarreros, chicorrero, chiquerrero, chiquerero, chiquero, chicorero, chiquerro: Siguiendo a Mz. Melendez, es un oficio de calzado de niño, poco utilizado y que la documentación circunscribe casi exclusivamente a Andalucía. Su poco uso indica que el término zapatero fue el genérico, aunque en Málaga en 1501 (v. doc.) lo califica como zapatero de obra gruesa y las Ordenanzas de Granada nos los muestra aprovechando el cuero sobrante. Lopez Mora apunta a que sea un andalucismo léxico».
«-Martínez Meléndez, Estudio de los nombres de oficios, 306 y ss., v. chicarrero, que lo define como artesano que tenía como oficio hacer chicarros, es decir, calzado de niño.; DCECH, v. chico, que lo indica como derivado y define como «zapatero que hace calzado de niño pequeño». (1ª doc. 1843); DRAE, v. c. indica propio de Valladolid.; López Mora, Estudio léxico, 458, v. chicarrero.; Simonet, Glosario, v. xircair».
Por consiguiente, dado que la referencia de Valladolid se incorporó al diccionario en la edición XXI (1992), estimo que la Academia debería estudiar este caso, por si hubiera que ampliar datos del origen y del ámbito de aplicación de esta palabra.
A seguir bien.
https://www.um.es/lexico-comercio-medieval/index.php/v/lexico/6041/chicarreros
https://callesdesevilla.com/read.php?type=street&name=CHICARREROS
Buenas tardes:
Esta palabra creo yo que no se utiliza en España:
Sino en Hispanoamérica:
Si es así, deberían ponerle las marcas correspondientes.
A seguir bien.
Buenas tardes:
Relataba yo que cuando andaba por la estepa rusa me encontré de pronto a un mujik, y con él charlé de agricultura amistosamente durante un rato.
Poco después tuve que cambiar mi relato porque en realidad no me había encontrado con un mujik sino con un фермер.
A seguir bien.