Buenas tardes:
Con independencia de lo expuesto en otras secciones de este Café respecto a la conveniencia de que en el DLE se subsanen algunos errores y omisiones que hemos sacado a la luz en estos años (como las de las palabras y expresiones en busca de diccionario, por ejemplo), propongo que habilitemos un buzón para depositar las notas que cada uno quiera mandar, en las que se señalen los pequeños fallos (nada, de poca monta) que de vez en cuando nos encontremos por casualidad en el diccionario al hacer alguna consulta, y también las erratas que detectemos.
Yo, por hablar, tengo que echar la primera nota a ese buzón, que dice lo siguiente:
1. La palabra péndula está marcada como desusada en el DLE:
péndulo, a
1. adj. desus. Que pende, pendiente.
Sin embargo, este mismo diccionario usa ese adjetivo femenino en otras definiciones. Por lo tanto, sugerimos a la Academia que cambie desus. por, al menos, p. us. Y ahora que he escrito yo ramas péndulas en la charada n.º 76, con mayor razón 🙂 . (Me gusta esa palabra):
sauce
1. m. Árbol de la familia de las salicáceas, que crece hasta 20 m de altura, con tronco grueso, derecho, de muchas ramas y ramillas péndulas. […].
Y
sauce de Babilonia, o sauce llorón
1. m. Árbol de la familia de las salicáceas, de seis a siete metros de altura, con tronco grueso, copa amplia, ramas y ramillas muy largas, flexibles y péndulas […].
——————————-
2. (Que pase el siguiente).
Abrazos.
Buenas tardes, Robin:
Muchas gracias por alimentar este otro hijo tuyo, Robin. 😉
No veo que haya error en considerar que pro es un prefijo en la frase asociaciones pro derechos humanos aunque estimo que llamarlo preposición también es posible. Los prefijos no deben unirse a la base cuando esta está formada por más de una palabra, es decir, es pluriverbal. Se explica en la siguiente página, por ejemplo:
Fuente: https://www.rae.es/espanol-al-dia/normas-de-escritura-de-los-prefijos-exmarido-ex-primer-ministro.
Me ha hecho recordar la integración de ex- a las normas generales de los prefijos, no hace muchos años. Cambios que tiene la vida, la vida tiene cambios…
Un cordial saludo para ti y todos.
Buenos días:
Muchas gracias, Blasita, por tu oportuna intervención, puesto que un error tan grueso no se podía dejar flotando libremente por el Café sin ser corregido de inmediato, pues lo contrario habría podido afectar al prestigio que tiene este foro 🙂 . Bien hecho, directora.
Por ello me disculpo y anulo la propuesta n.º 2 de mi anterior comentario (la n.º 1, no), ya que ha quedado muy claro en tu explicación que ‘pro’ separado puede ser un prefijo cuando actúa sobre una base pluriverbal. Así que quedo enterado y completamente de acuerdo con lo prescrito en ese documento de la sección «Español al día».
Pero con lo que no estoy de acuerdo es con el papel que debería desempeñar y que en ocasiones no desempeña el diccionario de la RAE que es, como la Academia lo denomina, «la obra lexicográfica por excelencia» para su consulta por millones de hispanohablantes.
En efecto, hay casos, como el que ahora nos ocupa, en los que los cambios normativos que sabiamente deciden los académicos (que pueden afectar a varios lemas), no se reflejan inmediatamente en el DLE, de manera que en ocasiones la información que proporciona es insuficiente.
Pasando al caso del ejemplo ««Asociaciones pro derechos humanos», modestamente opino que en lugar de ‘soltarlo’ junto a otros ejemplos como ‘proamnistía’ y ‘progubernamental’, hubiera sido de agradecer que se hubiesen molestado en abrir otra línea en la que se explicase algo así: «Cuando afecte a una base pluriverbal, irá separado» y poner a continuación el ejemplo de las Asociaciones.
O tal vez sería mejor (puesto que choca el que ‘pro’ figure en el contexto del lema ‘pro-‘, que implica soldadura), definirlo en la página de ‘pro’ de este modo:
pro
1. m. Ventaja o aspecto favorable. ‘Sopesa el pro y el contra de la decisión’.
2. m. o f. desus. Provecho o utilidad.
►3. pref. pro- (‖ en favor de, partidario de). U. separado cuando afecta a una base pluriverbal. ‘Asociación pro derechos humanos’.
_____
Con cualquiera de de estas dos propuestas –que podían haberse llevado a cabo con muy poco esfuerzo– el DLE habría sido para este caso el lugar «por excelencia» de la información fiable que todos queremos.
Luego está la acepción de ‘pro’ con carácter de preposición, que figura en varios diccionarios pero no en el DLE. En este sentido, sigo pensando que es una carencia del diccionario de la RAE. Es que para casos como «compañía pro paz», «asociación pro ciegos» (ejemplos en el DUE de ‘pro’ como preposición), representan frases muy usuales que no se pueden construir según el DLE, salvo que se sustituya la preposición ‘pro’ por la locución ‘en pro de’ que, además, precisa un determinante: «En pro de la paz».
En fin, que este asunto es bastante complejo y genera muchas dudas. Y para terminar, se me ocurre la perversa idea de que la Academia no acepta ‘pro’ como preposición porque en tal caso no tendría sentido considerar ‘pro’ como prefijo separado, ya que si en el ejemplo del DUE «compañía pro paz» (preposición) se le añade otra palabra: «compañía pro paz mundial», ¿la preposición se convierte de pronto en prefijo?
Perdonad el tocho. Saludos cordiales.
¡Hola! Robin, ¡qué bueno tus tochos! Mira, gracias a tu «equivocación» he aprendido las normas de ahora de los prefijos, ¡gracias mil!
Saludos cordiales
Buenos días:
Perdonad que os interrumpa brevemente si estabais jugando con los niños, con sus nuevos juguetes: 🙂
Estaba yo leyendo un enlace que me habían enviado, de una página web cuyo título es: Estos son los puentes levadizos más impresionnantes de Europa, cuando se me ocurrió hacer una consulta al respecto (esto ya es vicio) al DLE.
Pero antes de ir al diccionario os paso el citado enlace, con la recomendación de que no os perdáis el vídeo del que está en último lugar, porque es muy curioso (Puente del Milenio de Gateshead).
https://blog.ferrovial.com/es/2018/08/puentes-levadizos-europa/
Bien, pues después de ver esas maravillas, vayamos al DLE para conocer la definición de puente levadizo:
DLE:
puente levadizo
1. m. puente que en los antiguos castillos se ponía sobre el foso y podía levantarse para impedir la entrada a la fortaleza.
_____
Opino que esa definición es correcta, sin duda alguna, pero ¿no sería conveniente añadir una segunda acepción?
Esta es mi pequeña propuesta.
Saludos cordiales.
P. D.: La web del diccionario CLAVE en línea dice lo siguiente:
Este espacio web ha dejado de estar activo desde el 31 de diciembre de 2021..
Qué lástima.
Buenos días:
Si alguien quiere comer en un restaurante que se llame «El figón de…», puede elegir entre estos 400.000 (Clic*):
Y ahora veamos cuántas estrellas les da la Academia a estos figones:
DLE:
figón
1. m. Casa de poca categoría, donde se guisan y venden cosas de comer.
_____
Pues parece que ninguna.
Sugiero, por lo tanto, que en esta definición hagan algún cambio, aclaración o añadido; en fin, algún arreglillo.
Con todo respeto a la Academia.
Saludos cordiales.
* Clic):
https://www.google.com/search?q=El+fig%C3%B3n+de&sxsrf=AOaemvJ5IGe5meJlUvItn0cs95isERC_NA:1641726660287&ei=xMLaYef7EIfAa7Wxk9AM&start=0&sa=N&ved=2ahUKEwjn7Z2zxKT1AhUH4BoKHbXYBMo4ChDy0wN6BAgBEDw&biw=1096&bih=518&dpr=1.25
Buenas tardes:
A lo largo del examen escrito se tuvieron que ausentar tres profesores, de modo que en el aula solo quedaron dos para vigilar a 200 examinandos.
Quien opine que esta frase es correcta desde el punto de vista semántico, notará que la definición del DLE está incompleta:
_____
Y que, en cambio, en la definición del DUE no falta nada:
_____
Aun sabiendo que este caso tiene muy poca importancia, no puedo evitar hacerme esta pregunta: ¿Qué trabajo les hubiera costado añadir cinco palabras más para que no quedase ninguna duda de que quien se está examinando es también un examinando?
A fortiori (je je, me encanta esta expresión) por el hecho de que en otros casos similares se ve que el DLE sabe manejar los tiempos. Ejemplo:
_____
Saludos cordiales.
Buenas noches:
Ocurre lo mismo con «haiga», que define así el DLE:
.
Creo que se queda algo corto, pues parece que cualquier automóvil grande y ostentoso puede ser un haiga. Lo digo porque he visto hoy en un grupo de ortografía una imagen de un Rolls-Royce impresionante, moderno, no sé si el último modelo, como representativo de «haiga».
Si yo fuera un RR me habría sentido ofendido…, je.
Buenos días:
Me llama la atención el que el diccionario se esmere tanto en asuntos de botánica –entre otros–, puesto que al definir cualquier planta no escatima detalles, mientras que en otros campos despacha las acepciones con cierta desgana. Por ejemplo:
Y digo yo que al leer esto, algunas personas curiosas se quedarían en ascuas: ¿A veces 400? ¿Cuándo, cuándo? 🙂
Bueno, pero ya en serio, quiero hacer la propuesta de que se amplíe esta definición mediante la inclusión de cuatro palabras entre paréntesis. Solo eso.
La definición sugerida es la siguiente (pongo en negrita el añadido):
_____
Además, sin salir de esta página del DLE, observo que en la parte en que se definen las expresiones (zona inferior a la que Blasita le suele dar un nombre que ahora no recuerdo), figuran diferentes tipos de grados referentes a la temperatura (centígrado, Celsius, Fahrenheit, etc.), y ninguno referente a los grados geométricos.
Por ello, no estaría mal que se definieran también el grado sexagesimal (que es el más usual) y el grado centesimal (utilizado en topografía, por ejemplo), sin olvidar un detalle que afecta a nuestro sistema de escritura: que el sexagesimal se representa con una pequeña «o» volada, y el centesimal con una pequeña «g» volada (ambas a continuación del número) para distinguirlos.
Un cordial saludo.
Buenos días: (Ojo: ¡tocho!)
Me trae de nuevo a esta sección la sorpresa que me ha producido la lectura en el DLE de la definición del término afecto cuando tiene carácter de sustantivo (o sea, al margen de las acepciones que tiene como adjetivo), que es la siguiente:
Lo primero que salta a la vista es que este sustantivo podríamos incluirlo en el pelotón de las «Palabras y locuciones con significados contrarios» cuya entrada creó Blasita allá por lo albores del Café 🙂 (y sigue teniendo actividad).
Bien, pero ahora mi intención es proponer a la Academia que modifique esa definición porque, a mi entender, no se corresponde con el uso actual de ese vocablo.
Cuando me meto en estos ‘jardines’ suelo recurrir a otros diccionarios –al objeto de encontrar algún respaldo a mi opinión–, como por ejemplo al DUE:
El DUE de María Moliner dice, por una parte, lo siguiente:
Es decir, en línea con el DLE. Pero añade:
Como ya no está a mano el Clave, he consultado también los siguientes diccionarios:
No obstante, aunque muchos de estos datos avalen mi criterio, no puedo decir que el DLE yerre al indicar que afecto también puede significar odio. Si lo dice será por algo que yo desconozco y tengo que aceptarlo, aunque a mí al menos me chocaría sobremanera encontrarme con frases de este tipo: Le gritó y la insultó cruelmente mientras le dirigía una mirada de afecto. .
Pero lo que sí es cierto es que en sentido negativo no se usa en el lenguaje corriente, como indican el DUE y también el Oxford Languages and Google; y así lo indican porque el primero es un ‘Diccionario de uso del español’ y, el segundo se autodefine de este modo:
«Nuestros diccionarios se basan en el análisis de usos genuinos del léxico recogidos a partir de fuentes de la vida real».
Como, por otra parte, en el Corde y el Crea no he encontrado ningún caso* en que nuestros escritores utilicen afecto con sentido negativo, insisto en que convendría retocar la citada definición en el DLE con alguna nota aclaratoria para no desorientar a los usuarios, puesto que aunque en la definición actual se le dé más fuerza a lo positivo, a mi juicio no se minimiza suficientemente lo negativo.
Saludos cordiales.
* He estado comprobando durante un buen rato los casos registrados (de distintos siglos) y no he encontrado ninguno con el sentido de odio. Es cierto que pudiera haber alguno, puesto que hay cientos de páginas y yo no las he revisado todas ni mucho menos, pero he sacado la impresión de que el porcentaje de los de sentido negativo sería mínimo.
_____
Para compensar este rollo os voy a contar un chiste que me acabo de inventar (¡cómo será de malo…!):
Diálogo matrimonial: Él tiene cerca de 100 años, pero ella muchos menos.
Marido:
—Cuando yo me muera me iré tranquilo y en paz porque mi misión en este mundo la he cumplido con creces: He cumplido contigo, con nuestros hijos, con los amigos, con el trabajo, con mi país …
Mujer:
—¡Anda ya! Si tú lo único que has cumplido ha sido un montón de años…
_____
Hola a todos:
Estupendas aportaciones, Robin.
Me meto de extranjis en esta mesa de Robin, ya que no estoy segura de que mi comentario contenga una pequeña sugerencia. ¿A quién se le ha ocurrido incluir «gomet» en el DLE? Es obvio que, puesto que lleva la marca de España, venga de la RAE y no de ninguna de las otras academias de ASALE. Nuevo término para mí y mi entorno. A pesar de que se trata como un préstamo del francés, a mí me da la impresión de que pudiera haberse incorporado a través del catalán; tendría mucho más sentido en estos convulsos tiempos.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. <https://dle.rae.es> [01/03/2022].
Soy consciente de que la mía es una sugerencia que lanzo en vano, debido a que su entrada es reciente y no se va retirar tras el, seguro, complicado proceso de su aceptación de inclusión en el Diccionario. Me parece absurdo añadir términos como este al Diccionario, innecesarios y de dudoso uso general en todo el país.
Un cordial saludo.