Están todos invitados
a esta cuarta temporada
de amena y genial charada,
¡quedan ustedes citados!;
ya les veo enlevitados,
blasiteros de etiqueta,
esperando en su banqueta
esta oficial apertura;
¿pueden oír la obertura?,
bien, ¿están listos?, ¡¡claqueta!!
Recuerden que todas las sílabas que conformen la palabra buscada deben quedar definidas, de manera individual o grupal, así como la palabra conformada (el TODO). Solo se admiten términos que tengan un mínimo de tres sílabas. No se tienen en cuenta las tildes ni es necesario que el planteamiento vaya rimado, aunque se agradece que así sea. Pueden encontrar más información y ejemplos en las tres anteriores temporadas de charadas de Robin: Charadas, Charadas (2.ª temporada) y Charadas (3.ª temporada).
Muchas gracias a blasiteros y lectores.
NOTA: he pasado los cuatro primeros comentarios de la anterior temporada, los que corresponden a la última charada extra de Nicanor.
Lista de las charadas aportadas en comentarios. Por favor, clique en un número para ir a la charada correspondiente.
2. (Robin)
3. (Robin)
4. (Robin)
5. (Robin)
6. (Robin)
7. (Robin)
8. (Blasita)
9. (Robin)
10. (Robin)
11. (Robin)
12. (Nicasio/Nicanor)
13. (Nicasio/Nicanor)
14. (Nicasio/Nicanor)
15. (Nicasio/Nicanor)
16. (Nicasio/Nicanor)
17. (Nicasio/Nicanor)
18. (Robin)
19. (Nicanor)
20. (Nicanor)
21. (Nicanor)
22. (Nicanor)
23. (Nicanor)
24. (Steve)
25. (Steve)
26. (Steve)
27. (Steve)
28. (Steve)
29. (Steve)
30. (Steve)
31. (Steve)
32. (Robin)
33. (Robin)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Robin)
37. (Robin)
38. (Nicanor)
39. (Nicanor)
40. (Nicanor)
41. (Nicanor)
42. (Steve)
43. (Steve)
44. (Steve)
45. (Nicanor)
46. (Nicanor)
47. (Kory)
48. (Nicanor)
49. (Blasita)
50. (Robin)
51. (Nicanor)
52. (Nicanor)
53. (Nicanor)
54. (Nicanor)
55. (Steve)
56. (Steve)
57. (Steve)
58. (Steve)
59. (Nicanor)
60. (Kory)
61. (Robin)
62. (Robin)
63. (Robin)
64. (Robin)
65. (Robin)
66. (Robin)
67. (Nicanor)
68. (Nicanor)
69. (Nicanor)
70. (Nicanor)
71. (Nicanor)
72. (Nicanor)
73. (Nicanor)
74. (Robin)
75. (Nicanor)
76. (Nicanor)
77. (Nicanor)
78. (Nicanor)
79. (Nicanor)
80. (Nicanor)
81. (Steve)
82. (Steve)
83. (Steve)
84. (Steve)
85. (Nicanor)
86. (Robin)
87. (Robin)
88. (Nicanor)
89. (Nicanor)
90. (Nicanor)
91. (Robin)
92. (Robin)
93. (Nicanor)
94. (Nicanor)
95. (Nicanor)
96. (Nicanor)
97. (Nicanor)
98. (Nicanor)
99. (Steve)
100. (Steve)
101. (Nicanor)
102. (Nicanor)
Hola a todos:
¡Muy bien hecho, Nicanor, felicitaciones! Sí, es bueno estar pendiente de las inteligentes—esta vez muy claras— pistas de Robin. 59: chicharrón.
¿Podría ser tarada (rada, rata) la 52?
Un cordial saludo.
Acabo de estar en la fábrica de medallas para hacerme con unas cuantas que poder repartir y me he llevado un chasco. Estaban agotadas. Ni una quedaba. Y es que se las habían llevado todas entre Robin y Nicanor, que son unos fenómenos. Vaya par, que tanto monta uno como el otro.
¿Podréis creerme si digo a estas alturas que no sé qué es un «chicharrón» o «chicharrones»?
Creo que lo más cerca que he estado de unos supuestos chicharrones fue en un bar andaluz, a la hora del desayuno. Lo recuerdo porque a nuestro lado había un grupo de chicas jóvenes que se estaban poniendo moradas a tostadas, unas las comían con «manteca colorá» y las otras con «chicharrones», según las llamó el camarero. Daba gusto verlas comer con tanto apetito. Pero no sé si serían chicharrones de verdad, porque aquello parecía más bien un revoltillo de no sé qué, como una especie de paté de Campaña muy oscuro y con pedazos bastante gruesos que sobresalían de la superficie de la tostada. Por la textura que se apreciaba, difícilmente podría haberse cortado en lonchas. Así que no tengo claro el asunto.
De todas formas, me da la impresión de que por esta tierra no son algo habitual.
Ah, se me olvidaba. Sabed que, después de que las charadas están resueltas, yo las acierto todas. Me va resultando más difícil conseguirlo «antes», pero leeros es igual de divertido.
Un abrazo, amigos.
53.
1 y 2 repetido
se llama al ser querido.
Y siempre grito o 2; 3,
cuando en peligro me veo.
El todo con frecuencia ves,
si en el ampa hay jaleo
Buenas tardes:
Qué bueno, Nicanor, je je: La 53 es una charada muy simpática que me recuerda a la señora Betti de la película Los picapiedra, de 1994. 🙂
Por cierto que esa palabra repetida debería figurar en el DLE como expresión cariñosa coloquial, ya que su uso está muy extendido. (Pues un día de estos haré la propuesta en la entrada que creó Blasita).
Un abrazo.
Realmente eres sorprendente Robin porque has acertado a dos de mis tres últimas charadas. Quedo en espera de la solución de la 51 que estoy seguro no tardará en llegar.
He subido el grado de dificultad pero por más que retuerce las pista siempre das con la solución. Lo de los picapiedras estuvo muy acertado, felicitaciones.
Buenos días:
Gracias por tus elogiosas palabras, Nicanor, que no merezco. 🙂
Puedo estar equivocado (y no sería la primera vez que pidiera disculpas), pero creo que de algún modo quedaron al descubierto las dos terceras partes de las sílabas del TODO cuando mencioné facundo y fecundo, ¿verdad? Pero ahí lo dejé.
Lo que ocurre (más de uno me va a tildar de pudibundo, ja ja) es que no sé si nuestra directora va a admitir la combinación prima-tercia. 🙂 🙂 🙂
Un abrazo.
Tienes razón Robin, tuve mis dudas al poner la 1; 3 de la 51 pero como elegí relacionarla con molestar creo no jorobar con ello a nuestra nuestra querida y siempre apreciada Blasita.
54.
1 y 3 separados,
serían inigualados.
3 y 2 es moderado.
Si prefieres no abreviar,
el todo deja de usar.
Buenas tardes:
Por supuesto, Nicanor. Habrás notado que yo hablaba en broma. Vamos, que a nadie le va a dar un síncope por leer esa palabra. 🙂
Un abrazo.
Queridos Blasiteros,Para mí ahora es una temporada especial. Me encanta la cocina navideña con familia. Galletas, pasteles, dulces y mucho más … así que, antes de me voy a viajar, os ofezco unos regalos humildes:
__________
55.
TODA con nata azucarada, es el fuerte beso gallego de la muerte, incluso durante la Navidad.PRIMA – TERCERA es la que se llama una boca abierta en el muro de ciertos molinos para dar entrada al agua.SEGUNDA – PRIMA Ella andó por las calles y otros sitios públicos a pie, a caballo o en coche.
__________
56.
TODA es un plato navideño.PRIMA – SEGUNDA es usada repitidamente para llamar a TODA.SEGUNDA-CUARTA en el Mar Caribe es un pez comestible marino, de los ojos rojo vivo o, quizás, un amante y, ¡no es besugo!TERCERA es una conjunción copulative.
__________
57.
TODA usualmente es de carne de cerdo.TERCERA – SEGUNDA es una variante de ortografía que significa estupendo.PRIMA es un ingrediente de casi todos los platos, hasta los navideños.
__________
58.
TODA es una galleta o un bollo hecho durante la temporada navideña.PRIMA – CUARTA dispositivio para regular el funcionamento de un aparato.SEGUNDA – TERCERA es una cajita donde se guarda una reliquia.CUARTA – SEGUNDA de naipes es para saber después lo que pierde o gana.
Feliz Navidad y los mejores deseos para un año nuevo salvo y sano