Están todos invitados
a esta cuarta temporada
de amena y genial charada,
¡quedan ustedes citados!;
ya les veo enlevitados,
blasiteros de etiqueta,
esperando en su banqueta
esta oficial apertura;
¿pueden oír la obertura?,
bien, ¿están listos?, ¡¡claqueta!!
Recuerden que todas las sílabas que conformen la palabra buscada deben quedar definidas, de manera individual o grupal, así como la palabra conformada (el TODO). Solo se admiten términos que tengan un mínimo de tres sílabas. No se tienen en cuenta las tildes ni es necesario que el planteamiento vaya rimado, aunque se agradece que así sea. Pueden encontrar más información y ejemplos en las tres anteriores temporadas de charadas de Robin: Charadas, Charadas (2.ª temporada) y Charadas (3.ª temporada).
Muchas gracias a blasiteros y lectores.
NOTA: he pasado los cuatro primeros comentarios de la anterior temporada, los que corresponden a la última charada extra de Nicanor.
Lista de las charadas aportadas en comentarios. Por favor, clique en un número para ir a la charada correspondiente.
2. (Robin)
3. (Robin)
4. (Robin)
5. (Robin)
6. (Robin)
7. (Robin)
8. (Blasita)
9. (Robin)
10. (Robin)
11. (Robin)
12. (Nicasio/Nicanor)
13. (Nicasio/Nicanor)
14. (Nicasio/Nicanor)
15. (Nicasio/Nicanor)
16. (Nicasio/Nicanor)
17. (Nicasio/Nicanor)
18. (Robin)
19. (Nicanor)
20. (Nicanor)
21. (Nicanor)
22. (Nicanor)
23. (Nicanor)
24. (Steve)
25. (Steve)
26. (Steve)
27. (Steve)
28. (Steve)
29. (Steve)
30. (Steve)
31. (Steve)
32. (Robin)
33. (Robin)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Robin)
37. (Robin)
38. (Nicanor)
39. (Nicanor)
40. (Nicanor)
41. (Nicanor)
42. (Steve)
43. (Steve)
44. (Steve)
45. (Nicanor)
46. (Nicanor)
47. (Kory)
48. (Nicanor)
49. (Blasita)
50. (Robin)
51. (Nicanor)
52. (Nicanor)
53. (Nicanor)
54. (Nicanor)
55. (Steve)
56. (Steve)
57. (Steve)
58. (Steve)
59. (Nicanor)
60. (Kory)
61. (Robin)
62. (Robin)
63. (Robin)
64. (Robin)
65. (Robin)
66. (Robin)
67. (Nicanor)
68. (Nicanor)
69. (Nicanor)
70. (Nicanor)
71. (Nicanor)
72. (Nicanor)
73. (Nicanor)
74. (Robin)
75. (Nicanor)
76. (Nicanor)
77. (Nicanor)
78. (Nicanor)
79. (Nicanor)
80. (Nicanor)
81. (Steve)
82. (Steve)
83. (Steve)
84. (Steve)
85. (Nicanor)
86. (Robin)
87. (Robin)
88. (Nicanor)
89. (Nicanor)
90. (Nicanor)
91. (Robin)
92. (Robin)
93. (Nicanor)
94. (Nicanor)
95. (Nicanor)
96. (Nicanor)
97. (Nicanor)
98. (Nicanor)
99. (Steve)
100. (Steve)
101. (Nicanor)
102. (Nicanor)
Buenos días.Disculpe Monic, no te felicité por resolver el número 26. ¡Felicidades!
Re: 25:
Nuestros dos idiomas contienen palabras de «relleno». Cuando de hecho no sabemos qué decir, o estamos tratando de pensar en qué decir, solemos llenar el silencio con el sonido. Pero, estas palabras dichas también tienen significados verdaderos. De hecho, esta palabra es a menudo utilizado por filósofos, científicos y otras personas tontitas cuando desean parecer más inteligentes*.
Saludos.
*Por ejemplo, Descartes.
Buenos días:
He tenido suerte y creo que he resuelto la charada 25. Os diré cómo ha sido:
Esto tenía visos de ser una pista, así que la he seguido hasta llegar a su famosa máxima: Pienso, luego existo (en latín, cogito, ergo sum), ergo la palabra culta que equivale a pues puede ser ergo. 🙂
Unida a bina, que es la acción de arar por segunda vez (esta ya la conocía yo de los crucigramas) se forma la palabra gobierna que equivale a veleta.
Todo está muy bien, incluso la pista que has dado, Steve, pero hay un detalle que no podemos pasar por alto, puesto que las charadas se basan en las sílabas del TODO (no se pueden romper los diptongos) por definición:
Así que, Steve, te toca pagar en el Café una ronda general de caña y pincho de tortilla. 🙂
Saludos cordiales.
¡Ay, no! Bajo la cabeza avergonzada. ¡Barman! ¡Una ronda general!
Buenas noches a todos. Pagué al mesero :).
Entonces, te ofrezco cuatro charadas más, con diptongos intactos y pistas para todas las sílabas.
28.
SEGUNDA-TERCERA es un mineral que se descascara.
TERCERA-PRIMA es similar a la grosella.
TODA es la actividad en La Palma.
_____
29.
PRIMA-CUARTA es un peñasco grande.
SEGUNDA-TERCERA ¡entrégale!
TERCERA-CUARTA es una capa de los terrenos sedimentarios.
TODA es una choza levantada sobre estacas.
_____
30.
TODA es un caño subterráneo.
TERCERA-CUARTA es tubería también.
CUARTA-PRIMA el cubano remolca el bote con una maroma.
SEGUNDA-CUARTA es un sitio alto y defendido.
_____
31.
TERCERA-PRIMA es piedra caliza.
SEGUNDA-TERCERA es la omisión de una parte de un escrito.
TODA salga del volcán.
_____
Abrazos fuertes.
¡Hola Steve! De momento voy con las primeras dos:
28: sísmica (mica, masis).
29: candelecho (cancho, dele, lecho). Aquí creo que mejor sería dar la definición «¡entréguele!», Steve, porque de «entrégale» vendría «dale». :).
Abrazos
¡Enhorabuena Monic!
Y gracias por la corrección.
Abrazos.
Hola, Steve:
Qué bien veros por aquí, con las manos llenas de charadas y sus soluciones. Una más, la 30: acueducto (ducto, toa, cueto).
¡Falta la 31, ánimo!
Un abrazo.
Buenas tardes:
Sois muy amables por permitirme que complete esta tanda de charadas de Steve con la resolución de la n.º 31.
Lo que alguien escribió antes de ayer sobre la toba me ha servido de pista (2.ª acepción en el diccionario Clave); de manera que condimentando un poco esas dos sílabas (ba __ to) he obtenido la palabra basalto, que es la respuesta que algunos de vosotros ya sabíais, pícaros koleanos. 🙂
Y ahora, media docenita facilita:
.
32.
SEGUNDA.TERCIA-CUARTA es una señal
que se pone en los lugares peligrosos.
PRIMA-CUARTA es en las casas un canal,
y el TODO es un pescado muy sabroso.
_____
33.
Si PRIMA-SEGUNDA, puede que sean gallinas.*
Con TERCIA-CUARTA te puedo asegurar que atinas.
Y el TODO es relativo a una rosa sin espinas.
_____
* Acepción 11 de ese verbo.
_____
34.
La PRIMA-CUARTA puede ser de naipes un juego;
SEGUNDA-TERCIA es árbol que adorna los paseos,
y este TODO es la mujer que tiene poco pelo.
_____
Hecho histórico muy trágico:
35.
TERCIA-PRIMA es el primer paso para un desencuentro.*
SEGUNDA-TERCIA-CUARTA-QUINTA puede ser un toro
«de color blanco sucio que tira a amarillento».**
De la República Dominicana es el TODO:
de una provincia donde hubo un suceso sangriento.
_____
* Divorcio.
** DLE.
_____
36.
DOS-PRIMA es competición campera muy ruidosa.
TERCIA-CUARTA es masa apretada formando bola
El TODO es una riña con mucho ruido y bronca.
_____
Esta es rara, pero creo que sale fácilmente:
37.
Si no toma la SEGUNDA-TERCIA porque la PRIMA-TERCIA al banco de alimentos, resultará un TODO (fem.) que, según el fraile, tiene trece unidades.
____
Hasta pronto.
Hola a todos,
35.
El matrimonio no siempre es el predictor del divorcio, pero siempre es un predicado necesario.
Así que, boda, jabonero y dajabonero de la provincia Dajabón por el Río Massacre.
Saludos.
Hola de nuevo,
37.
Qué interesante. En inglés la locución es la misma.
Creo que por la misma razón.
Para prevenir el error de ser tomado como un tramposo y evitar perder una mano en ejecución pública, los panaderos añadieron otro pan a la docena.
Así, cena, boda, docena.
Saludos.