Están todos invitados
a esta cuarta temporada
de amena y genial charada,
¡quedan ustedes citados!;
ya les veo enlevitados,
blasiteros de etiqueta,
esperando en su banqueta
esta oficial apertura;
¿pueden oír la obertura?,
bien, ¿están listos?, ¡¡claqueta!!
Recuerden que todas las sílabas que conformen la palabra buscada deben quedar definidas, de manera individual o grupal, así como la palabra conformada (el TODO). Solo se admiten términos que tengan un mínimo de tres sílabas. No se tienen en cuenta las tildes ni es necesario que el planteamiento vaya rimado, aunque se agradece que así sea. Pueden encontrar más información y ejemplos en las tres anteriores temporadas de charadas de Robin: Charadas, Charadas (2.ª temporada) y Charadas (3.ª temporada).
Muchas gracias a blasiteros y lectores.
NOTA: he pasado los cuatro primeros comentarios de la anterior temporada, los que corresponden a la última charada extra de Nicanor.
Lista de las charadas aportadas en comentarios. Por favor, clique en un número para ir a la charada correspondiente.
2. (Robin)
3. (Robin)
4. (Robin)
5. (Robin)
6. (Robin)
7. (Robin)
8. (Blasita)
9. (Robin)
10. (Robin)
11. (Robin)
12. (Nicasio/Nicanor)
13. (Nicasio/Nicanor)
14. (Nicasio/Nicanor)
15. (Nicasio/Nicanor)
16. (Nicasio/Nicanor)
17. (Nicasio/Nicanor)
18. (Robin)
19. (Nicanor)
20. (Nicanor)
21. (Nicanor)
22. (Nicanor)
23. (Nicanor)
24. (Steve)
25. (Steve)
26. (Steve)
27. (Steve)
28. (Steve)
29. (Steve)
30. (Steve)
31. (Steve)
32. (Robin)
33. (Robin)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Robin)
37. (Robin)
38. (Nicanor)
39. (Nicanor)
40. (Nicanor)
41. (Nicanor)
42. (Steve)
43. (Steve)
44. (Steve)
45. (Nicanor)
46. (Nicanor)
47. (Kory)
48. (Nicanor)
49. (Blasita)
50. (Robin)
51. (Nicanor)
52. (Nicanor)
53. (Nicanor)
54. (Nicanor)
55. (Steve)
56. (Steve)
57. (Steve)
58. (Steve)
59. (Nicanor)
60. (Kory)
61. (Robin)
62. (Robin)
63. (Robin)
64. (Robin)
65. (Robin)
66. (Robin)
67. (Nicanor)
68. (Nicanor)
69. (Nicanor)
70. (Nicanor)
71. (Nicanor)
72. (Nicanor)
73. (Nicanor)
74. (Robin)
75. (Nicanor)
76. (Nicanor)
77. (Nicanor)
78. (Nicanor)
79. (Nicanor)
80. (Nicanor)
81. (Steve)
82. (Steve)
83. (Steve)
84. (Steve)
85. (Nicanor)
86. (Robin)
87. (Robin)
88. (Nicanor)
89. (Nicanor)
90. (Nicanor)
91. (Robin)
92. (Robin)
93. (Nicanor)
94. (Nicanor)
95. (Nicanor)
96. (Nicanor)
97. (Nicanor)
98. (Nicanor)
99. (Steve)
100. (Steve)
101. (Nicanor)
102. (Nicanor)
Se me estaba pasando por alto darle el mérito a Robin por la solución a la charada 85. En realidad no sé a que darle más mérito, si a la solución o a la forma de presentarla. Solo puedo decir que son muy «Robineanas».
He trata de dar más complejidad a mis últimas charadas pero no he conseguido alcanzar mi meta de que se mantengan sin solución toda una semana. Uds. son geniales.
88.
2; 4 detrás lleva rabo
3 me recuerda el inglés.
No te canso, ya acabo,
1; 2 de todo en vez.
A todo tu vas de noche,
por lo general en coche.
Buenas tardes:
Como diría de guasa nuestro amigo Milord: «Un poné» (un suponer):
Supongo que el del rabo es un gato.
Supongo que el monosílabo inglés es ‘men’.
Supongo que ‘todo en vez’ es ‘todo a la vez’ o sea, ‘todo junto’, en cuyo caso valdría ‘liga’ (mezcla).
Supongo que de noche voy a ligar (ligamento). 🙂
Pero no estoy nada seguro porque el «1;2 de todo en vez» no lo acabo de entender. ¿Podrías, Nicanor, definirlo con otras palabras? (Aunque no rime). Muchas gracias.
Saludos cordiales.
Robin, parece que ahora te vas a entretener un rato. Fíjate que no digo solo «todo en vez» sino «de todo en vez». Acomoda las palabras. Buena suerte
____________________
Me parece que siguen un poco enredados con la 88.
A continuación unas pistas adicionales:
1; 2 de todo en vez, quiere decir que 1; 2 se puede usar en vez de 1; 2; 3 y 4 o sea que significan lo mismo.
2; 4 detrás lleva rabo, aclaro, no siempre. Cuando se junta con rabo puede calmarnos la sed. Saludos
____________________
Edito (Blasita): unidos dos mensajes de Nicanor con el fin de que sean entendibles para el lector (al usar «Responder», los comentarios no han seguido la línea temporal). El primero fue enviado el 5 de marzo de 2022 a las 22:54.
Buenas tardes:
Muchas gracias, Nicanor, por esa pista sobre el rabo.
Yo había pensado en discoteca por tres razones: porque se suele ir de noche; además porque también se la suele llamar disco; y además porque el té inglés encajaba perfectamente. PERO desistí porque no encontraba el rabo de la coca, ja ja. (Bueno, pensé en que la coca como baya podría tener un rabito, pero me pareció demasiado rebuscado, así que, como ya he dicho, abandoné). 🙂
Pero ahora, con la pista del refresco se ha aclarado todo, ya que solo había que cambiar rabo por cola.
La charada es buena, pero que conste que hemos tardado tanto en descifrarla porque Madri debe de estar de viaje, que si no… 🙂
Un abrazo. Saludos a todos.
Te felicito Robin, veo que aprovechaste muy bien las pistas.
Aquí va una facilita y creo bien explicada.
89.
4; 5 es el mundo
dónde acuden los matones,
prostitutas y ladrones.
Con la explicación abundo:
Si tú raspón no es profundo
se te forma 1; 2; 3
y la costra pronto ves.
Es todo insecto alado.
A conocerlo te exhorto.
Diré que es paticorto
y con el cuerpo ovalado.
Hola:
Esta vez me la quedo yo.
89: escarabajo (escara, bajo).
Un cordial saludo para ti, Nicanor, y para todos.
Mis más cordiales felicitaciones para Blasita por su rápida, concisa y precisa respuesta a la 89 aunque en la lista me haya quitado la autoría, ya quisiera yo estar a la altura de Robin.
90.
1; 4; y 5 prefijo,
otro, es su fundamento.
3; 5 también colijo
que significa excremento.
2 útil en psiquiatría
para quitar el tormento.
Con todo conseguiría
volar sin alas. No miento.
Buenos días:
¡Bien por Blasita, bien!
Un chiste muy malo:
—¡Papá, mira, un vion!
—Qué mal hablas, hijo: se dice un avión. (Ay, estos niños que no aprenden…).
—Vale. Pues mira, un avión, papá.
—Es que, además, no es un avión, hijo: es un licotero.
(Que conste que no es de mi invención. A mí me lo contaron, y el que lo hizo se llevó un rapapolvo 🙂 ).
_____
Ahora voy yo con un par de ellas. Los TODOS no son usuales, pero sus pistas y las de las sílabas son muy claras.
.
91.
PRIMA-SEGUNDA es un policía;
si SEGUNDA-TERCIA-CUARTA-QUINTA
es porque algo delante ponía;
TODO la practico yo en mi finca
y es, en general, agronomía.
_____
92.
PRIMA-SEGUNDA es parte de la diligencia;*
si ella SEGUNDA-TERCIA es porque la silencian;
puedes llenar la tripa con la CUARTA-TERCIA;
TODO es pescado que se toma con frecuencia.
* Carruaje.
_____
Hasta pronto.
Me permito responder a la 92 baca, calla olla
Buenos días:
Te felicitamos, Nicanor, por tu acertada respuesta. Así se hace, muchacho, con rapidez, firmeza y autoridad: que se note quién parte aquí el bacalao («Persona que sobresale en una actividad») 🙂
Como dije, el TODO (bacallao) no es una palabra usual, puesto que es raro su empleo en la actualidad. Tanto es así que entre los diccionarios más importantes de lengua española, solo se encuentra esa palabra en el DLE, y sin las marcas desus. o p. us. (Como se dice ahora: debería la Academia hacérselo mirar).
Como veo que se resiste la 91, os indico que la clave está en ese verbo que significa poner algo delante de una cosa material, y también en contra de una idea, argumento, decisión… (en imperfecto de indicativo).
Hasta pronto.
Felicitaciones a Robin porque el chiste del Licotero viene muy bien al caso.
Con la 91 estoy más perdido que un perro en procesión.
Espero no me tomen por rencoroso pero aquí les dejo la
93.
1 separado es tierra
2 duplicado es gesto.
La solución digo presto,
para todo escalera.