Están todos invitados
a esta cuarta temporada
de amena y genial charada,
¡quedan ustedes citados!;
ya les veo enlevitados,
blasiteros de etiqueta,
esperando en su banqueta
esta oficial apertura;
¿pueden oír la obertura?,
bien, ¿están listos?, ¡¡claqueta!!
Recuerden que todas las sílabas que conformen la palabra buscada deben quedar definidas, de manera individual o grupal, así como la palabra conformada (el TODO). Solo se admiten términos que tengan un mínimo de tres sílabas. No se tienen en cuenta las tildes ni es necesario que el planteamiento vaya rimado, aunque se agradece que así sea. Pueden encontrar más información y ejemplos en las tres anteriores temporadas de charadas de Robin: Charadas, Charadas (2.ª temporada) y Charadas (3.ª temporada).
Muchas gracias a blasiteros y lectores.
NOTA: he pasado los cuatro primeros comentarios de la anterior temporada, los que corresponden a la última charada extra de Nicanor.
Lista de las charadas aportadas en comentarios. Por favor, clique en un número para ir a la charada correspondiente.
2. (Robin)
3. (Robin)
4. (Robin)
5. (Robin)
6. (Robin)
7. (Robin)
8. (Blasita)
9. (Robin)
10. (Robin)
11. (Robin)
12. (Nicasio/Nicanor)
13. (Nicasio/Nicanor)
14. (Nicasio/Nicanor)
15. (Nicasio/Nicanor)
16. (Nicasio/Nicanor)
17. (Nicasio/Nicanor)
18. (Robin)
19. (Nicanor)
20. (Nicanor)
21. (Nicanor)
22. (Nicanor)
23. (Nicanor)
24. (Steve)
25. (Steve)
26. (Steve)
27. (Steve)
28. (Steve)
29. (Steve)
30. (Steve)
31. (Steve)
32. (Robin)
33. (Robin)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Robin)
37. (Robin)
38. (Nicanor)
39. (Nicanor)
40. (Nicanor)
41. (Nicanor)
42. (Steve)
43. (Steve)
44. (Steve)
45. (Nicanor)
46. (Nicanor)
47. (Kory)
48. (Nicanor)
49. (Blasita)
50. (Robin)
51. (Nicanor)
52. (Nicanor)
53. (Nicanor)
54. (Nicanor)
55. (Steve)
56. (Steve)
57. (Steve)
58. (Steve)
59. (Nicanor)
60. (Kory)
61. (Robin)
62. (Robin)
63. (Robin)
64. (Robin)
65. (Robin)
66. (Robin)
67. (Nicanor)
68. (Nicanor)
69. (Nicanor)
70. (Nicanor)
71. (Nicanor)
72. (Nicanor)
73. (Nicanor)
74. (Robin)
75. (Nicanor)
76. (Nicanor)
77. (Nicanor)
78. (Nicanor)
79. (Nicanor)
80. (Nicanor)
81. (Steve)
82. (Steve)
83. (Steve)
84. (Steve)
85. (Nicanor)
86. (Robin)
87. (Robin)
88. (Nicanor)
89. (Nicanor)
90. (Nicanor)
91. (Robin)
92. (Robin)
93. (Nicanor)
94. (Nicanor)
95. (Nicanor)
96. (Nicanor)
97. (Nicanor)
98. (Nicanor)
99. (Steve)
100. (Steve)
101. (Nicanor)
102. (Nicanor)
Buenos días:
¡Ojú*, Blasita! A esto se le llama estar en racha. Dos aciertos más, y ya van cuatro, que has conseguido en tan solo un rato. Enhorabuena doble para ti otra vez, que se suman a las dos de ayer. Con afecto y admiración. 🙂
Con la charada 8 me ha venido a la cabeza un pasaje de una obra de teatro (yo creo que menor), especie de comedieta musical –cuyo título no consigo recordar– en la que en un momento dado salen tres individuos diciendo «Yo soy el randa primero, y yo el segundo, y yo el tercero». ¿A alguien le suena esto? Es que ya, más que picar, me escuece la curiosidad. Y Google solo me ha dado esta referencia: clic. No hay más.
En cuanto a los utensilios para cernir o cerner, nuestro vocabulario presenta, como sabéis, una gran variedad de ellos: criba, cedazo, cernedero, harnero, tamiz, etc., que se consideran espesos o claros en función de que la tela metálica sea más o menos tupida.
Sobre este asunto, mi abuelo contaba a sus nietos uno de sus inocentes chascarrillos: Un campesino necesitaba utilizar un cedazo y, para ello, tenía que pedírselo prestado a un vecino con el cual estaba enfadado. Así que en vez de ir en persona personalmente (que diría el agente Catarella) envió a hacer el recado a su hijo pequeño:
—Buenos días: que dice mi padre que le preste usted el cedazo claro.
—Pues dile a tu padre que no me da la gana, y que si lo quiere más claro.
Y ya está, que me he vuelto a pasar.
Saludos cordiales. 🙂
* https://sevillapedia.wikanda.es/wiki/Oj%C3%BA
A mí me suena a los tres ratas de la castiza zarzuela La Gran Vía de Chueca y Valverde, Robin: Soy el rata primero. Y yo el segundo… Y yo el tercero… Después de asistir a su representación, Nietzsche manifestó su sorpresa de que se tratara tan bondadosamente o ensalzara a granujas en una opereta española de esa época; creo que si hubiese visto el actual elenco de dirigentes españoles, plagado de ladrones, sinvergüenzas y mentirosos, le habría dado un patatús al pobre.
Me ha encantado el chascarrillo. Has dejado hecha la 8. Señores, queda la 3 de Robin, que recuerdo abajo, y esta 8.
Un abrazo.
Buenas noches:
Ja ja, Blasita, muchas gracias por tu información sobre el contexto de esos ratas (que no randas), porque a pesar de que durante el día he tenido que hacer varias gestiones, me volvían a la cabeza de vez en cuando. Es curioso que yo recordase a esos personajes como randas (sinómino de rateros, lo mismo que ratas), y debe de ser porque en la versión que yo vi hace muchísimo tiempo lo decían así. Y no debo de ser el único, puesto que Pablo Castellano, en la novela del enlace que puse esta mañana, también escribe randa.
En cualquier caso, me ha venido bien para sacar la zaranda, je je.
En cuanto a la charada 3 –que parce que se ha atascado un poco– voy a indicar que si damos la vuelta a la SEGUNDA-PRIMA y la convertimos en PRIMA-SEGUNDA, aparece una preposición. 🙂
Buenas noches y buena noche a todos.
¡La 3: paraninfo (para, ninfo)! No te creas, que nada hasta la última pista. No sé ni como Blasita ha sacado las otras, que a mí también me han encantado.
¡Saludos cordiales!
Buenas tardes:
Muy buen acierto, Monic. Tiene mérito porque esa acepción de paraninfo es poco conocida, mucho menos que la del salón de actos de la universidad (que hubiera resultado demasiado fácil). Y luego has trabajado muy bien con las preposiciones. ¡Enhorabuena con todas las letras! 🙂
Yo conocí la palabra paraninfo a la edad de 12 años, que es cuando aterricé en Madrid. La llevaban algunos autobuses en el panel indicador del destino. Y siempre pensé que era el nombre de un barrio de las afueras. 🙂
_____
Calambur:
Un despistado llega a la puerta del palacio de la Moncloa y pregunta al que está allí de guardia:
—Oiga, ¿alguna sala de este palacio es paraninfo?
—Actualmente todas, señor.
_____
Saludos cordiales.
Buenos días:
Como aquí no está el día para pasear, he hecho estas tres facilísimas charadas:
9.
TERCIA-PRIMA es la parte alta de la diligencia;
A la TERCIA-DOS, «perdida» a veces se le agrega;
TERCIA-CUARTA es una vasija, pero pequeña;
Y este TODO se cultiva mucho en nuestras huertas.
(Y de broma: ‘rechacito’ amoroso. Qué pena).
_____
10.
PRIMA-DOS-QUINTA es una enfermedad muy seria;
TERCIA-QUINTA es de ciertos ritos un lugar;
Si la llaman CUARTA-QUINTA, es porque es severa;
TODO es la acción de algo que hace un pez en el mar.
______
11.
Un SEGUNDA-TERCIA podría ser un bloqueo;
Un CUARTA TERCIA podría ser un agujero;
Si TERCIA-PRIMA, es que remolca (crucigramero);
y el TODO es ave zancuda con un nombre feo
porque parece un mugido su canto de celo.
_____
Hasta pronto.
Buenas tardes de asequibles charadas de Robin, hechas para gente como yo. 😉 🙂
9: calabaza (baca, bala, baza), 11: avetoro (veto, roto, toa).
De la número 10 supongo «seria» es severa: la ataco más tarde si nadie da la respuesta antes, ahora voy a salir (da pena que haya acabado de llover …).
Abrazos
Buenas tardes:
Fenomenal, Monic: te llevas una enhorabuena y una casienhorabuena 🙂 .
1. Avetoro es correcta: ¡Enhorabuena!
2. Calabaza no es la respuesta correcta, pero casi. Ten en cuenta que baza no es una vasija. Y ahora fíjate en lo siguiente: una calabaza es un rechazo amoroso coloquialmente, pero yo he escrito (en broma) rechacito. 🙂
Hasta prontooo
Buenas tardes, amigos:
Vengo a aupar a Monic al podio, para que recoja su enhorabuena total.
Calabacín, es el rechacito. Y bacín, el recipìente.
Un abrazo.
__________
Seguramente voy a necesitar un rescate, pero me arriesgo con coleadura para el todo de la 10.
Enfermedad grave: cólera.
Lugar de ritos: ara
Severa: dura.
¿Será? Ay, qué nervios…
__________
Edito (Blasita): unidos dos comentarios consecutivos y borrado uno repetido.
Les habla Nicanor, ahora mi nombre de usuario es Nicasio porque tuve que inscribirme de nuevo por haber olvidado mi contraseña.
Es un gusto estar con ustedes de nuevo y enviarles las charadas que habían quedado rezagadas.
12.
Si en 1 te sale un perro
y 2; 3 es otorgado,
el todo cuida con celo
tu tesoro acumulado.
13.
En 1; 2 se alimenta
si quiere ser la primera,
porque 2; 3 representa
el final de la carrera.
No es del mar ni terrestre,
todo es cuerpo celeste,
que nos visita de antaño,
pero no año con año.
Seguimos en contacto. Después mandaré otras.
Con aprecio