Están todos invitados
a esta cuarta temporada
de amena y genial charada,
¡quedan ustedes citados!;
ya les veo enlevitados,
blasiteros de etiqueta,
esperando en su banqueta
esta oficial apertura;
¿pueden oír la obertura?,
bien, ¿están listos?, ¡¡claqueta!!
Recuerden que todas las sílabas que conformen la palabra buscada deben quedar definidas, de manera individual o grupal, así como la palabra conformada (el TODO). Solo se admiten términos que tengan un mínimo de tres sílabas. No se tienen en cuenta las tildes ni es necesario que el planteamiento vaya rimado, aunque se agradece que así sea. Pueden encontrar más información y ejemplos en las tres anteriores temporadas de charadas de Robin: Charadas, Charadas (2.ª temporada) y Charadas (3.ª temporada).
Muchas gracias a blasiteros y lectores.
NOTA: he pasado los cuatro primeros comentarios de la anterior temporada, los que corresponden a la última charada extra de Nicanor.
Lista de las charadas aportadas en comentarios. Por favor, clique en un número para ir a la charada correspondiente.
2. (Robin)
3. (Robin)
4. (Robin)
5. (Robin)
6. (Robin)
7. (Robin)
8. (Blasita)
9. (Robin)
10. (Robin)
11. (Robin)
12. (Nicasio/Nicanor)
13. (Nicasio/Nicanor)
14. (Nicasio/Nicanor)
15. (Nicasio/Nicanor)
16. (Nicasio/Nicanor)
17. (Nicasio/Nicanor)
18. (Robin)
19. (Nicanor)
20. (Nicanor)
21. (Nicanor)
22. (Nicanor)
23. (Nicanor)
24. (Steve)
25. (Steve)
26. (Steve)
27. (Steve)
28. (Steve)
29. (Steve)
30. (Steve)
31. (Steve)
32. (Robin)
33. (Robin)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Robin)
37. (Robin)
38. (Nicanor)
39. (Nicanor)
40. (Nicanor)
41. (Nicanor)
42. (Steve)
43. (Steve)
44. (Steve)
45. (Nicanor)
46. (Nicanor)
47. (Kory)
48. (Nicanor)
49. (Blasita)
50. (Robin)
51. (Nicanor)
52. (Nicanor)
53. (Nicanor)
54. (Nicanor)
55. (Steve)
56. (Steve)
57. (Steve)
58. (Steve)
59. (Nicanor)
60. (Kory)
61. (Robin)
62. (Robin)
63. (Robin)
64. (Robin)
65. (Robin)
66. (Robin)
67. (Nicanor)
68. (Nicanor)
69. (Nicanor)
70. (Nicanor)
71. (Nicanor)
72. (Nicanor)
73. (Nicanor)
74. (Robin)
75. (Nicanor)
76. (Nicanor)
77. (Nicanor)
78. (Nicanor)
79. (Nicanor)
80. (Nicanor)
81. (Steve)
82. (Steve)
83. (Steve)
84. (Steve)
85. (Nicanor)
86. (Robin)
87. (Robin)
88. (Nicanor)
89. (Nicanor)
90. (Nicanor)
91. (Robin)
92. (Robin)
93. (Nicanor)
94. (Nicanor)
95. (Nicanor)
96. (Nicanor)
97. (Nicanor)
98. (Nicanor)
99. (Steve)
100. (Steve)
101. (Nicanor)
102. (Nicanor)
Hola, amigos, buenas noches a todos:
78.
Crápula.
Porque son lacra y, aunque pula(n) sus discursos…
Y que lo digas, Nicanor.
Un abrazo.
Un cordial saludo para todos los Blasiteros.
Siempre es un placer compartir con ustedes algunas charadas.
Les propongo la siguiente:
72.
1; 3 antes del duelo.
2 y 3 es extendido
cuando va de adjetivo.
Si todo coges al vuelo,
prescindo del argumento,
te voy a contar un cuento.
Ay, Nicanor, ahora que respondo a la charada 72, veo que antes lo hice con otra asignándole el número 78.
No sé si es a mí a quien se le traban las ideas o es algún duendecillo tipo Titivillus el encargado de hacerme estas jugarretas. Quizá sea también que nombrar a los políticos e írseme la olla es todo uno… Sea lo que fuere, el caso es que no era la número 78, sino la 71, evidentemente.
Bueno, a lo que iba. Que a la número 72, ahora sí, le corresponde un relato. Reto antes del duelo y lato lo que es extendido.
Me encantan tus charadas, Nicanor.
Un cordial saludo.
Gracias Madrid por tus comentarios y la acertada y rápida respuesta a la charada.
En cuanto a la 78, cualquiera se equivoca, yo ya lo he hecho varias veces. Menos mal que Blasita se dió cuenta del error y me dejó pasar la 72 que al comienzo era rechazada por estar supuestamente duplicada. Saludos y abrazos para ambas.
Corrijo mi error MADRI
Lo que es la mente…, ni me había dado cuenta.
Gracias, Nicanor, un saludo.
73.
Si 1 es repetido
es como Sergio en el Mar.
3 y 2 poco percibo,
es un susurro tu hablar.
El diccionario informa:
Con TODO cazas perdices,
mas también de él se dice
que es un bulto sin forma.
Buenos días:
Voy a intervenir porque veo que los koleanos no se deciden, y esto, como el café que estoy tomando (ya es el segundo), no hay que dejarlo enfriar.
No estoy seguro de que mi respuesta sea correcta, estimado Nicanor, pero aun así te detallaré el camino por el que me han ido conduciendo por GPS las señales que has colocado en tu charada.
En primer lugar encuentro a «Sergio en el Mar», señal que yo interpreto que se refiere a una serie de televisión titulada Mar de plástico, en la que casualmente hay un personaje que se llama Sergio. Y como este actor hace el papel de retrasado mental, deduzco que la primera sílaba de la charada es bo (repetido, bobo). (Si bien, según algunas asociaciones, a esas personas no hay que denominarlas retrasadas, disminuidas, etc., sino con capacidades diferentes).
A continuación, aguzando el oído percibo un susurro cercano, y ello me hace pensar en que hablar de forma susurrante podría ser hablar quedo, que es una bonita palabra. Así que me quedo con quedo. 🙂
Me dirijo seguidamente al taller de ensamblaje y allí ajusto esas sílabas. El resultado es el sustantivo masculino bodoque que, según el DLE, es un «bulto de lana o masa». O sea, que hasta aquí todo cuadra, pero aún falta cazar las perdices que pueda haber por esta ruta, que no es tan fácil.
Bueno… las perdices pueden encajar si consideramos que, como un bodoque es también una bola que se puede usar como proyectil de ballestas, se podrían cazar con ella muchos animales si se tiene puntería y, entre ellos, perdices, por supuesto.
¿Y por qué Nicanor habrá elegido esta ave entre tantísimos animales? Pues será porque le gustan las perdices en escabeche (a mí también), o bien porque necesitaba una palabra que rimase con dice.
Y fin del trayecto.
Espero no haber infringido ninguna norma, y me inflijan por ello alguna sanción.
Saludos cordiales. 🙂
Un merecido aplauso para Robin que lejos de infringir alguna norma ha dado una muestra más de su genialidad con el análisis perfecto de la charada 73).
Antiguamente se hacían bodoques para tirar con ballesta, pero he leído que en España,en el campo, los niños hacen bolitas de barro que ponen a secar al sol y las utilizan para cazar aves con hondas en forma de Y.
Jo, Robin, esta sí que ha sido una lección de maestría, arte, sabiduría, ingenio… Espera, que voy a cerrar la boca, que se me había quedado abierta. Eso, lo que iba diciendo: ¡a ver quién da más!
Geniales los dos.
Un abrazo.
Hola a todos,
Me quedo asombrado ante la presencia del genio: el poeta laureado del Café, también tiene el ingenio analítico más agudo.
El mes pasado fui a la península de Yucatán a visitar a mi primo. Él y su esposa viven en Playa del Carmen durante el invierno. Mi primo ha tenido un problema. Es un problema de los animales salvajes. A saber: coatimundi. La manada de coatimundi, de vez en cuando, se subirá a su techo. Estos animales, al no ser conscientes de las comodidades modernas de abajo, aprovecharán la oportunidad para hacer sus necesidades desde arriba. La «lluvia» resultante molesta a mi primo durante su café de la mañana. Entonces, trabajando como el «mule» de mi primo, empaqué mis maletas con una honda (en forma de Y) y dos bolsas de perdigones esféricos pesados para usar como munición, no para matar, sino para ahuyentar a las plagas. Menos mal ni los autoridades EEUU ni la aduana mexicana se dieron cuenta que he convertido en contrabandista de armas.
La «munición» era, de hecho, pequeñas bolas de arcilla o barro que ahora sé que, gracias a Robin, se llaman «bodoques».
Saludos y abrazos.