Están todos invitados
a esta cuarta temporada
de amena y genial charada,
¡quedan ustedes citados!;
ya les veo enlevitados,
blasiteros de etiqueta,
esperando en su banqueta
esta oficial apertura;
¿pueden oír la obertura?,
bien, ¿están listos?, ¡¡claqueta!!
Recuerden que todas las sílabas que conformen la palabra buscada deben quedar definidas, de manera individual o grupal, así como la palabra conformada (el TODO). Solo se admiten términos que tengan un mínimo de tres sílabas. No se tienen en cuenta las tildes ni es necesario que el planteamiento vaya rimado, aunque se agradece que así sea. Pueden encontrar más información y ejemplos en las tres anteriores temporadas de charadas de Robin: Charadas, Charadas (2.ª temporada) y Charadas (3.ª temporada).
Muchas gracias a blasiteros y lectores.
NOTA: he pasado los cuatro primeros comentarios de la anterior temporada, los que corresponden a la última charada extra de Nicanor.
Lista de las charadas aportadas en comentarios. Por favor, clique en un número para ir a la charada correspondiente.
2. (Robin)
3. (Robin)
4. (Robin)
5. (Robin)
6. (Robin)
7. (Robin)
8. (Blasita)
9. (Robin)
10. (Robin)
11. (Robin)
12. (Nicasio/Nicanor)
13. (Nicasio/Nicanor)
14. (Nicasio/Nicanor)
15. (Nicasio/Nicanor)
16. (Nicasio/Nicanor)
17. (Nicasio/Nicanor)
18. (Robin)
19. (Nicanor)
20. (Nicanor)
21. (Nicanor)
22. (Nicanor)
23. (Nicanor)
24. (Steve)
25. (Steve)
26. (Steve)
27. (Steve)
28. (Steve)
29. (Steve)
30. (Steve)
31. (Steve)
32. (Robin)
33. (Robin)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Robin)
37. (Robin)
38. (Nicanor)
39. (Nicanor)
40. (Nicanor)
41. (Nicanor)
42. (Steve)
43. (Steve)
44. (Steve)
45. (Nicanor)
46. (Nicanor)
47. (Kory)
48. (Nicanor)
49. (Blasita)
50. (Robin)
51. (Nicanor)
52. (Nicanor)
53. (Nicanor)
54. (Nicanor)
55. (Steve)
56. (Steve)
57. (Steve)
58. (Steve)
59. (Nicanor)
60. (Kory)
61. (Robin)
62. (Robin)
63. (Robin)
64. (Robin)
65. (Robin)
66. (Robin)
67. (Nicanor)
68. (Nicanor)
69. (Nicanor)
70. (Nicanor)
71. (Nicanor)
72. (Nicanor)
73. (Nicanor)
74. (Robin)
75. (Nicanor)
76. (Nicanor)
77. (Nicanor)
78. (Nicanor)
79. (Nicanor)
80. (Nicanor)
81. (Steve)
82. (Steve)
83. (Steve)
84. (Steve)
85. (Nicanor)
86. (Robin)
87. (Robin)
88. (Nicanor)
89. (Nicanor)
90. (Nicanor)
91. (Robin)
92. (Robin)
93. (Nicanor)
94. (Nicanor)
95. (Nicanor)
96. (Nicanor)
97. (Nicanor)
98. (Nicanor)
99. (Steve)
100. (Steve)
101. (Nicanor)
102. (Nicanor)
Buenos días:
Yo creo, Nicasio, que el TODO de la 16 se puede traducir al español de TODOS, je je, por este otro TODO:
18.
CUARTA-PRIMA es animal que por tradición
se usa como símbolo de velocidad;
Si DOS-TERCIA, es que hay mozos que bajo un balcón
cantan a una moza que quieren galantear;
Y este TODO es todo un enredo y confusión.
_____
Saludos a TODOS. 🙂
Hola, Nicasio, Robin y todos:
16: Robin ha llegado a morondanga en su charada complementaria, número 18. 🙂 Yo había pensado en burundanga, más que nada porque conozco Buga como ciudad de Colombia y Moga no (sí es de la India) y por run, correr, aunque rundan debería ser rondan. No sé, a ver qué nos dice Nicanor.
17: cumparsita.
Qué buenas. Un cordial saludo.
Buenos días:
Empiezo con una felicitación a Blasita desde este continente por el acierto de la charada 18, que probablemente se sumará a otra que llegará más tarde procedente de otro continente por el acierto de la 16, si bien la última palabra la tiene Nicasio. 🙂
Veo que no me expresé con claridad ayer respecto a la traducción del TODO de la 16, tal vez por mi manía incorregible de hacer juegos de palabras. Pero seguro que ahora va a quedar más claro que aquel cedazo:
De las pistas que da Nicasio en la 16 deduje que el TODO era burundanga. Pero como esta palabra solo se utiliza en Hispanoamérica, busqué la palabra equivalente que según el DLE se emplea en España, y que es morondanga. (La cosa tiene mandanga 🙂 ). Veamos:
Entonces, con total independencia de la 16, es decir, con un enunciado diferente (en el que no se hace alusión a ninguna ciudad colombiana), elaboré la charada 18, cuya solución es, como ha dicho Blasita, morondanga.
Y este TODO sale de ese animal veloz (Este chico es muy rápido: corre como un gamo (4-1)) y de esos mozos que rondan (2-3) a una moza.
Siento no haber enfocado bien este asunto en mi anterior comentario. 🙁
Saludos cordiales. 🙂
Hola:
Creo que yo te entendí perfectamente, Robin. 🙂
Efectivamente, será según el DLE, porque ni yo ni los de por aquí usan morondanga.
Insisto en que el problema que yo veo es run + dan, ya que en inglés no existe ron como correr. ¿Se me habrá pasado algo? Si es así, díganmenlo, por favor.
Un cordial saludo a todos.
Buenos días:
¿Te refieres, Blasita, a la charada de Nicasio (16) o a la mía (18)?
(Aprovecho para reiterar que ambas son independientes: cada una con su propio enunciado y su propia solución).
Saluditos.
Hola, Robin:
A ninguna, me temo;) He mezclado burundanga, borondanga y morondanga, y alguna más, seguro. 😉 Tengo que admitir que me empecé a liar con el rondan de tu charada, Robin. Mis disculpas a todos.
En fin, Nicasio, que ya están todas solucionadas. A mí me han gustado mucho.
Buen día para todos.
Mis felicitaciones a Robin que nos llevó a otros significados y a Blasita por haber acertado con Burundanga y Cumparsita.
Si ya escucharon la canción sabrán por qué fue que Songo le dió a Borondongo.
A continuación me apunto con esta dos charadas:
19.
Sin 1 el hambre cunde.
3 y 2 es relamido.
Si todo desconocido
de seguro que se hunde.
20.
Para saber 1 y 2,
la moneda debes ver.
Si vas de la 3; 2 en pos,
un anzuelo has de tener.
Para dar con 4 y 1,
a Juana has de conocer.
Si al todo quieres ser fiel,
no debes probar la miel.
_______________________
Edito (Blasita): he corregido la 19 a petición de Nicasio y borrados mensajes ya innecesarios o repetidos. Gracias.
Gracias Blasita, por corregir la charada 19.
Hola. Nicanor en todo su esplendor 🙂 Es verdad que nos encantan tus charadas y que las dos últimas parecen más difíciles.
Enseguida pensé en pantano para la charada 19 pero estoy prácticamente segura de que no va a ser esto: «pan» parece lo más seguro pero «nota» para persona que llama la atención no es «relamido» y se usa sólo en España, creo.
¡Seguiremos pensando mañana! Saludos cordiales, Nicanor y todos
Hola a todos:
No hay de qué, gracias a ti por tus charadas, Nicanor.
Yo voy a atacar a la última, la 20, que puede ser caramelo (cara, mera, loca).
Un cordial saludo.