Están todos invitados
a esta cuarta temporada
de amena y genial charada,
¡quedan ustedes citados!;
ya les veo enlevitados,
blasiteros de etiqueta,
esperando en su banqueta
esta oficial apertura;
¿pueden oír la obertura?,
bien, ¿están listos?, ¡¡claqueta!!
Recuerden que todas las sílabas que conformen la palabra buscada deben quedar definidas, de manera individual o grupal, así como la palabra conformada (el TODO). Solo se admiten términos que tengan un mínimo de tres sílabas. No se tienen en cuenta las tildes ni es necesario que el planteamiento vaya rimado, aunque se agradece que así sea. Pueden encontrar más información y ejemplos en las tres anteriores temporadas de charadas de Robin: Charadas, Charadas (2.ª temporada) y Charadas (3.ª temporada).
Muchas gracias a blasiteros y lectores.
NOTA: he pasado los cuatro primeros comentarios de la anterior temporada, los que corresponden a la última charada extra de Nicanor.
Lista de las charadas aportadas en comentarios. Por favor, clique en un número para ir a la charada correspondiente.
2. (Robin)
3. (Robin)
4. (Robin)
5. (Robin)
6. (Robin)
7. (Robin)
8. (Blasita)
9. (Robin)
10. (Robin)
11. (Robin)
12. (Nicasio/Nicanor)
13. (Nicasio/Nicanor)
14. (Nicasio/Nicanor)
15. (Nicasio/Nicanor)
16. (Nicasio/Nicanor)
17. (Nicasio/Nicanor)
18. (Robin)
19. (Nicanor)
20. (Nicanor)
21. (Nicanor)
22. (Nicanor)
23. (Nicanor)
24. (Steve)
25. (Steve)
26. (Steve)
27. (Steve)
28. (Steve)
29. (Steve)
30. (Steve)
31. (Steve)
32. (Robin)
33. (Robin)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Robin)
37. (Robin)
38. (Nicanor)
39. (Nicanor)
40. (Nicanor)
41. (Nicanor)
42. (Steve)
43. (Steve)
44. (Steve)
45. (Nicanor)
46. (Nicanor)
47. (Kory)
48. (Nicanor)
49. (Blasita)
50. (Robin)
51. (Nicanor)
52. (Nicanor)
53. (Nicanor)
54. (Nicanor)
55. (Steve)
56. (Steve)
57. (Steve)
58. (Steve)
59. (Nicanor)
60. (Kory)
61. (Robin)
62. (Robin)
63. (Robin)
64. (Robin)
65. (Robin)
66. (Robin)
67. (Nicanor)
68. (Nicanor)
69. (Nicanor)
70. (Nicanor)
71. (Nicanor)
72. (Nicanor)
73. (Nicanor)
74. (Robin)
75. (Nicanor)
76. (Nicanor)
77. (Nicanor)
78. (Nicanor)
79. (Nicanor)
80. (Nicanor)
81. (Steve)
82. (Steve)
83. (Steve)
84. (Steve)
85. (Nicanor)
86. (Robin)
87. (Robin)
88. (Nicanor)
89. (Nicanor)
90. (Nicanor)
91. (Robin)
92. (Robin)
93. (Nicanor)
94. (Nicanor)
95. (Nicanor)
96. (Nicanor)
97. (Nicanor)
98. (Nicanor)
99. (Steve)
100. (Steve)
101. (Nicanor)
102. (Nicanor)
Buenas tardes a todos, queridos amigos:
Antes de que se lo coma nadie, me pillo el mantecado de la 58 que está tan a mano…, je.
Me habría dado lo mismo que fuera un rosco de vino, un alfajor o un polvorón, porque todos suelen estar buenos.
Un abrazo.
______________________
Y aquí estoy de nuevo.
Creo que a la 57 le corresponde salchicha.
Porque el ingrediente que casi no falta en ningún guiso es la sal. Y algo chachi es siempre estupendo.
Para llegar a chachi, he pasado por chanchi, chupi, chipé, guay, buten, fetén, teta, en fin, que había donde elegir.
Muy buena, Steve.
Un abrazo
______________________
Edito (Blasita): Unidos dos comentarios consecutivos.
Perdona, Blasita, pero detrás de una chapuza estoy haciendo otra. He intentado editar el anterior comentario para añadir el «cochinillo» y sale todo seguido, no con el formato que yo le había dado.
Y venga a darte trabajo.
Y el cochinillo en la 56.
¿Acaso el cochinillo asado es un plato internacional propio de Navidad?
Cochi, cochi, así se llama a los cerditos para que se nos acerquen.
Y el pez de los ojos rojos es el chillo.
La conjunción, por descarte, no puede ser más que ni.
¡Qué rico el cochinillo, con la piel crujiente y por dentro tiernito…, mmmm!
¡Qué rápida eres, Madri!
Tres de cada cuatro es sobresaliente.
Todavía estoy trabajando en los dos restantes de Nicanor.
Un fuerte abrazo
Vuelta a las andadas.
Esta vez con la 55, que no es otra que el orujo.
Porque un ojo es, entre otras cosas, esa boca abierta en un molino para el paso del agua.
Y la que *anduvo por las calles ruo. Pero no hagáis lo que he estado a punto de hacer yo: ruo es un monosílabo que no debe llevar tilde. Pero está tentador, ¿a que sí?
Con un vasito de este orujo que acaba de servirnos Steve, brindemos por todos nosotros, por todas las oportunidades que el Café de Blasita nos ha brindado para reunirnos, aunque no hayamos estado todos a la vez y por todas las que vendrán.
Un abrazo especial de Navidad a todos.
Querido Steve.
Eres más valiente que yo, porque de las de Nicanor no acierto ni una. Ni una, que ya es decir.
Te animo a perseverar… 😉
¿Te acuerdas de aquel bar de Sevilla que se llamaba algo así como «En la espero te esquina»? Creo que esa alteración de las palabras se llama «espunerismo» del inglés «spoonerism». Hice un comentario ayer en el Rincón para conversar.
Si tienes ocasión de pasarte por el Rincón…
Un abrazo.
Lo siento Madri, no vi que resolviste todas mis charadas, incluso la que sobre el maligno, pero delicioso, Orujo.
¡Levanto una copa para brindar por ti también! Yo iré al rincón.
Buenos días:
Pues sí que es sorprendente, Madri. Yo creía que no contestabas porque te resultaban demasiado fáciles. Es que no se entiende que las de Steve y las mías las resuelvas de un tirón y las de Nicanor no, cuando, en realidad, tus formidables entendederas son las mismas en todos los casos. Hmm… yo creo que ‘pecas’ de humildad. 🙂
_____
Aprovecho para felicitarte las Pascuas, Steve, antes de que salgas de viaje, y desearte que este de los dos patitos sea un buen año para ti.
Y ahora, como ya tenemos confianza y sé que no te va a molestar, permíteme que haga de profesor de español (a propósito de «andó por las calles») y te indique lo siguiente, como
estudianteperfeccionista de nuestro idioma que eres.Es un chiste archiconocido en España pero –deduzco– que tú no has oído:
—Según la Biblia, Jesús dijo a Lázaro: «Levántate y anda». Y Lázaro andó.
—Querrás decir que «anduvo».
—Bueno, sí: anduvo algo trastornado al principio, pero después andó, andó.
El caso es que hace años corrió la noticia de que la Academia había admitido las formas andé, andaste, andó, etc. como alternativas a anduve, anduviste, anduvo, etc., y yo me lo creí. Y así las utilicé durante algún tiempo, hasta que alguien me dijo que aquello había sido un bulo.
_____
Como curiosidad, señalo el parecido de las palabras que hay que repetir en las charadas 53 y 56.
Saludos cordiales. 🙂
Ay, Robin. No sé qué haría yo sin ti…
De momento, mientras Steve también da con el resultado, me atrevo con la 53 de Nicanor, cuya respuesta parece ser cuchillo. (Si es, voy a empezar a dar zapatetas)
¡Quién iba a pensar que a un ‘ser querido’ se le llama con un «cuchi, cuchi» (Yo debo de ser de otra época muy lejana, pero ahora ya lo sé.). Siempre creí que eso estaba reservado a los cerditos., como «cochi» o «cocho». A los gatos, cucho; a los perros, chucho… No en balde mi canario atiende por «Pichurrín», XD.
Claro, porque, si grito, chillo.
Y a la gente del hampa poco les hace falta para sacar el cuchillo, la navaja, el pincho o cualquier otra arma punzante, que para eso se las pintan solos.
Buena ocasión para daros un abrazo.
Para todos los blasiteros un abrazo navideño y mi deseo de que los dos patitos les traigan salud y prosperidad.
Para estar de acuerdo con esta temporada les dejo la siguiente charada que estoy seguro la resolverán todos.
59.
En 3 y 4 te aclaro,
no es verdad lo que digo,
pero enseguida declaró
que 1; 4 es nacido.
Te lo digo, poco a poco,
que es 2; 4 convocó.
El TODO es lo que hago
cada año en diciembre:
pongo al Niño en un pesebre
y con él tres reyes magos.