Están todos invitados
a esta cuarta temporada
de amena y genial charada,
¡quedan ustedes citados!;
ya les veo enlevitados,
blasiteros de etiqueta,
esperando en su banqueta
esta oficial apertura;
¿pueden oír la obertura?,
bien, ¿están listos?, ¡¡claqueta!!
Recuerden que todas las sílabas que conformen la palabra buscada deben quedar definidas, de manera individual o grupal, así como la palabra conformada (el TODO). Solo se admiten términos que tengan un mínimo de tres sílabas. No se tienen en cuenta las tildes ni es necesario que el planteamiento vaya rimado, aunque se agradece que así sea. Pueden encontrar más información y ejemplos en las tres anteriores temporadas de charadas de Robin: Charadas, Charadas (2.ª temporada) y Charadas (3.ª temporada).
Muchas gracias a blasiteros y lectores.
NOTA: he pasado los cuatro primeros comentarios de la anterior temporada, los que corresponden a la última charada extra de Nicanor.
Lista de las charadas aportadas en comentarios. Por favor, clique en un número para ir a la charada correspondiente.
2. (Robin)
3. (Robin)
4. (Robin)
5. (Robin)
6. (Robin)
7. (Robin)
8. (Blasita)
9. (Robin)
10. (Robin)
11. (Robin)
12. (Nicasio/Nicanor)
13. (Nicasio/Nicanor)
14. (Nicasio/Nicanor)
15. (Nicasio/Nicanor)
16. (Nicasio/Nicanor)
17. (Nicasio/Nicanor)
18. (Robin)
19. (Nicanor)
20. (Nicanor)
21. (Nicanor)
22. (Nicanor)
23. (Nicanor)
24. (Steve)
25. (Steve)
26. (Steve)
27. (Steve)
28. (Steve)
29. (Steve)
30. (Steve)
31. (Steve)
32. (Robin)
33. (Robin)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Robin)
37. (Robin)
38. (Nicanor)
39. (Nicanor)
40. (Nicanor)
41. (Nicanor)
42. (Steve)
43. (Steve)
44. (Steve)
45. (Nicanor)
46. (Nicanor)
47. (Kory)
48. (Nicanor)
49. (Blasita)
50. (Robin)
51. (Nicanor)
52. (Nicanor)
53. (Nicanor)
54. (Nicanor)
55. (Steve)
56. (Steve)
57. (Steve)
58. (Steve)
59. (Nicanor)
60. (Kory)
61. (Robin)
62. (Robin)
63. (Robin)
64. (Robin)
65. (Robin)
66. (Robin)
67. (Nicanor)
68. (Nicanor)
69. (Nicanor)
70. (Nicanor)
71. (Nicanor)
72. (Nicanor)
73. (Nicanor)
74. (Robin)
75. (Nicanor)
76. (Nicanor)
77. (Nicanor)
78. (Nicanor)
79. (Nicanor)
80. (Nicanor)
81. (Steve)
82. (Steve)
83. (Steve)
84. (Steve)
85. (Nicanor)
86. (Robin)
87. (Robin)
88. (Nicanor)
89. (Nicanor)
90. (Nicanor)
91. (Robin)
92. (Robin)
93. (Nicanor)
94. (Nicanor)
95. (Nicanor)
96. (Nicanor)
97. (Nicanor)
98. (Nicanor)
99. (Steve)
100. (Steve)
101. (Nicanor)
102. (Nicanor)
Buenos días:
Yo me considero un paciente rimador pero no un poeta. Eso no admite discusión. Sin embargo, tenemos en el Café a un blasitero, llamado Nicanor, que hace poesía hasta con las charadas:
La razón se escapa
cuando del corazón se trata;
mas si mi corazón es tuyo
y si tu corazón es mío,
mi ruego a Dios envío:
que eterno sea este arrullo.
_____
¿Qué hacemos, chicos? ¿Lo felicitamos?
Pues claro que sí. 🙂
Saludos cordiales.
Robin, sí, ¡nos encantan tus rimas y tus charadas, Nicanor!
La 32 de Robin: zacapella y pensé enseguida «margarita» para la 38 de Nicanor pero no me cuadra del todo: ¿ri? ¿marga? y rimar. Tengo que ponerme al día.
Saludos cordiales
Buenas tardes:
Si calla [Monic], no sabremos su opinión; pero como ella se ha expresado y lo ha hecho muy bien, le damos una enorme felicitación. 🙂
Recapitulando:
Zacapella se obtiene con caza (al revés zaca) más pella en la 36; y con zape más calla en la 36 bis. La pista adicional sobre los toros jóvenes (novillos) iba en esta dirección:
En cuanto a la 32, que veo que no es fácil de pescar, repito la primera pista:
SEGUNDA-TERCIA-CUARTA es una señal
que se pone en los lugares peligrosos.
Y la completo con la definición del diccionario:
Buenas noches a todos:
Espero que todos estén muy bien.
De esta manera acabamos con las últimas de Robin (siento que hayamos tardado tanto en resolverlas, Robin). 32: robaliza (baliza, roza). De la 32 bis: (roba, liza).
¡Quedan las dos últimas de Nicanor!
Un cordial saludo y todo lo mejor.
Buenas tardes:
Enhorabuena, Blasita, por la pesca de ese dicentrarchus labrax tú solita, pues teniendo en cuenta que puede tratarse de un ejemplar de un metro de longitud y unos 10 kilos de peso, el mérito que tienes es como para sacarte a hombros. 🙂 (Clic).
Ni te escucho, cartucho. Todos tenemos cosillas que hacer, así que no te preocupes de nada y por nada, señora directora. 🙂
Respecto a las dos últimas de Nicanor, una de ellas ya está resuelta (la del corazón de la poesía) y sobre la otra tengo una pequeña duda. Te explico:
38.
Yo es pero no es el 3,
(suena igual (es) pero no se escribe igual (no es) que llo)
cómo 2;3 a su vez
no es gallo ni gallina.
(teniendo llo, puede ser pollo)
Y si esto lo acoquina,
no tenga pena mi amigo,
ya que en 3;1 digo,
desahogue su aflicción.
(teniendo lo anterior, sale llore)
Si al todo hoja por hoja,
de su vestido despoja
sólo queda el corazón.
_____
De este modo sale repollo, pero no me cuadra con la imagen del corazón de alguna planta, puesto que repollo no es la parte central de la col sino otro tipo de col que tiene las hojas más apretadas (al menos en España). Tal vez en América se asimilen las palabras repollo y cogollo (pues esta última sí es la parte central de algunas plantas como por ejemplo la lechuga), y sea esa la explicación.
Saludos cordiales.
Agradezco los comentarios de Robin y Monic. Cómo ya están resueltas la 38 y la 39 les dejo aquí la 40 no si antes aclarar que como al quitarle todas las hojas al repollo queda solo el centro por eso me tomé la libertad de llamarle corazón.
40.
En 1 y 4 te vas
cuando tienes mucha prisa.
Dime 2;3 nada más
y copio la Monalisa.
El todo presto estará
enmarcado su sonrisa.
Buenas tardes:
Me apresuro a disculparme, Nicanor, porque estás en lo cierto: yo no había leído con atención las últimas líneas de la charada.
En cuanto a la 40, te voy a hacer una pregunta indiscreta, je je: ¿En ella interviene alguna musa? Es para seguir, o no, indagando. 🙂
Saludos para todos.
Mucho gusto en saludarte Robin. Te aclaro para que te enfoques en otra dirección que en la 40 no se trata de ninguna musa. La palabra es común y corriente.
Les pido disculpas a todos por este móvil que escribe lo que yo no quiero decir.
En la última línea de la charada 40 léase: enmarcando su sonrisa.
______________________
Edito (Blasita): cambiado misa por musa y unidos dos comentarios de Nicanor. Gracias.
______________________
Gracias Blasita por editar tanta repetición. Quedó en espera de comentarios a la 40. Saludos cordiales.
Buenos días:
Muchas gracias, Nicanor, por tu información. Pues nada, seguiré indagando. 🙂
Pero antes, por pegar la hebra y por si alguien se ha quedado con la curiosidad de saber qué brócoli había sacado yo esta vez, voy a explicar el planteamiento que he hecho:
Para 1-4, después de probar con varios vehículos me quedé con la moto. Así que de salida tenía mo _ _ to.
Tanteando después con palabras que tuvieran esas sílabas di con monumento. Pensé que valdría porque numen (musa) podría asociarse con el artista que pinta el cuadro y, por otra parte, monumento tiene una acepción que alude a una obra de arte:
DLE:
monumento
4. m. Obra científica, artística o literaria, memorable por su mérito excepcional.
_____
Pero hay algo que no cuadra del todo porque donde dice «Dime 2;3 nada más y copio la Monalisa», parece lógico que vaya un imperativo de dos sílabas (¡pinta!, ¡crea!, ¡copia!, etc.). Por el contrario, no creo que nadie se ponga a pintar porque lo llamen numen o musa. Y ya está, aquí termino.
Epílogo: 🙂
Aunque os haya dado la tabarra, creo que es bueno desmenuzar una charada de vez en cuando, a fin de que no parezca que se trata solo de un juego («que también», je je), sino de lo que es en el fondo: un ejercicio lingüístico, ¿no?
Saludos cordiales.