Están todos invitados
a esta cuarta temporada
de amena y genial charada,
¡quedan ustedes citados!;
ya les veo enlevitados,
blasiteros de etiqueta,
esperando en su banqueta
esta oficial apertura;
¿pueden oír la obertura?,
bien, ¿están listos?, ¡¡claqueta!!
Recuerden que todas las sílabas que conformen la palabra buscada deben quedar definidas, de manera individual o grupal, así como la palabra conformada (el TODO). Solo se admiten términos que tengan un mínimo de tres sílabas. No se tienen en cuenta las tildes ni es necesario que el planteamiento vaya rimado, aunque se agradece que así sea. Pueden encontrar más información y ejemplos en las tres anteriores temporadas de charadas de Robin: Charadas, Charadas (2.ª temporada) y Charadas (3.ª temporada).
Muchas gracias a blasiteros y lectores.
NOTA: he pasado los cuatro primeros comentarios de la anterior temporada, los que corresponden a la última charada extra de Nicanor.
Lista de las charadas aportadas en comentarios. Por favor, clique en un número para ir a la charada correspondiente.
2. (Robin)
3. (Robin)
4. (Robin)
5. (Robin)
6. (Robin)
7. (Robin)
8. (Blasita)
9. (Robin)
10. (Robin)
11. (Robin)
12. (Nicasio/Nicanor)
13. (Nicasio/Nicanor)
14. (Nicasio/Nicanor)
15. (Nicasio/Nicanor)
16. (Nicasio/Nicanor)
17. (Nicasio/Nicanor)
18. (Robin)
19. (Nicanor)
20. (Nicanor)
21. (Nicanor)
22. (Nicanor)
23. (Nicanor)
24. (Steve)
25. (Steve)
26. (Steve)
27. (Steve)
28. (Steve)
29. (Steve)
30. (Steve)
31. (Steve)
32. (Robin)
33. (Robin)
34. (Robin)
35. (Robin)
36. (Robin)
37. (Robin)
38. (Nicanor)
39. (Nicanor)
40. (Nicanor)
41. (Nicanor)
42. (Steve)
43. (Steve)
44. (Steve)
45. (Nicanor)
46. (Nicanor)
47. (Kory)
48. (Nicanor)
49. (Blasita)
50. (Robin)
51. (Nicanor)
52. (Nicanor)
53. (Nicanor)
54. (Nicanor)
55. (Steve)
56. (Steve)
57. (Steve)
58. (Steve)
59. (Nicanor)
60. (Kory)
61. (Robin)
62. (Robin)
63. (Robin)
64. (Robin)
65. (Robin)
66. (Robin)
67. (Nicanor)
68. (Nicanor)
69. (Nicanor)
70. (Nicanor)
71. (Nicanor)
72. (Nicanor)
73. (Nicanor)
74. (Robin)
75. (Nicanor)
76. (Nicanor)
77. (Nicanor)
78. (Nicanor)
79. (Nicanor)
80. (Nicanor)
81. (Steve)
82. (Steve)
83. (Steve)
84. (Steve)
85. (Nicanor)
86. (Robin)
87. (Robin)
88. (Nicanor)
89. (Nicanor)
90. (Nicanor)
91. (Robin)
92. (Robin)
93. (Nicanor)
94. (Nicanor)
95. (Nicanor)
96. (Nicanor)
97. (Nicanor)
98. (Nicanor)
99. (Steve)
100. (Steve)
101. (Nicanor)
102. (Nicanor)
Buenos días:
Muy bien, Steve, por este par de meritorios aciertos. Te llevas, pues, dos enhorabuenas, aunque de momento no te las enviamos a tu domicilio sino que las vamos a retener en el Café con el fin de aprovechar el porte (es que por avión es caro) para incluir en la misma caja las que con toda seguridad vas a conseguir de entre las cuatro que quedan. 🙂
Parece que la expresión la docena del panadero se basa en hechos reales, mientras que la docena del fraile es solo un cuento popular.
Este lapsus calami no tiene importancia, Steve, puesto que el TODO es correcto (docena), pero esa fijación que tienes con la palabra boda… 🙂 (Que sea en buen hora).
PISTAS:
32. Es la hembra (nombre poco usual) de un pez muy conocido. Coinciden en las cinco primeras letras (como poeta y poetisa en las cuatro primeras).
33. Ya os habréis dado cuenta de que la rosa sin espinas es la rosa náutica o rosa de los vientos que, como se sabe, señala 32 direcciones, aunque el enunciado de la charada se refiere a una de las 4 principales (relativo a…).
34. Aunque la señora tenga poco pelo, aún resulta PRIMA-TERCIA-CUARTA (coloq. agradable, resultona…). (Por decir estas cosas me puede multar esa chica de Igual Da, pero alegaré que lo he dicho por ‘exigencias del guion’).
36. La TERCIA-CUARTA tiene relación con el mundo de los toros; mejor dicho: con el de los toros jóvenes.
Hasta muy pronto.
Después de unos días de ausencia por estar de viaje, quiero felicitar antes de todo a Steven por dar la solución a la charada 23.
A continuación les presento la siguiente.
38.
Yo es pero no es el 3,
cómo 1;2 a su vez
no es gallo ni gallina.
Y si esto lo acoquina,
no tenga pena mi amigo,
ya que en 3;1 digo,
desahogue su aflicción.
Si al todo hoja por hoja,
de su vestido despoja
sólo queda el corazón.
Buenas tardes:
Estoy perplejo con 33. Adivino que es «poniente«.
La palabra poniente es relato a una punto cardinal, y la acepción número 11 del verbo «poner» es «Dicho de un ave u otro animal ovíparo: Soltar o depositar el huevo», pero ¿Cómo puedo dividir el diptongo para crear la palabra «ente«?.
Saludos cordiales.
Buenos días:
Magnífico, Steve: has hecho lo más difícil y ya casi la tienes.
Sí, podría ser un adjetivo, según la 1.ª acepción del DLE pero, en este caso, poniente no es relativo a un punto cardinal sino un punto cardinal (sustantivo).
Por lo tanto, hay que encontrar un adjetivo que se refiera al sustantivo poniente (igual que el adjetivo occidental se refiere al sustantivo occidente). No es una palabra usual, según el DLE, pero el DUE la considera de uso normal.
En cuanto a las gallinas, es cierto que se trata del verbo poner, pero hay que ponerlo, je, en una forma verbal tal que con solo dos sílabas tenga sentido esta parte del enunciado: «Si PRIMA-SEGUNDA, puede que sean gallinas».
Por otra parte, la TERCERA-CUARTA resulta difícil porque no se piensa que vaya a ser tan fácil. 🙂
Hasta pronto.
Buenas tardes:
Nicanor: Después de darte las gracias por tu aportación, quiero preguntarte si alguna palabra de las que ‘intervienen’ en la charada 38 es un americanismo, es decir, un término que no figura en el DLE. Y también quería que me confirmaras que la numeración de las sílabas es la correcta.
Un abrazo.
Buenas tardes,
Llevo casi dos días buscando en Internet y en el DLE, pero, por fin, finalmente lo logré. Visto en retrospectiva, fue tan fácil. Gracias Robin por animarme.
Charade 33 es ponentino: ponen, y tino.
Charade 34 es una motilona: mona, una especie de juego de naipes, tilo, un árbol que adorna las paseos, y una molona, una chica genial.
La pista adicional era imprescindible.
Saludos.
Buenos días:
«El que la sigue, la consigue», Steve. Y has conseguido una enhorabuena por localizar por fin a ese ponentino esquivo (los levantinos, por ejemplo, son más sociables); y otra enhorabuena por descubrir a esa señora con poco pelo (a pesar de que llevase peluca); y todo gracias a tu tesón y sobre todo a tu espléndido mobiliario capital. 🙂
Así que vamos a meter estas dos enhorabuenas en la caja de ayer, de modo que ya tenemos cuatro juntas. Pero dejamos la caja abierta. 🙂
Y llegados a este punto, en el que hay dos en punto muerto, he aquí otros puntos de vista:
32 bis.
Si él PRIMA-SEGUNDA, deberá ser juzgado.
TERCERA-CUARTA es pelea, disputa, altercado.
Y el TODO (ya se ha dicho) es un sabroso pescado.
_____
36 bis.
PRIMA-TERCIA puede ser interjección
para ahuyentar a determinado animal.
Si DOS-CUARTA, no sabremos su opinión.
TODO es riña, con ruido y bulla además
(pero nada que ver con la treinta y dos).
_____
Hasta pronto.
Robin, me disculpo por el error en la 38.
Debe decir:
cómo 2 y 3 a vez
no es gallo ni gallina
Muchas gracias, Nicanor.
Pero no te preocupes, no tiene importancia. Que nadie llore por eso. 🙂
Un abrazo.
39.
A la cerámica da color
el 1, lo garantizo.
Y si viajas a Egipto,
seguro que en 2 ves sol.
La 2;3 se escapa,
cuando del todo se trata;
más si mi todo es tuyo,
y si tú todo es mío,
mi ruego a Dios envío:
que eterno sea este arrullo.